Sudán acuerda una nueva tregua después de múltiples intentos violados

·1  min de lectura
REUTERS - ZOHRA BENSEMRA

El acuerdo entre el Gobierno sudanés y las fuerzas paramilitares en conflicto, auspiciado por Estados Unidos y Arabia Saudita, entrará en vigor en la noche del lunes 22 de mayo. Una crisis humanitaria que ha desplazado a 1,1 millones de sudaneses. La mayoría han huído a otras regiones de Sudán, pero más de 250.000 han escapado a países vecinos.

De nuevo la esperanzas puestas en una nueva tregua, pese a las violaciones de los acuerdos anteriores en Sudán. Una nueva firma de alto el fuego en el país, un nuevo intento de desenquistar el conflicto vigente. El acuerdo entrará en vigor en la noche del lunes 22 de mayo y durará una semana, pero las múltiples violaciones de treguas anteriores por parte de ambas facciones hacen planear la dudar sobre su veracidad. La tregua, entre el Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), busca facilitar la asistencia humanitaria y restaurar, dijo el secretario estadounidense, Antony Blinken, los servicios esenciales que el pueblo sudanés “necesita desesperadamente”. Blinken, a través de su portavoz, también pidió al general al-Burhan “flexibilidad” y “liderazgo” para alcanzar dicha paz.

Esta nueva tregua llega cuando las partes ya han entrado en su sexta semana de combates y las conversaciones para una acuerdo longevo de paz –auspiciadas por Estados Unidos y Arabia Saudita– no llegan a ningún punto por las constantes acusaciones de violaciones por ambos bandos. Está vez, el acuerdo cuenta con el respaldo de un mecanismo de monitoreo del alto el fuego con la mediación de ambas potencias extranjeras, según el comunicado.

Crisis humanitaria


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
En Yeda, Arabia Saudita se presenta como unificador de la ‘familia árabe’
Siguen los combates en Sudán y el secretismo sobre negociación de tregua