Racing, de Rubén Paz a Matías Rojas: el N° 10 zurdo más determinante y su crecimiento desde la llegada de Gago como DT

Matías Rojas, la figura de Racing y del torneo argentino en lo que va del 2023; Rubén Paz, una referencia histórica en la Academia, el 10 más elegante y decisivo
Matías Rojas, la figura de Racing y del torneo argentino en lo que va del 2023; Rubén Paz, una referencia histórica en la Academia, el 10 más elegante y decisivo

Cuando Matías Rojas arribó a Racing, a mediados de 2019, se sumó al equipo campeón de la Superliga que había armado Eduardo Coudet. Llegó como la figura del Defensa y Justicia que había peleado por el título con la Academia hasta la anteúltima fecha de ese torneo. El paraguayo fue la figura del Halcón, con 10 goles en 22 partidos. Muchos de ellos, claves: por ejemplo, un tanto de tiro libre para vencer al River de Marcelo Gallardo, en el Monumental, por 1 a 0.

Ya en la mitad celeste y blanca de Avellaneda, pidió usar la camiseta número 10 que había dejado libre Ricardo Centurión. Una decisión que Coudet no compartió pero aceptó. Si sobre Rojas había una expectativa alta, el dorsal en su espalda hacía crecer esa esperanza. Zurdo, elegante, con la 10 en la camiseta, buena pegada y promesas de goles de tiro libre: una ecuación conocida en Racing. Con el uruguayo Ruben Paz como máximo exponente, pero también con otros nombres como el colombiano Giovanni Moreno, el paraguayo Oscar Romero y el propio Rubén “Mago” Capria.

Matías Rojas ante Huracán; otra noche en donde aportó un golazo para Racing, por la actual Liga Profesional 2023
Matías Rojas ante Huracán; otra noche en donde aportó un golazo para Racing, por la actual Liga Profesional 2023 - Créditos: @Fotobaires

Esas comparaciones dieron vueltas sobre Rojas desde el primer día que pisó el Cilindro. “Hay un periodo de adaptación, pero hoy te firmo que Matías Rojas va a ser figura en Racing. Quizás, los hinchas esperaban que fuera Ruben Paz o Capria en los primeros partidos. Hay que tenerle paciencia”, aseguró Coudet en agosto de 2019. Casi cuatro años después, la profecía del Chacho se cumplió.

Sin embargo, el paso de Rojas por la Academia tuvo mucha resistencia por parte de los hinchas. Su nivel intermitente, sus lesiones, el cambio permanente de posición y algunos festejos contestatarios dentro de la cancha lo alejaron del cariño de los simpatizantes. Aunque también tuvo apoyos. “Cuando llegó a Racing y sobre todo por lo que hizo en Defensa y Justicia, un jugador que me ilusionaba mucho era Matías Rojas. Me encantaría poder charlar con él para ver qué es precisamente lo que le falta. Condiciones todos sabemos que tiene”, dijo Rubén Paz, en agosto de 2021, en RacingManíacos.

Los goles de Rubén Paz en Racing

Como le suele pasar a los talentosos, sobre el atacante de 27 años pesaban más las críticas que los elogios. Todo lo que prometía Rojas empezó a salir a la superficie a finales del año pasado, con un mérito claro de Fernando Gago como entrenador. Como ocurre con Mohamed Salah en Liverpool o Riyad Mahrez en el Manchester City, Gago le encontró el lugar a su número 10 como extremo por la derecha. El paraguayo, un jugador de apariciones, explotó al máximo su pegada desde ese sector.

Desde que el exmediocampista de Boca se sentó en el banco académico, Rojas lleva 49 partidos y 16 goles. Un promedio significativamente más alto que el que había mostrado en Racing, con 69 partidos y 7 gritos hasta la llegada de Gago, que además le dio la confianza de ser casi siempre titular. El entrenador tocó la fibra exacta para sacar el máximo de su potencial, para explotar su confianza. Como botón de muestra alcanza la decisión de patear al arco desde 66 metros de distancia, como lo hizo el pasado miércoles en Concepción, Chile, ante Ñublense, en el debut de la Copa Libertadores, en el gol viral que recorrió el mundo.

El golazo desde 66 metros

A finales del año pasado ya había dado algunas señales del rol central que había adoptado para el equipo. En las últimas dos fechas de la Liga entregó una asistencia para el triunfo clave ante Lanús y convirtió de penal ante River. El número 10 dejó la cancha cuando la Academia aún estaba en ventaja en aquel fatídico partido ante el Millonario. Luego del golpazo por la insólita definición, tuvo una aparición clave en la final ante Boca por el Trofeo de Campeones, con un zurdazo inatajable como respuesta al gol de Norberto Briasco que había puesto en ventaja al Xeneize. Como en enero de 2020, ante Tigre, cuando anotó dos goles, Rojas fue clave para que Racing levantara ese título en San Luis a finales de 2022.

Este inicio de 2023, sin embargo, superó todo lo esperado, al punto que se volvió uno de los futbolistas más desequilibrantes del fútbol argentino. Lleva seis goles en los últimos siete partidos que disputó. Con una particularidad: cinco de esos seis (Arsenal, Sarmiento, Lanús, Huracán y Ñublense) fueron remates desde afuera del área; el restante, ante Unión, de penal. Como suele pasar con los grandes futbolistas, y pasaba incluso con Rubén Paz, es posible predecir lo que hará Rojas con la pelota pero de todos modos es difícil de evitarlo. Igual termina en gol.

Gol de Rojas a Boca

Una de las claras muestras se dio en la séptima fecha ante Sarmiento, como local. Racing ganó 1 a 0 con gol de Rojas, que recibió en la puerta del área, se acomodó dos veces para la zurda, y sacó un remate cruzado inatajable. En el banco de suplentes visitante, Israel Damonte destilaba bronca: “¡Si hablamos que es lo único que tienen! Hay que taparlo a él”. Hay tareas que por más obvias que parezcan resultan complejas.

Bien lo sabe la dirigencia de Racing. En 2019, cuando llegó desde Defensa y Justicia, firmó un contrato por cuatro años. En junio próximo ese vínculo se vence. Es lo que se demoró el paraguayo en explotar en la mitad celeste y blanca de Avellaneda. Justo cuando las comparaciones con ídolos que antes le pesaban empiezan a hacerse carne, Matías Rojas parece estar jugando sus últimos partidos en Racing. Lo buscan de Brasil, Medio Oriente y la Major League Soccer de los Estados Unidos.