Sékou Mara, la estrella francesa del torneo Maurice Revello: goles, vuelta olímpica y una cotización de oferta

Sékou Mara, con la camiseta de Bordeaux
Sékou Mara, con la camiseta de Bordeaux

El Torneo Esperanzas de Toulon es una cuna de grandes talentos. Por allí transitaron Daniel Passarella, Hristo Stoichkov, Cafú, Zinedine Zidane, Thierry Henry, Juan Román Riquelme, Dani Alves y Cristiano Ronaldo. Juveniles, por entonces; estrellas en un pasado reciente (y algo más). Una competición que, a pesar de tener carácter amistoso, despierta el interés de muchas naciones para poner a prueba a jóvenes promesas de cara a los torneos más importantes.

El certamen fue creado por Maurice Revello en 1966 y es por él que cambió de nombre. La primera edición se disputó entre clubes al año siguiente y dejó como campeón a RSC Anderlecht de Bélgica. Siete años más tarde, en 1974, se disputó la segunda edición en la que participaron cuatro selecciones (Brasil, Checoslovaquia, Hungría y Polonia) y cuatro clubes (Borussia Mönchengladbach, Derby County, Nimes Olympique y RSC Anderlecht). Allí, Polonia se quedó con el trofeo y, desde ese momento, el torneo comenzó a ser solo de selecciones nacionales juveniles.

Hoy, Francia se consagró campeón de la edición 2022 tras derrotar a Venezuela (primera participación de su historia) por 2-1 en el partido definitorio. A pesar de su traspié en el debut ante Panamá (perdió por penales en la primera fecha del grupo), demostró estar varios escalones por encima de las demás selecciones.

El camino de Francia hacia el título

  • 0-0 (2-4 en penales) vs. Panamá

  • 5-0 vs. Arabia Saudita

  • 6-2 vs. Argentina

  • 4-1 vs. México

  • 2-1 vs. Venezuela

El goleador fue Sékou Mara con cinco tantos en la misma cantidad de partidos. Brilló ante Argentina y en la final ante Venezuela y llevó a su selección a ganar su título número 13 en 42 participaciones. El segundo en la lista de máximos artilleros fue el argentino Alejandro Garnacho, con cuatro tantos.

Bajo la lupa: quién es Sékou Mara

  • Mara tiene 19 años. Nació en París el 30 de julio de 2002. Su madre, Audrey Crespo-Mara, es periodista y conductora de la televisión francesa. Además, también tiene ascendencia senegalesa por su padre, Aliou Mara, un empresario del país africano que siempre estuvo metido en el mundo del fútbol. Incluso, fue él quien, en 2017, se comunicó con la gente de Burdeos para que viajen a París a detectar nuevos talentos. No fue para que vean a su hijo, pero Sékou estaba en el lugar y Arnaud Vaillant (ojeador del club) le ofreció participar de la prueba, una decisión que cambió el futuro del joven delantero y su familia.

  • Debutó como profesional con Girondins de Burdeos el 10 de febrero de 2021, en la derrota por 2-0 en la Copa de Francia ante Toulouse. Marcó su primer gol con 18 años y 276 días, el 2 de mayo de ese mismo año en una victoria por 1-0 ante Stade Rennais por la Ligue-1, convirtiéndose así en el jugador más joven en anotar para Girondins desde 2007.

Sékou Mara, delantero de Girondins
Sékou Mara, delantero de Girondins


Sékou Mara, delantero de Girondins

  • En la última temporada disputó 26 partidos, aunque solo ocho de ellos como titular. Anotó seis goles y fue parte del equipo ideal de la última fecha. Su equipo finalizó último y descendió a la Ligue-2, por lo que deberán desprenderse de varios jugadores con la intención de mejorar su economía y buscar refuerzos para volver a la máxima categoría lo más rápido que se pueda.

  • Está a precio de oferta. El internacional juvenil francés tiene contrato hasta 2025 e indicó que no quiere dejar el club por ahora. El director deportivo, Admar Lopes, busca convertirlo en uno de los jugadores clave en el proyecto deportivo que tiene como objetivo la vuelta a la Ligue-1 Sin embargo, si alguien se acerca a los 10 millones de euros que pide el club, Mara podría ser uno de los que candidatos a marcharse (según el portal Transfermarkt, su precio de mercado no supera los 3 millones de euros).

  • Según Foot Mercato, sitio web francés especializado en mercado de pases, Manchester City, Borussia Mönchengladbach, Marsella, Montpellier, Werder Bremen y Freiburg estuvieron pendientes del jugador en el torneo. Además, Geoffrey Moncada, un scout del Milan reconocido por ser uno de los descubridores de Kylian Mbappé, ya consultó por el jugador.