Selección argentina: Lionel Scaloni y la carrera “olvidada” que se recuperó por una serie de llamativas fotos virales

La dirigencia de Newell's presenta a Diego Maradona en 1993, y en un costado aparece un chico de 15 años de las inferiores del conjunto rosarino: el actual DT de la selección y la foto que dio lugar el hashtag #Scalonienlugares
La dirigencia de Newell's presenta a Diego Maradona en 1993, y en un costado aparece un chico de 15 años de las inferiores del conjunto rosarino: el actual DT de la selección y la foto que dio lugar el hashtag #Scalonienlugares

DOHA (Enviado especial).- Cada momento público desde el primer día en el que Lionel Scaloni puso un pie en la Universidad de Qatar estará registrado. Es el hombre que logró convencer a la gente con la fuerza de un título. El que para las mayoría en las calles le da nombre al apodo de un seleccionado nacional, como nunca antes había pasado. Y como lo hizo después de 28 años, por sí sola esa conquista lo ubica en una condición de inolvidable.

Este Scaloni, luego de los últimos tres años como entrenador nacional, tampoco es el mismo que al momento de comenzar. Este hombre sólido no duda en bajar el martillo y tomar una decisión antipática. ¿Hubiera desplazado sin dudar a dos jugadores que fueron parte de la esencia misma del grupo hace dos años? Como sea, su imagen es aceptada y respetada. Aunque duela. Y la construcción de esa identidad lleva años. Temporadas de una carrera que no fue la de una estrella, pero que sí fue muy positiva. Y que lo ubicó en lugares que durante mucho tiempo se había olvidado.

EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES: sumate a Qatar al día, el newsletter con el resumen más completo de cada jornada mundialista

Una de las primeras imágenes que se difundió del “pasado desconocido” fue la de la presentación de Diego Maradona en Newell’s. Ese 7 de octubre de 1993, el crack llegó a Rosario y generó una revolución. En un estadio repleto jugó un amistoso contra Emelec y metió un bonito gol. Antes de la acción, los dirigentes le entregaron una plaqueta. Los compañeros del equipo de la primera división y los de las inferiores lo rodearon y lo aplaudieron. Entre ellos, a un par de metros, un jovencito de apenas 15 años, Scaloni, de abundante y rizada cabellera, lo observaba con admiración.

Es probable que ese haya sido el disparador. A partir de ese momento otras fotos surgieron como curiosidades y hasta con cierto tono gracioso. La segunda fue esa en la que Scaloni, en el momento en el que miró a los ojos y le expresó su enojo al árbitro Markus Merk, después de que el alemán le mostrara la tarjeta roja a un muchacho de 18 años que debutaba con la celeste y blanca. Allí, a un par de metros, los observaba con incredulidad Lionel Messi. Con doce años de diferencia, en fotografías que tenían como protagonistas a Maradona y a Messi, los dos hombres más importantes de la historia de la selección nacional, allí estaba el mismo personaje .

Una casualidad que el colectivo futbolero, rápidamente, empezó a señalar como un presagio, como un símbolo de buena suerte. Como se dijo, un jugador importante pero no tanto. Por eso es probable que para las grandes audiencias haya pasado inadvertido buena parte de su recorrido. Ahora que es un símbolo tan fuerte de este equipo, e ideólogo de este formato futbolístico, las miradas en retrospectivas empezaron a identificar a Scaloni en lugares en los que no muchos recordaban que había estado. O como se dice en la era de las redes sociales #Scalonienlugares.

Como protagonista secundario, casi siempre, la figura de Scaloni empezó a “encontrarse” en momentos icónicos del fútbol argentino e internacional. Algunos más significativos, otros no tanto. Todos, con la intención de alimentar un juego que se disparó en las redes sociales para señalar la condición de “Droopy” del entrenador de la selección.

Lionel Messi, con apenas 18 años, observa a Lionel Scaloni que discute con Markus Merk, el árbitro alemán que expulsó al jovencito argentino en su primera jugada del partido con Hungría, en Budapest
Lionel Messi, con apenas 18 años, observa a Lionel Scaloni que discute con Markus Merk, el árbitro alemán que expulsó al jovencito argentino en su primera jugada del partido con Hungría, en Budapest

Más allá de esos dos registros virales, si se trata de tomar los recuerdos de su carrera de manera cronológica, entonces hay que empezar por 1997. El 3 de mayo Estudiantes goleó a River por 4 a 1 en el Monumental, un resultado resonante, el día de la explosión de Martín Palermo, que convirtió dos goles. Muchos dicen que esa actuación fue la que convenció a Boca para contratarlo unos meses después. Llamativo y muy presente en la memoria del hincha quedó el festejo del segundo de los goles del delantero. Se fue al banderín del córner más cercano, se sentó con las piernas cruzadas y puso sus manos en posición de yoga. ¿Al repasar la imagen quién aparece junto al goleador platinado? Ya no hace falta mencionarlo.

