Wimbledon rompe una de sus tradiciones más sagradas y una jugadora cambió su nacionalidad para poder jugar en el All England

La tenista Natela Dzalamidze, nacida en Rusia, cambió su nacionalidad para poder jugar en Wimbledon.
La tenista Natela Dzalamidze, nacida en Rusia, cambió su nacionalidad para poder jugar en Wimbledon.

Wimbledon, el tercer Grand Slam de la temporada de tenis, ya está en marcha con la disputa de los cuadros de clasificación en los courts de Roehampton. El próximo lunes se levantará el telón del cuadro principal, en el All England, pero hay historias periféricas que ya invaden los rincones del club. Una de ellas: la de una jugadora que cambió su nacionalidad para poder actuar en el torneo británico.

Natela Dzalamidze, tenista rusa nacida en Moscú hace 29 años , no podría competir en Wimbledon teniendo en cuenta la prohibición que el certamen les impuso a los jugadores de Rusia y Belarús como castigo por la invasión bélica a Ucrania. Sin embargo, la jugadora sí podrá actuar en Londres. ¿Por qué? Cambió su nacionalidad para representar a Georgia. Dzalamidze está en la lista de inscriptos del torneo como georgiana después de haber competido en el último Abierto de Francia, en mayo pasado, bajo una bandera neutral como ocurrió con los rusos y bielorrusos.

Dzalamidze, nacida en rusa, se cambió la nacionalidad para poder jugar en Wimbledon.
Dzalamidze, nacida en rusa, se cambió la nacionalidad para poder jugar en Wimbledon. - Créditos: @Anadolu Agency


Dzalamidze, nacida en rusa, se cambió la nacionalidad para poder jugar en Wimbledon. (Anadolu Agency/)

Dzalamidze, 43° del ranking de la WTA, jugará la competencia de dobles femenino en pareja con la serbia Aleksandra Krunic. De esta manera, Dzalamidze sí podrá hacer lo que, entre otros, no tendrá permitido el número uno del mundo de la ATP, el ruso Daniil Medvedev.

Alexandr Metreveli, vicepresidente de la Federación de Tenis de Georgia, apoyó la decisión de la jugadora adoptiva: “Es una buena noticia para Georgia, para su deporte y para la popularización de todo el país. Ha sido una decisión tomada a conciencia. Hace mucho que Dzalamidze tiene pasaporte georgiano”. Según la BBC, el All England Club no se involucró en el cambio de nacionalidad de los jugadores y comunicó: “La nacionalidad del jugador, definida como la bandera bajo la que juega en eventos profesionales, es un proceso acordado que se rige por los tours y la ITF (Federación Internacional de Tenis)”.

Daniil Medvedev, número 1 del mundo, no podrá jugar en el All England por el castigo impuesto a los rusos y bielorrusos.
Daniil Medvedev, número 1 del mundo, no podrá jugar en el All England por el castigo impuesto a los rusos y bielorrusos.


Daniil Medvedev, número 1 del mundo, no podrá jugar en el All England por el castigo impuesto a los rusos y bielorrusos.

Vale recordar que al prohibir a los jugadores rusos y bielorrusos en su próxima edición, hubo una drástica respuesta por parte de la ATP y de la WTA dejando al evento sin puntos para el ranking. Sin embargo, más allá del impacto, los organizadores anunciaron un desembolso récord de premio económico, lo que terminó de descartar un hipotético boicot por parte del resto de los jugadores. Wimbledon 2022 repartirá un premio récord total de 40.350.000 libras (50.641.268 dólares estadounidenses), un aumento del 11,1 % con respecto a 2021 y un 5,4 % teniendo en cuenta el campeonato durante su plena capacidad más reciente, previo a la pandemia, en 2019.

El césped y el fin de una tradición

Este año el torneo de Wimbledon romperá una de sus tradiciones más sagradas, permitiéndole a los jugadores que se entrenen en el court central y en la cancha número 1, la segunda en importancia del All England, con el objetivo de mejorar “el agarre” sobre el césped. Habitualmente las dos canchas principales estaban reservadas únicamente para los partidos.

Momento de drama en Wimbledon 2021: Roger Federer hablando con Adrian Mannarino, tendido en el piso después de la lesión.
Momento de drama en Wimbledon 2021: Roger Federer hablando con Adrian Mannarino, tendido en el piso después de la lesión.


Momento de drama en Wimbledon 2021: Roger Federer hablando con Adrian Mannarino, tendido en el piso después de la lesión.

El año pasado, la cancha central estuvo más resbaladiza que el resto de los courts y en ella se produjeron dos lesiones severas: el francés Adrian Mannarino (frente al suizo Roger Federer) y la estadounidense Serena Williams (ante la bielorrusa Aliaksandra Sasnovich) sufrieron fuertes patinadas, se lastimaron y tuvieron que retirarse de sus respectivos partidos.

El 30 de junio de 2021, Federer caminó por la cornisa en su match de la primera ronda ante Mannarino: el zurdo francés se imponía dos sets a uno, pero se patinó, sufrió una lesión y debió retirarse pocos minutos después, con el score 6-4, 6-7 (3-7), 3-6 y 6-2 para el suizo. Los organizadores de Wimbledon no quieren ver más situaciones como aquellas, por eso tomaron una decisión inédita.

El court central de Wimbledon durante la final individual masculina de 2021, entre Novak Djokovic y Matteo Berrettini.
El court central de Wimbledon durante la final individual masculina de 2021, entre Novak Djokovic y Matteo Berrettini. - Créditos: @Pool


El court central de Wimbledon durante la final individual masculina de 2021, entre Novak Djokovic y Matteo Berrettini. (Pool/)

Ahora, algunos tenistas (no todos, seguramente) tendrán la oportunidad de pisar y probar la velocidad del césped de la cancha central en la semana previa al torneo, mezclándolos con los entrenamientos que se llevan a cabo, como es habitual, en las canchas de práctica del Aorangi Park.