Pekerman y su equipo, con la obligación de llegar lejos

Colombia creció a pasos agigantados en el último tiempo, y así lo demostró en Brasil 2014.
Colombia creció a pasos agigantados en el último tiempo, y así lo demostró en Brasil 2014.

Tras un brillante Mundial 2014 en tierras brasileñas, la Selección de Colombia quiere revalidar en la Copa América los pergaminos que le valieron halagos desde distintas partes del mundo por su destacado juego con presión alta, y sin tenerle temor a ningún rival que se le cruce en su camino.

Desde la llegada del argentino José Pekerman al banco cafetero, allá por enero del 2012, el equipo ha demostrado una clara intención ofensiva que intenta llevar a cabo en todas sus presentaciones, juegue de local, visitante o en terreno neutral. Con un enganche definido y dos delanteros bien marcados, el proceso del DT albiceleste rápidamente comenzó a conseguir resultados tanto dentro como fuera de la cancha.

El debut del exitoso entrenador en las selecciones juveniles argentinas, al frente de la mayor colombiana, fue en un amistoso ante México disputado el 29 de febrero de 2012, con triunfo por 2 a 0 con goles de Radamel Falcao y Juan Guillermo Cuadrado. Ese, al menos, sería el principio de un gran tramo de historia para el equipo sudamericano.

"Yo siempre digo que José es un líder horizontal, no es vertical ni autoritario, sino todo lo contrario, le gusta el diálogo, le gusta escuchar al jugador, pero eso no quita que tenga firme sus ideas y que trate de imponer su filosofía. Por eso le ha ido tan bien en todos los lugares del mundo", describía Juan Pablo Sorín a quien fuese su DT en la Sub 20 y en la mayor de Argentina, luego de que el nacido en Villa Domínguez, Entre Ríos, tome el mando de la mayor colombiana. 

Y el torneo que evidenció la evolución de Colombia en el aspecto futbolístico fue Brasil 2014. Con una fase de grupos inmejorable, tras conseguir los nueve puntos en disputa, el equipo cafetero dejó en el camino al duro combinado uruguayo en octavos de final por 2 a 0, con el zurdazo imborrable de James Rodríguez que a la postre se convirtió en el mejor gol del año. 

Ya en cuartos, el duro compromiso era ante el temible anfitrión. Pese a que fue una ajustada derrota por 2 a 1, en un partido que los dirigidos por Pekerman merecieron mucho más, la parcialidad colombiana se sintió orgullosa por la entrega y el sacrificio del plantel, que representó de gran manera a su país en la cita mundialista.

En la ruta que transitan Pekerman y sus dirigidos aparece el certamen en tierras chilenas, en la cual intentarán mantener el alto nivel que vienen exhibiendo desde hace más de tres años. El sorteo alineó al equipo en el Grupo C, a priori accesible, junto a Brasil, Venezuela y Perú. ¿Podrá tomarse revancha del Mundial ante los dirigidos por Dunga? Lo cierto es que, con la vuelta de Falcao al plantel, Colombia contará con un mayor poder ofensivo para ir en busca de su segunda Copa América de la historia.

También te puede interesar:

 

Messi y Tevez, una dupla tan potente como polémica

La esperada revancha de Messi

Grandes golazos de la Copa América