Qatar 2022: cuánto dinero repartirá FIFA por los jugadores cedidos y cuánto recaudarían los clubes argentinos

Armani contiene el penal de Derlis González; el arquero de River salvó el empate argentino
Franco Armani en el seleccionado argentino; en caso de que Lionel Scaloni lo convoque para Qatar 2022, River cobrará de FIFA más de $ 57.000.000 (al cambio oficial actual).

La FIFA dio a conocer el esquema de compensaciones para los clubes que aporten futbolistas al Mundial de Qatar, que se desarrollará entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre. En total, la entidad rectora del fútbol mundial piensa destinar 209.000.000 de dólares, con un máximo de hasta 370.000 por jugador. Por ende, un club nacional recibirá cuantiosas sumas: River tiene varios futbolistas en más de un seleccionado. Ejemplo: si, como se espera, Lionel Scaloni convoca a Franco Armani, y luego la Argentina llega a la final, River embolsará $ 57.720.000 según el cambio oficial de este martes.

“Por primera vez, los clubes podrán utilizar la Plataforma de Fútbol Profesional para solicitar el pago de 10.000 dólares, aproximadamente, por cada día en que sus jugadores estén bajo la disciplina de su selección nacional durante la Copa Mundial de FIFA 2022 y el período de preparación oficial correspondiente. Recibirán esta compensación todos los clubes en los que haya militado el futbolista en los dos años anteriores a la Copa Mundial de FIFA 2022″, informó la institución en un comunicado.

Una infografía con los alcances del Programa de Ayuda a los Clubes de la FIFA
Una infografía con los alcances del Programa de Ayuda a los Clubes de la FIFA

Además, FIFA recalcó que “el Programa de Ayudas a Clubes forma parte de un amplio acuerdo de colaboración entre FIFA y la Asociación de Clubes Europeos (ECA). Se creó originalmente para la Copa Mundial de FIFA de 2010 y en 2015 se lo amplió para incluir los mundiales de FIFA de 2018 y 2022″. Un total de 416 clubes, pertenecientes a 63 países, se beneficiaron con el programa tras el Mundial Rusia 2018.

La página de FIFA detalla los alcances del Programa de Ayuda a los Clubes. “Fue diseñado para reconocer la contribución que hacen los clubes al éxito de la Copa del Mundo”, detalla la entidad rectora del fútbol. Y agrega: “Bajo los alcances de este programa, una porción de los beneficios de la Copa del Mundo se distribuye a través de las asociaciones miembro a los clubes en los que juegan los futbolistas que participan en el Mundial”.

FIFA explica cómo funcionará la iniciativa en Qatar 2022, que replicará en montos a Rusia 2018: “El monto de 8530 dólares por día se multiplica por la cantidad de jornadas que cada futbolista permanece en el Mundial, contados a partir de las dos semanas anteriores al partido inaugural y hasta un día después del último partido de su selección. No es relevante si se trata de un titular o de un suplente”.

Luego, el importe total por jugador se distribuye a los clubes en los cuales el futbolista estuvo registrado durante los últimos dos años antes del Mundial. En el caso de Qatar 2022, a partir de 2020. Por ello también entran en escena, por ejemplo, Julián Álvarez y Enzo Fernández en el caso de River, siempre y cuando figuren en la lista final del seleccionado. En ese caso, el club de Núñez cobrará no el total, como Armani, sino dos terceras partes del monto. También lo hará por Gonzalo Montiel y por el uruguayo Nicolás De la Cruz.

FIFA canaliza todos los pagos a través de la asociación miembro, en este caso, AFA. Y ésta es la encargada de transferirles el dinero a los clubes, con los montos pesificados al valor oficial. No será una excepción: los clubes tampoco reciben en dólares los importes correspondientes a sus participaciones en torneos internacionales. Los valores son acreditados según la cotización del día del Banco Central. Y algo similar ocurre con AFA y sus patrocinadores internacionales.