La Copa América 1993, opacada por sobornos

La Copa América 1993, opacada por sobornos

Los coletazos que dejó el escándalo de la FIFA, con renuncia incluída de Joseph Blatter, siguen destapando hechos lamentables que rodean a nuestro querido fútbol. Y en esta oportunidad el encargado de sacar a la luz un episodio lamentable en la historia de la Copa América fue Patricio Toledo, exarquero chileno que no tuvo reparo alguno cuando le consultaron acerca de un supuesto soborno en la edición de 1993.

Perú y Chile jugaban al último partido del Grupo B, el cual compartían con Brasil y Paraguay. Ambos seleccionados tenían la ilusión de clasificarse a los cuartos de final, pero sólo uno finalmente iba a tener ese privilegio. Sin embargo, un empate en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar de Cuenca los metía a los dos entre los mejores ocho del certamen.

"Jugábamos el último partido de la fase de grupos con Perú. Nosotros con un empate clasificábamos, y se nos acercaron unos chinos o japoneses. Nos reunimos cuatro o cinco jugadores con estos tipos", sintetizó Toledo en una entrevista al diario "La Tercera" de Chile. Y su valioso testimonio no culminó ahí: "Nos daban una gran cantidad de plata por empatar con Perú para que clasificáramos los dos, y Perú ya había aceptado".

Ante este desleal ofrecimiento, Toledo y algunos de sus compañeros como Jaime Pizarro y Mario Lepe entre otros, decidieron comunicarle la propuesta recibida a Arturo Salah, por entonces DT del seleccionado trasandino. "Arturo enfureció y dijo ‘cómo se les ocurre, esto no puede ser. Estas cosas siempre se saben. Yo no estoy dispuesto a quemar mi trayectoria por un par de pesos’. Y lógicamente estuvimos de acuerdo con él. Y lo que son las cosas, en el partido perdimos 1-0 y a (José Luis) Sierra se le fue un penal”, explicó Toledo.

A pocos días del puntapié inicial de Chile 2015, una nueva historia negra del fútbol opaca la pasión y la algarabía con la que se viven este tipo de torneos. Y lamentablemente, no será la última...

Antecedente inca

Conocida la historia ocurrida en Ecuador 1993 y narrada por Patricio Toledo, rápidamente viene a la cabeza el polémico y discutido 6-0 de Argentina sobre Perú en el marco del Mundial 1978. Salvando las distancias, en aquella instancia definitoria los dirigidos por César Luis Menotti precisaban una diferencia abultada para avanzar al juego decisivo.

"El 6-0 del Argentina-Perú de 1978 fue parte del Plan Cóndor*", declaró al respecto Genaro Ledesma, exsenador peruano, en 2012. Sin dudas, una voz autorizada para opinar sobre el bochorno mundialista que se vivió en el Gigante de Arroyito, en Rosario.

Y vaya que consiguieron su objetivo, más allá de las serias sospechas de soborno que rodearon y hoy en día permanecen en torno al resultado final. Los albicelestes golearon a sus pares peruanos, y lograron acceder al choque con Holanda. Un partido que quedó para la historia, pero no de la que le hace bien al deporte más lindo de todos.

*El Plan Cóndor u Operación Cóndor fue el nombre que recibió el proyecto de coordinación y apoyo mutuo entre los gobiernos dictatoriales del Cono Sur (Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, y en menor medida Ecuador, Perú, Venezuela y Colombia) con participación de los Estados Unidos, entre las décadas del 1970 y 1980.

También te puede interesar:

¡Insólita expulsión en la Copa América 2007!

El homenaje al futbol callejero en América

El día que Chile humilló a Brasil