Así es el tratamiento al que se someterá Rafael Nadal tras ganar su 14º Roland Garros

Rafael Nadal posa con la Torre Eiffel de fondo con su trofeo de Roland Garros. (Foto: Aurelien Meunier / Getty Images).
Rafael Nadal posa con la Torre Eiffel de fondo con su trofeo de Roland Garros. (Foto: Aurelien Meunier / Getty Images).

La alegría y la admiración por Rafael Nadal por su nuevo éxito en Roland Garros se han mezclado esta vez con la preocupación acerca de sus problemas en el pie. Incluso se temía que el alzamiento de su 14ª Copa de los Mosqueteros significara el fin de su carrera en el tenis, aunque sobre la pista de la Philippe Chatrier anunció que “seguirá luchando”. Ya en rueda de prensa explicó que había tenido que jugar en París con el pie dormido para no sentir dolor, pero que era “obvio” que no podía seguir en esas circunstancias y que va a tratar de “encontrar una solución”.

Nadal tiene diagnosticado desde 2005 el síndrome de Müller-Weiss, una enfermedad para la que no existe cura y con la que ha tenido que aprender a convivir durante toda su carrera. Esta patología es conocida también como osteocondritis del escafoides, ya que es este hueso, esencial en la biomecánica del pie, el que se ve afectado.

El flujo de la sangre hacia el escafoides se ve reducido, afectando a su tejido óseo. Al principio puede no haber síntomas, pero poco a poco comienza a aparecer el dolor. El origen de la enfermedad es desconocido y da lugar también a otros problemas físicos, por lo que muchas de las lesiones del manacorí se explicarían debido a este problema.

El hueso escafoides destacado en una imagen de rayos X de un pie. (Foto: BSIP / UIG / Getty Images).
El hueso escafoides destacado en una imagen de rayos X de un pie. (Foto: BSIP / UIG / Getty Images).

El 22 veces campeón de torneos del Grand Slam lleva 18 años con dolor y, a pesar de ello, sus logros son impresionantes, lo que demuestra su capacidad de superación. Hasta ahora los doctores han optado por soluciones ortopédicas, como el uso de plantillas especiales, analgésicas o infiltraciones, como la que se ha hecho en Roland Garros. Sin embargo, para el balear ya no es suficiente.

“Vamos a hacer un tratamiento que consiste en una intervención en los dos nervios. Esto es algo que me ha ido bien y que ya me quitó el dolor en el pasado. Son inyecciones con radiofrecuencia pulsátil que me podrían ayudar a disminuir la sensación que tengo en el pie”, explicó en la cadena France 2. “Si me ayuda a tener una sensación parecida a la que tengo ahora jugando, no tan exagerado porque ahora tengo el pie totalmente dormido, pero, al menos desinhibir el nervio y quitar la sensación de dolor permanente que tengo. A ver si con este tratamiento podemos dejar el nervio medio dormido y tener esa sensación que sea más permanente, aunque me deje con el pie sin tanta sensibilidad”.

Las inyecciones con radiofrecuencia, también conocidas como neurotomías o denervaciones, es una técnica utilizada por médicos especialistas para combatir el dolor crónico. La Clínica Mayo explica en su página web que, con este procedimiento, “se utiliza el calor generado por las ondas radioeléctricas para dirigirse a nervios específicos e interfiere temporalmente en la capacidad de enviar señales de dolor”.

Básicamente consiste en que, mediante una cánula o aguja, el doctor aplica una corriente eléctrica controlada para desactivar el nervio que es responsable de enviar la señal del dolor al cerebro. El procedimiento se lleva a cabo bajo anestesia local y sedación, por lo que no es doloroso, aunque existe el riesgo de la aparición de hematomas.

Imagen a ordenador de los nervios del pie. (Foto: Getty Images).
Imagen a ordenador de los nervios del pie. (Foto: Getty Images).

En torno al 70-80% de los pacientes logran un buen resultado con esta técnica, de la que ahora depende el futuro de Nadal. “Si funciona continuaré jugando. Si no, será otra historia, me plantearé si estoy dispuesto a operarme. Eso lo tendría que hablar conmigo mismo, con calma, porque sería una decisión de vida, de saber si compensa estar medio año parado, sin seguridad de nada. Tendría que entender mejor las cosas para tomar esa decisión que ahora no estoy preparado para tomar”, aseguró tras ganar en París. “Estaré en Wimbledon si mi cuerpo está preparado para ello. Es un torneo que me gusta y en el que no quiero faltar”.

VÍDEO | Ejecuta un saque tan extraño como único en el mundo del tenis

Más historias que te pueden interesar: