Premio Puskas 2022: los tres goles finalistas y el remate de un argentino que quedó afuera

El gol del polaco Marcin Olesky, finalista del premio Puskas: es el primer futbolista amputado que compite por un galardón semejante
El gol del polaco Marcin Olesky, finalista del premio Puskas: es el primer futbolista amputado que compite por un galardón semejante - Créditos: @Twitter

La FIFA comunicó este viernes los finalistas al premio Puskas. Es decir, los tres mejores goles anotados en 2022. De los once tantos que aspiraban al galardón, ahora quedan tres: una chilena del futbolista amputado polaco Marcin Olesky, la joya del brasileño Richarlison en el Mundial de Qatar ante Serbia y un gran remate del francés Dmitry Payet con la camiseta de Olympique de Marsella. Entre las ocho conquistas que fueron eliminadas tras el voto de los hinchas y de expertos figuraba una del argentino Francisco González Metilli con la camiseta de Central Córdoba de Santiago del Estero. El galardón se entregará el próximo lunes 27 de febrero en París, junto con el resto de los premios The Best.

El gol de Olesky

El primero de los tres goles apela a la espectacularidad y la emoción. Lo convierte el polaco Marcin Olesky, un futbolista amputado, con la camiseta de Warta Poznan y ante Stal Rzeszow. Fue la mejor conquista del año pasado en la liga local de esa disciplina. Olesky es el primer jugador de su condición que compite por un Puskas en toda la historia. “Cuando vi como jugaban el balón hacia mí, a la altura que estaba, pensé: ‘esto podría ser algo hermoso’”, dijo el jugador de 36 años, quien también integra el seleccionado de su país en la disciplina y disputó el Mundial 2022: Polonia fue eliminada en octavos de final.

“Así que pateé. Seguía la pelota con mis ojos y cuando la vi cruzar el arco, se sintió como magia pura”, agregó Olesky. Y completó: “Durante las prácticas, la verdad es que no solemos intentar esa clase de remates a menudo. Pero, cuando empecé a jugar fútbol de amputados, siempre quise hacer algo especial”. Su magia puede significarle un Premio Puskas. Ni más, ni menos.

El gol de Richarlison

El segundo de los goles finalistas es una joya de Qatar 2022. Se trata de la segunda conquista de Brasil en el partido por la fase de grupos ante Serbia, en el debut del Scratch en la Copa del Mundo. Su autor fue Richarlison, quien improvisó una definición antológica: control y tijera. La jugada recibió el premio al mejor gol del último mundial. “Ha sido un gol muy bonito. Ya había marcado uno así con el Fluminense y otro parecido con el Everton. Tuve la oportunidad de volver a marcar un gol de tijera y creo que fue uno de los más bonitos de mi carrera, porque fue en el Mundial y en un partido difícil para nosotros”, dijo el delantero brasileño de Tottenham, citado por la página web de la FIFA.

En caso de que el goleador formado en América Mineiro consiga el premio, será la tercera ocasión seguida en que un futbolista de Tottenham Hotspur consigue el galardón: en 2021 fue el argentino Erik Lamela, tras un gol inolvidable de rabona, mientras que el año pasado el surocoreano Heung-Min Son también se llevó el premio con un slalom de media cancha durante un partido en la Premier League.

El gol de Payet

El tercero de los goles finalistas al Puskas fue anotado en la Champions League europea por Dmitry Payet con la camiseta de Olympique de Marsella y ante el PAOK griego. El talentoso enganche galo recibió la pelota de un córner y, desde la puerta del área, remató al arco sin pensarlo. Le salió una definición tan plástica como potente, sin que el arquero de los griegos pudiera impedir el gol.

“Pateé de manera informal, como si fuera durante un entrenamiento. Creo que esta sensación de relajación hizo que el movimiento fuera fluido. No podría haberle pegado mejor. Rebotó antes y se colocó perfectamente para un disparo con la zurda. Fue un movimiento difícil, pero lo hice sin presión y creo que convertí porque estaba relajado al lanzar. Lo disfruté porque es un gol que la gente recordará y es un gol importante”, dijo Payer, citado por el sitio web de la FIFA.

La FIFA también publicó el método de definición del Premio Puskas. Cada uno de los votantes seleccionó su primera, segunda y tercera opción para el galardón de entre los 11 goles preseleccionados. Luego, se dieron puntos a los nominados de acuerdo a la posición en la elección de los votantes: cinco unidades para el primero, tres para el segundo y uno para el tercero.

“Las selecciones de los dos grupos de votantes (hinchas y expertos) representaron cada una el 50% del total de los votos, independientemente del número de votantes de cada grupo”, informa la FIFA. Y agrega: “El Premio se concederá al gol que obtenga la mayor cantidad de puntos. Y si hay empate, el galardón se concederá al gol que haya sido más veces primera elección”.