¿Por qué Virginia no sancionó a nadie en el informe sobre la pelea de Prichard Colón y Terrell Williams?

FAIRFAX, VA - OCTOBER 17: Prichard Colon holds the back of his head after taking a punch from Terrel Williams in their super welterweights bout at EagleBank Arena on the campus of George Mason University on October 17, 2015 in Fairfax, Virginia. (Photo by Patrick Smith/Getty Images)
FAIRFAX, VA - OCTOBER 17: Prichard Colon holds the back of his head after taking a punch from Terrel Williams in their super welterweights bout at EagleBank Arena on the campus of George Mason University on October 17, 2015 in Fairfax, Virginia. (Photo by Patrick Smith/Getty Images)

La culpa es huérfana, dice un viejo adagio.

Esa expresión cobra vida en la investigación que el gobierno de Virginia presentó en torno a la pelea entre Prichard Colón y Terrell Williams, en la que el boricua sufrió cuestionables golpes en la parte trasera de la cabeza.

En un informe de 10 páginas, el Departamento estatal de Regulación Profesional y Ocupacional de Virginia concluyó que no tenía poder para sancionar a ninguna de las partes involucradas en el combate y por lo tanto, se lavó las manos sobre las consecuencias que ha sufrido el púgil puertorriqueño, quien se encuentra recluido en un hospital en estado comatoso.

Colón (16-1, 13 KO’s) enfrentó a Williams (15-0, 12 KO’s) el pasado 17 de octubre en Virginia, hogar del estadounidense. Fue una pelea accidentada que contó con muchos golpes ilegales, varias amonestaciones y deducciones de puntos. El combate terminó con una descalificación del boricua al concluir el noveno asalto, luego que la esquina le quitara los guantes a Colón al creer que el combate había terminado.

Sin embargo, durante el combate, Colón se quejó constantemente de recibir golpes en la nuca por parte de Williams. Colón también sufrió una deducción de dos puntos por un golpe bajo a Williams.

Luego del combate, Colón se desplomó en su camerino, fue llevado al hospital donde le diagnosticaron sangrado craneal y fue inducido al coma, del cual, cinco meses después, aún no reacciona.

Según un artículo publicado por la revista especializada en boxeo The Ring, la portavoz del organismo gubernamental, Mary Broz Vaughan, subrayó que su ente no tenía potestad para supervisar, amonestar, multar o suspender a los médicos y los árbitros involucrados en el combate y tampoco recomendar cualquier castigo a otro organismo deportivo.

Y es que contrario a lo que se creía, en Virginia -a diferencia de otras regiones en Estados Unidos- no existe una comisión de boxeo en propiedad. Por ende, es el Departamento estatal de Regulación Profesional y Ocupacional quien “supervisa” de alguna manera las carteleras que se celebran en ese territorio.

Nuestro alcance no llega hasta eso. No hay licencias que podamos suspender. El Departamento no tiene jurisdicción sobre ellos (árbitros y médicos) así que no tienen que responder a violaciones reglamentarias”, destacó la funcionaria a The Ring.

El documento no indica la cantidad de golpes lanzados y propinados por Williams a la nuca de Colón. Sí señala que hay diferencias de opinión sobre si algunos de esos golpes conectados en los primeros cuatro asaltos debieron ser amonestados por el árbitro Joseph Cooper (la primera amonestación a Williams llegó en el quinto round).

FAIRFAX, VA - OCTOBER 17: Prichard Colon holds the back of his head and falls to the mat after taking a punch from Terrel Williams in their super welterweights bout at EagleBank Arena on the campus of George Mason University on October 17, 2015 in Fairfax, Virginia. (Photo by Patrick Smith/Getty Images)
FAIRFAX, VA - OCTOBER 17: Prichard Colon holds the back of his head and falls to the mat after taking a punch from Terrel Williams in their super welterweights bout at EagleBank Arena on the campus of George Mason University on October 17, 2015 in Fairfax, Virginia. (Photo by Patrick Smith/Getty Images)

Una amonestación temprana, quizás, hubiera funcionado como disuasivo para que Williams desistiera de su táctica, la cual funcionó, ya que Colón pareció lucir frustrado por la cantidad de golpes cuestionables que recibió sin consecuencias para su oponente.

Por otro lado, el informe señala que el doctor a cargo, Richard Ashby, permitió que el combate continuara a pesar de que Colón le dijo durante una pausa en el séptimo asalto que se sentía mareado mientras se quejaba de golpes de conejo (rabbit punches).

Sin embargo, debido a que no tiene potestad sobre la labor de médicos y árbitros, la agencia gubernamental no fija ningún castigo. Del mismo modo, libra de responsabilidades a Williams.

Cabe señalar que, según el documento, durante la investigación fueron entrevistados el árbitro Cooper, los jueves a cargo de la pelea, los médicos, integrantes del programa de boxeo y el propio Williams, pero ningún representante del equipo de trabajo de Colón respondió a su llamado para participar de la pesquisa.

 ¿Y AHORA QUÉ?

Según el diario puertorriqueño El Nuevo Día, Richard Colón, padre del púgil boricua, no quiso reaccionar a los pormenores del informe. “No haré comentarios. Me dijeron del informe, pero tengo a un abogado trabajando en eso”, sostuvo el también manejador del prospecto.

A raíz de sus expresiones, es de esperarse que la parte afectada en este conflicto ausculte la posibilidad de entablar algún pleito legal, sea contra el árbitro Cooper, el médico Ashby o el propio Williams. Incluso contra el estado de Virginia.

Según el analista de boxeo del diario Primera Hora, Gerardo Fernández, este informe busca proteger al estado y los mencionados en caso de ser incluidos en alguna demanda. “Es una lavada de cara a todos los involucrados en un esfuerzo, a mi entender, de ir creando un récord administrativo que minimice o derrote los alcances de una futura demanda por daños y perjuicios”, escribió Fernández.

FAIRFAX, VA - OCTOBER 17: Prichard Colon (R) takes a punch from Terrel Williams in their super welterweights bout at EagleBank Arena on the campus of George Mason University on October 17, 2015 in Fairfax, Virginia. (Photo by Patrick Smith/Getty Images)
FAIRFAX, VA - OCTOBER 17: Prichard Colon (R) takes a punch from Terrel Williams in their super welterweights bout at EagleBank Arena on the campus of George Mason University on October 17, 2015 in Fairfax, Virginia. (Photo by Patrick Smith/Getty Images)

Una suspensión sería, en todo caso, una admisión de negligencia, lo que reforzaría aún más una futura demanda en contra del estado o de alguno de los implicados.

El desenlace de este drama, además, podría traer consecuencias futuras en la presentación de eventos deportivos en jurisdicciones que no cuenten con una comisión de boxeo en propiedad que vele por la seguridad, los derechos y las responsabilidades de todas las personas que tomen parte de una cartelera, no solamente de los boxeadores.

La última campana en esta pelea, aún no ha sonado.

También te puede interesar:

Paul Williams no se rinde y regresa al boxeo como entrenador
Implementan política de cero tolerancia a golpes de conejo
Tyson: De la gloria a la ruina