Turquía de nuevo a las urnas: ¿qué desafíos enfrenta el próximo presidente?
El próximo 28 de mayo Turquía irá a balotaje y podrá elegir a su presidente, en unos comicios que suponen un desafío para el actual mandatario, Recep Tayyip Erdogan, quien ha liderado el país durante las últimas dos décadas. Su principal oponente es Kemal Kiliçdaroglu, líder de una alianza de seis partidos de la oposición. Independientemente del resultado de la contienda, el gobierno que surja deberá hacer frente a grandes pendientes. France 24 hace un repaso de los principales retos que tendrá quien sea el próximo mandatario turco.
En las elecciones presidenciales de Turquía se enfrentan dos candidatos con proyectos antagónicos para el país: por un lado, el nacionalista conservador Recep Tayyip Erdogan, quien ha ostentado la presidencia durante las últimas dos décadas; y por el otro, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, al frente de una coalición heterogénea pero unida en su oposición al actual mandatario.
Durante la campaña electoral, la crisis económica que atraviesa el país y los devastadores terremotos ocurridos en febrero han sido los temas centrales de debate. Además, la posición geográfica de Turquía ha generado un gran interés en la comunidad internacional en cuanto al futuro de las relaciones exteriores del país.
Kiliçdaroglu ha propuesto una serie de medidas, incluyendo la vuelta a un sistema parlamentario y la mejora de las relaciones con los kurdos y la Unión Europea, en caso de ser elegido. Ambos candidatos han prometido ser capaces de sacar adelante a esta nación de 85 millones de habitantes.
Un anhelado resurgir tras los efectos del terremoto del 6 de febrero