Martín Palermo y un recordado festejo contra River en 1997, cuando le convirtió dos goles jugando para Estudiantes; entre los que se sumaron a la "modalidad yoga", estuvo Lionel Scaloni
Martín Palermo y un recordado festejo contra River en 1997, cuando le convirtió dos goles jugando para Estudiantes; entre los que se sumaron a la "modalidad yoga", estuvo Lionel Scaloni

Exactamente dos meses después, la selección Sub 20 se consagró por primera vez bicampeona del mundo, en Malasia. Este, tal vez, sea un recuerdo más fresco, porque Scaloni metió un golazo en los cuartos de final nada menos que ante Brasil. Fue uno de los que levantó el trofeo de un conjunto más recordado por la presencia de Juan Román Riquelme y Pablo Aimar, entre otros. Y en los festejos se coló con la bandera argentina con la mención de Pujato, su pueblo natal.

Festejo argentino tras vencer en la final de Malasia 97 a Uruguay; Esteban Cambiasso levanta el trofeo de campeón mundial y Scaloni lleva la bandera de su Pujato natal
Festejo argentino tras vencer en la final de Malasia 97 a Uruguay; Esteban Cambiasso levanta el trofeo de campeón mundial y Scaloni lleva la bandera de su Pujato natal - Créditos: @THINAKARAN

En 1998 la Argentina ganó el torneo juvenil de Toulon, un título que no obtenía desde 1975. Y sí, por supuesto que allí estuvo Scaloni. En 2000, y después de 15 años de repartos de títulos entre Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid, en la Liga española surgió un sorprendente campeón: La Coruña. Sin ser la figura, uno de los hombres favoritos de aquel equipo aguerrido fue Scaloni, que en los festejos aparece con el pelo pintado de amarillo y revoleando su saco a la gente.

En 1998, la selección argentina, después de 15 años, volvió a ganar por segunda y última vez el prestigioso torneo de Toulon; en el equipo estaba, por supuesto, Lionel Scaloni
En 1998, la selección argentina, después de 15 años, volvió a ganar por segunda y última vez el prestigioso torneo de Toulon; en el equipo estaba, por supuesto, Lionel Scaloni - Créditos: @FLORIAN LAUNETTE

Tampoco había quedado muy presente una particular pelea con David Beckham, cuando venía de ser un adversario frecuente de la selección (expulsado en el triunfo nacional por penales en Francia 98 y autor del gol del triunfo inglés en 2002). Scaloni, con La Coruña, se enfrentó el 14 de diciembre de 2003 con Real Madrid. En una acción lo empujó al británico fuera de la cancha y el árbitro no cobró infracción. El argentino siguió con el balón. El mediocampista merengue se reincorporó, le cometió una dura infracción desde atrás y lo pisó.

El impulsivo joven de Pujato no lo dejó pasar. Se fue encima de él y tuvo que aparecer Iván Helguera para evitar que lo agrediera. Tras el partido, el emblemático jugador de Inglaterra intentó saludarlo y Scaloni se negó a darle la mano. “Antes del partido ni siquiera lo conocía. Ahora sé que es otro argentino al que no le gusto”, se burló Beckham más tarde.

El actual DT de la selección en un duelo cara a cara con Beckham en un Real Madrid-La Coruña de 2003; “Antes del partido ni siquiera conocía a Scaloni. Ahora sé que es otro argentino al que no le gusto”, dijo el mediocampista inglés
El actual DT de la selección en un duelo cara a cara con Beckham en un Real Madrid-La Coruña de 2003; “Antes del partido ni siquiera conocía a Scaloni. Ahora sé que es otro argentino al que no le gusto”, dijo el mediocampista inglés

Otro grato recuerdo seleccionado es el del Mundial 2006 de Alemania. La Argentina llevaba 16 años sin ganar un partido de eliminación directa (sólo había obtenido victorias por penales). Tras el zapatazo de Maxi Rodríguez a México para el 2 a 1 que clasificó al equipo de Pekerman para los cuartos de final, el último abrazo del goleador antes de reanudar el juego fue, justamente, con Scaloni, que fue el marcador de punta derecho de ese partido.

Muchas imágenes que tienen relación directa con instantes fuertes para el sentir de la selección. Recuerdos que muchos conservaban, pero en los que muy probablemente no muchos tenían presente que allí estuvo Lionel Scaloni.

El festejo del gol contra México en el Mundial 2006, y un momento de diversión en una práctica junto con Roberto Ayala (hoy su asistente) y Roberto Abbondanzieri
El festejo del gol contra México en el Mundial 2006, y un momento de diversión en una práctica junto con Roberto Ayala (hoy su asistente) y Roberto Abbondanzieri

“Antes pasaba inadvertido. Estaba, pero nadie me veía. Ahora dicen: ‘Uy mirá qiuén es’. Hice una carrera digna dentro de mis posibilidades y estuve en momentos importantes. Ahora soy entrenador de la selección y salgo en todos lados”, dijo sobre el tema en el programa Líbero.

Las instantáneas del pasado reciente son más claras. De su trabajo como ayudante de Sampaoli en Rusia 2018, los emocionantes abrazos con Lionel Messi en la Copa América 2021, el triunfo por el trofeo Artemio Franchi este año... Hoy lo que se ha quedado en el olvido no es ese personaje secundario en la foto, sino los cuestionamientos que Scaloni recibió en su llegada como entrenador de la selección. Los reporteros gráficos lo retratan como el convincente e indiscutido líder de grupo que lo sigue incondicionalmente. Y que esperan guardar una foto memorable antes de fin de año.