Tailandia: primeras elecciones parlamentarias desde las protestas de 2020
Los tailandeses votaron el domingo en las primeras elecciones parlamentarias desde las protestas de 2020 a favor de la democracia, en medio del rechazo al gobierno conservador pro-ejército, que según las encuestas podría perder frente a la oposición progresista.
La elección de este domingo es la primera a nivel nacional desde las multitudinarias protestas a favor de la democracia en 2020, que pidieron una revisión radical de la monarquía, tema tabú en Tailandia, donde el rey Maha Vajiralongkorn, Rama X, ostenta un estatus casi divino.
Los colegios electorales cerraron a las 17H00 locales (11H00 GMT) y se esperan resultados preliminares en la noche, aunque los definitivos tardarán varias semanas.
Cerca de 95.000 colegios electorales abrieron a las 08H00 locales (01H00 GMT) para unos 52 millones de votantes. Los analistas anticipan una alta participación, alimentada por el afán de cambio ante el lento crecimiento económico y el recorte de libertades fundamentales.
El principal partido de oposición, Pheu Thai, que dirige la hija del ex primer ministro Thaksin Shinawatra, confía en pasar la página tras casi una década de dominación militar, encarnada en el actual primer ministro Prayut Chan-O-Cha, de 69 años.
Sin embargo, el complejo sistema electoral ofrece al candidato afín a los militares una ventaja holgada, que podría atenuar la dimensión de una eventual alternancia o incluso desataría un nuevo período de inestabilidad.
Un escenario donde se refrende la permanencia de los militares en el poder también es posible, en un reino acostumbrado a intervenciones del ejército y la justicia en el proceso democrático.
Con AFP