Así quedó la tabla de posiciones del TC, tras la segunda fecha en Neuquén

Juan Catalán Magni ganó su segunda carrera en su trayectoria en el Turismo de Carretera
Juan Catalán Magni ganó su segunda carrera en su trayectoria en el Turismo de Carretera - Créditos: @ACTC

Juan Tomás Catalán Magni ganó este domingo la segunda final de la temporada del Turismo de Carretera (TC), el Trofeo Por La Paz por el 10° Aniversario del Pontificado de Francisco, que se realizó en el autódromo Parque Provincia de Neuquén de la ciudad homónima y se subió a lo más alto de la tabla de posiciones. Lo acompañaron en el podio Julián Santero y el uruguayo Mauricio Lambiris, también pilotos de Ford.

El joven de 24 años nacido en Arrecifes logró su segunda victoria en la categoría en 73 carreras y quedó en lo más alto de la clasificación con 83 puntos, medio más que Mariano Werner (Ford), cuarto en la Patagonia. Tercero está Jonatan Castellano (Dodge), que se ubicó séptimo en la definición por detrás de Valentín Aguirre (Dodge) y José Manuel Urcera (Torino), el último campeón.

Así está la tabla de posiciones del TC, tras la victoria de Juan Catalán Magni en Neuquén
Así está la tabla de posiciones del TC, tras la victoria de Juan Catalán Magni en Neuquén

Los 10 mejores en Neuquén

  1. Juan Tomás Catalán Magni - 40:36.128

  2. Julián Santero - +2.611

  3. Mauricio Lambiris - +5.842

  4. Mariano Werner - +6.607

  5. Valentín Aguirre - +6.945

  6. José Manuel Urcera - +7.163

  7. Jonatan Castellano - +7.653

  8. Germán Todino - +7.767

  9. Nicolás Bonelli - +9.999

  10. Santiago Mangoni - +10.832

En total largaron la segunda final de la temporada 53 autos. 19 de ellos no completaron la carrera.

Así sigue el torneo

El formato de competencia del TC, cuya presentación fue a fines de diciembre pasado en la Base Marambio, es el habitual: las primeras 10 carreras son de la etapa regular y las cinco últimas de la Copa de Oro, en las que los mejores 12 pilotos competirán por el título. Antes de la última fecha, se añadirán tres autos “de último minuto”. Es requisito para poder levantar el trofeo haber ganado al menos una final en el año.

Tras Viedma y Neuquén, el certamen sigue en Toay (La Pampa) y El Calafate, localidad de Santa Cruz que recientemente construyó un circuito y recuperó la plaza de la provincia que supo tener Río Gallegos. Hay dos jornadas en marzo, otras tantas en abril, julio y octubre más una cada una en febrero, mayo, junio, agosto, septiembre y noviembre.

  • 3ª Fecha – 26 de marzo (en Toay).

  • 4ª Fecha – 16 de abril (en El Calafate).

  • 5ª Fecha – 30 de abril.

  • 6ª Fecha – 21 de mayo.

  • 7ª Fecha – 11 de junio.

  • 8ª Fecha – 2 de julio.

  • 9ª Fecha – 23 de julio.

  • 10ª Fecha – 20 de agosto.

  • 11ª Fecha – 17 de septiembre.

  • 12ª Fecha – 1 de octubre.

  • 13ª Fecha – 29 de octubre.

  • 14ª Fecha – 12 de noviembre.

  • 15ª Fecha – 3 de diciembre.

La segunda fecha del TC se realizó en el autódromo de Neuquén, una cita tradicional de la categoría
La segunda fecha del TC se realizó en el autódromo de Neuquén, una cita tradicional de la categoría

En sus 85 años de historia, el TC tiene 40 ganadores diferentes de 80 títulos porque entre 1942 y 1946 no se compitió a raíz de la Segunda Guerra Mundial. Quien más veces se quedó con el trofeo es Juan Gálvez, con nueve ocasiones -1949, 1950, 1951, 1952, 1955, 1956, 1957, 1958 y 1960-. Le siguen Guillermo Ortelli con siete estrellas -1998, 2000, 2001, 2002, 2008, 2011 y 2016- y Juan María Traverso con seis -1977, 1978, 1995, 1996, 1997 y 1999-.