Jaime Lozano tiene una fórmula para ser exitoso como DT de la Selección Mexicana

Jaime Lozano es el nuevo estratega interino de la Selección Mexicana (Foto de: Cesar Gomez/Jam Media/Getty Images)
Jaime Lozano es el nuevo estratega interino de la Selección Mexicana (Foto de: Cesar Gomez/Jam Media/Getty Images)

Jaime Lozano acaba de tomar uno de sus retos más grandes en lo que va de su corta carrera como técnico. La Federación Mexicana de Futbol tomó la decisión de quitar del mando de la Selección Mexicana a Diego Cocca y, de forma interina, le dieron las riendas del equipo nacional a Lozano. Aunque el Jimmy no es ajeno al ambiente dentro del combinado tricolor por su pasado como estratega de la plantilla Sub-23 en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, afronta una realidad completamente distinta, pues el equipo mayor requiere de resultados rápidos después de vivir un catastrófico duelo contra Estados Unidos en las Semifinales de la Nations League de la Concacaf.

Dos meses atrás, Lozano dio una entrevista para el canal de YouTube Futbol de Cabeza, que pertenece a Ricardo Peláez. En dicha plática, el ahora estratega del combinado tricolor develó algunas situaciones que llevaron al buen funcionamiento del equipo Sub-23 que dirigió y terminó consiguiendo una medalla olímpica de bronce. La cercanía con los futbolistas es uno de los pilares más fuertes en cada uno de los proyectos en los que ha colaborado. Lo cual lo ha combinado casi a la perfección con su obsesión por ganar partidos, pues le es importante contagiar esta ideología a sus dirigidos y conseguirlo con una base de juego.

Entendí que los futbolistas también son seres humanos y hay que tratarlos como tal, hay que entenderlos, hay que saber qué los motiva, lo que les motiva y angustia. Todo eso me empezó a importar mucho en la Selección Nacional y cuando tienes tan poco tiempo para conocer a los jugadores en la selección, lo tienes qué provocar. Yo me sentaba con ellos y mi cuerpo técnico para saber lo que tenía cada uno. Me volví más humano y más cercano, eso te lo agradece el jugador”, destacó.

Esa se convirtió en su nueva forma de trabajar dentro del equipo nacional. A pesar de que es consciente de que los resultados son los que determinan la continuidad de los técnicos dentro de los equipos, pero es gracias a los mismos futbolistas como se consiguen los resultados positivos. El mismo técnico mexicano destacó que uno de los puntos fuertes dentro de la Selección Mexicana es apostar por darle continuidad a los jugadores que llevaron el proceso olímpico, de esta manera no cortarían un ascenso en su nivel y que pasen a una categoría donde ya no hay límite de edad, lo cual es un compromiso mayor.

De la misma forma, Peláez destacó que le fue una sorpresa el que Lozano no haya sido candidato principal para dirigir al equipo mexicano cuando este se quedó sin un técnico al mando después del desastre en la Copa del Mundo de Qatar. Esta también era una forma de continuar con un proyecto que ya había resultado exitoso anteriormente, la base del trabajo táctico-técnico y una base de jugadores se habría mantenido trabajando de la misma forma y con el tiempo vendrían resultados concretos.

“Son épocas raras para el futbol mexicano y nos falta unión, que le demos importancia a la selección como algo muy importante para cada jugador y cada uno de los jugadores. Yo me sentía como un buen prospecto, como cuando fui a presentar un proyecto para hacerme cargo de la Selección Sub-23. Para mí, mis fortalezas eran dos; tenemos un Mundial en casa y yo confío mucho en México y así fue en los Juegos Olímpicos. Yo les dije a los jugadores que teníamos que ganar el oro”.

“Me consideraba un prospecto por hacer las cosas distintas, sobretodo, mejores”

“Después de dos años al frente de este mismo grupo que fue exitoso por lo conseguido en Juegos Olímpicos y sabes que cuando un técnico te hace ganar cosas importantes, cree en ti y te apoya, tú vas con los ojos cerrados con ese técnico. Con nosotros estuvieron así en los Olímpicos. Con un proyecto de dos años y medio, más tres años más, se iba a hacer algo que nunca se había hecho en México”, comentó.

Ahora, Lozano se podrá reunir con una base de jugadores que tuvo en su travesía por Japón, Guillermo Ochoa, Cesar Montes, Johan Vázquez, Jorge Sánchez, Sebastián Córdova, Luis Romo, Henry Martín, Carlos Rodríguez, Luis Ángel Malagón y Uriel Antuna. Como jugadores que ya conocen la forma de trabajar de su estratega se podría beneficiar en un mejor desarrollo para un equipo que está urgido de resultados.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Koko Extremo, el tobogán de terror que cobra factura a los adictos a la adrenalina.