Investigan juez de pelea de Ortiz-Thompson por extraña votación

WASHINGTON, DC - MARCH 05: Tony Thompson is knocked out by Luis Ortiz (not pictured) in their main event heavyweight match at the DC Armory on March 5, 2016 in Washington, DC. (Photo by Patrick Smith/Getty Images)
WASHINGTON, DC - MARCH 05: Tony Thompson is knocked out by Luis Ortiz (not pictured) in their main event heavyweight match at the DC Armory on March 5, 2016 in Washington, DC. (Photo by Patrick Smith/Getty Images)

Nadie tiene la más mínima duda de que el cubano Luis “King Kong” Ortiz dominó por completo a Tony Thompson el pasado sábado en el pleito que fue celebrado en Washington, DC y transmitido por la cadena HBO.

Lo que nadie se explica, específicamente la Comisión de Boxeo de Washington, es cómo uno de los jueces tenía la pelea cerrada e incluso, le dio asaltos a Thompson a pesar de haber sido vapuleado durante todo el encuentro.

Ortiz (25-0, 22 KO’s) derribó en tres ocasiones a Thompson (quien vive en Washington DC) antes de que el árbitro Malik Waleed detuviera el desigual encuentro en el sexto asalto.

Pero cuando la comisión de boxeo local revisó las tarjetas de los jueces, se encontraron con que uno de ellos, Lloyd Scaife, tenía a Ortiz arriba por apenas un punto (48-47) al concluir el quinto asalto, a pesar de que Thompson ya había visitado la lona en dos ocasiones.

Peor aún, Sclafie le otorgó el primer asalto a Thompson, 10-9, a pesar de haber visitado la lona, lo que, como mínimo, la anotación debió ser 10-8 para Ortiz.

WASHINGTON, DC - MARCH 05: Luis Ortiz (right) exchanges punches with Tony Thompson in their main event heavyweight match at the DC Armory on March 5, 2016 in Washington, DC. (Photo by Patrick Smith/Getty Images)
WASHINGTON, DC - MARCH 05: Luis Ortiz (right) exchanges punches with Tony Thompson in their main event heavyweight match at the DC Armory on March 5, 2016 in Washington, DC. (Photo by Patrick Smith/Getty Images)

 

Sin embargo, ese no fue el único “desliz” del juez. En el tercer asalto, Ortiz volvió a derribar a Thompson al sonar la campana y el púgil estadounidense recibió el conteo de protección, pero Scalfie volvió a negarle el asalto al cubano y apuntó 10-9 en la tarjeta en su contra.

Los otros dos jueces, Tammye Jenkins y Paul Wallace tenían mejores espejuelos y apreciaron el dominio total que desplegó del caribeño. Al momento de acabar la pelea, sus tarjetas reflejaban que Ortiz estaba cómodamente al frente, 50-43.

Pero no en la de Scalfie, quien redefinió la conocida frase “ventaja local”. Resulta que el juez también es del área de Washington, al igual que Thompson.

La Comisión de Boxeo encargada de sancionar el combate emitirá un comunicado de prensa el viernes en el que informarán de las reprimendas –si alguna- que le impondrán al peculiar juez.

UN PROBLEMA RECURRENTE

La situación vuelve a levantar el polémico tema de cómo se debe evaluar a los jueces y árbitros que trabajan en una cartelera de boxeo.

¿Cómo se puede mejorar su labor? ¿Cómo evitar situaciones como estas, que pueden afectar el resultado de un combate? ¿Habrá que ser más severos con las sanciones que impongan las comisiones de boxeo?

No es la primera vez que se ven situaciones como estas. Peleas reconocidas como la de Óscar de la Hoya vs. Félix Sturm (2004), Nikolai Valuev vs Evandel Holyfield (2008) y más recientemente Timothy Bradley vs Manny Pacquiao (2012) fueron duramente criticadas por haber sido apreciadas de forma muy distinta a como lo vieron los jueces.

FILE - In this June 5, 2004 file photo, Oscar De La Hoya celebrates his unanimous decision victory over Germany's Felix Sturm following their WBO world middleweight title fight in Las Vegas. De La Hoya got drunk the night he won the only boxing gold for the U.S. in the 1992 Olympics, and was still drinking when he lost his last fight to Manny Pacquiao. Now sober after a second stint in rehab he’s in a fight of another kind for control of his boxing company. (AP Photo/Joe Cavaretta, File)

En ocasiones, el resultado de un encuentro es catalogado como amañado, sea para favorecer a un púgil local o para no afectar la carrera ascendente de algún prospecto.

Sin embargo, pocas veces se conoce si hubo alguna amonestación o sanción contra un juez que claramente alteró la votación de uno o varios asaltos.

Por ello, la labor de oficiales en una cartelera de boxeo emergió en la última convención de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en diciembre del 2015.

En un panel de discusión compuesto por promotores, oficiales y periodistas, se tocó el espinoso tema de la labor de árbitros y jueces en el boxeo.

“Ellos (árbitros y jueces) controlan el futuro de la pelea y del boxeador”, dijo el promotor Gary Shaw. “Ustedes creen que nosotros ganamos cientos de millones de dólares con las peleas, pero más son los miles de miles de dólares que perdemos en una pelea”.

Shaw reconoció que el trabajo de un juez es difícil pero debe haber “algún tipo de castigo que le diga al público: ‘estamos de acuerdo con usted. Ese juez lo hizo mal’”.

“Lo que nos hace falta es que los promotores en conjunto con el comité de sanciones podamos elevar el nivel de los jueces y árbitros”, sostuvo.

Mientras, el referí y juez Gustavo Padilla, opinó que “Nosotros tomamos siempre como prioridad al boxeador. Somos completamente profesionales. Cometemos errores, pero es cuestión de apreciación”.

Otros, como el promotor Sampson Lewkowicz propuso una sanción pública de, al menos, seis meses para aquel juez que su labor esté fuera de lo que se considere una apreciación normal. “Que todos se enteren del error. Darlo a conocer para que no vuelva a equivocarse”, subrayó.

El tema, sin dudas, seguirá rondando por los pasillos del boxeo mundial. Al menos, en el caso de Ortiz, el desenlace se resolvió antes de que sonara el último campanazo. Su manejador, Jay Jiménez, respiró profundo luego de ver las votaciones de los jueces el día después de la pelea.

“Menos mal que terminamos la pelea antes y no fue necesario ir a las tarjetas”, concluyó a The Ring Magazine.

También te puede interesar:

Con “Rocky” Martínez lesionado, Berchelt peleará por título interino
Reviven el mito de los efectos del sexo en el deporte
Brumoso el futuro inmediato de Miguel Cotto