Polo: las dos extraordinarias razones por las cuales la final de Palermo no será un fin de semana, después de décadas

La Asociación Argentina de Polo confía en que, a pesar de haberla programado para un viernes, la final del Campeonato Argentino Abierto estará tan llena de espectadores como la de cualquier otro año.
La Asociación Argentina de Polo confía en que, a pesar de haberla programado para un viernes, la final del Campeonato Argentino Abierto estará tan llena de espectadores como la de cualquier otro año. - Créditos: @Matias Callejo

No pasó en las últimas cuatro décadas, por lo menos. Sucede en 2022: la final del Campeonato Argentino Abierto, el torneo de polo más grande del planeta, no está establecida para un día de fin de semana. Con todo lo que ello implica en términos de espectáculo para el público. Y por ende, económicos.

El Abierto de Palermo tiene prevista su definición para un viernes, el 2 de diciembre, y algo más temprano en el calendario que en las últimas temporadas. ¿Por qué? ¿Afectará la asistencia de espectadores? ¿Qué piensan las marcas que auspician el certamen?

Hay dos factores inusuales que llevaron a la Asociación Argentina de Polo (AAP) a tomar la disruptiva decisión de establecer para un día laborable el encuentro de polo más esperado del año. Una es el Mundial de fútbol, y la otra, el césped de la cancha número 1. Ambas, con suficiente peso como para salir de los comprobadamente “exitosos” sábado y domingo en razón de concurrencia.

La Natividad vs. La Dolfina, el desenlace del Argentino Abierto de 2021; las tribunas llenas son un rasgo típico de la final de Palermo.
La Natividad vs. La Dolfina, el desenlace del Argentino Abierto de 2021; las tribunas llenas son un rasgo típico de la final de Palermo. - Créditos: @LA NACION/Rodrigo Néspolo


La Natividad vs. La Dolfina, el desenlace del Argentino Abierto de 2021; las tribunas llenas son un rasgo típico de la final de Palermo. (LA NACION/Rodrigo Néspolo/)

Resulta que Qatar 2022 tiene previsto para el miércoles 30 de noviembre Argentina vs. Polonia, el último compromiso de Lionel Messi y compañía en el grupo C. Es muy factible que en esa jornada se defina si la selección albiceleste afrontará uno de los octavos de final el sábado 3 de diciembre o el domingo 4, o bien si quedará eliminada. Es decir, se sabrá eso con muy poca antelación como para determinar cuándo se jugará el partido de polo más importante del mundo, que involucra la preparación de los caballos, la organización de su fin de semana por parte de los aficionados, la televisación, el trabajo de los empleados afectados al torneo y a sus negocios circundantes... Entonces la AAP eligió el viernes 2, con casi seis meses de antelación.

¿No pueden convivir el fútbol en pantallas gigantes y el polo en el mismo predio? “Sabemos que el Mundial tracciona muchísimo y el país se detiene. Vivimos la experiencia del River-Boca jugado en España y la merma de público fue tremenda. Aquel River-Boca nos partió. No vamos jugar a la misma hora”, advierte ante LA NACION Delfín Uranga, el presidente de la AAP. Aquella tarde de 2018 Palermo proponía un partidazo, Ellerstina vs. Las Monjitas, que ya generaba expectativa desde el año anterior, para decidir un finalista. Y fue, en efecto, un gran espectáculo (18-16 para el equipo naranja), pero el superclásico por la Copa Libertadores, ayudado por el mal clima –lluvia intermitente y hasta relámpagos–, raleó de público las tribunas de la cancha principal de Libertador y Dorrego.

Delfín Uranga, el presidente de la Asociación Argentina de Polo desde el año pasado, apuesta por cambios disruptivos en su deporte.
Delfín Uranga, el presidente de la Asociación Argentina de Polo desde el año pasado, apuesta por cambios disruptivos en su deporte.


Delfín Uranga, el presidente de la Asociación Argentina de Polo desde el año pasado, apuesta por cambios disruptivos en su deporte.

Ahora, si la Argentina ganare su zona en Qatar 2022, afrontará su octavo de final a las 16 de Buenos Aires del sábado 3, y si fuere segunda, lo hará a las 12 del domingo 4. Todo un riesgo para la final de polo, culminación del campeonato del que vive económicamente todo el año la Asociación. Sólo en 2020 hubo escasísimos espectadores el día D, pero por un motivo excepcional: aquella vez el gobierno autorizó apenas 500 personas en el estadio, en uno de los primeros signos de apertura de la cuarentena en cuanto a espectáculos deportivos. El resto de las veces, las 13.000 localidades están ocupadas, o casi todas ellas.

Tan negativa es para este deporte la simultaneidad con partidos enormes de fútbol que tampoco habrá fecha del Abierto el sábado 26 de noviembre, cuando la Argentina se enfrentará con México en su segundo compromiso en Medio Oriente. “Se nos presentó esta nueva realidad de un Mundial por primera vez en la historia fuera de junio/julio. Se va a hacer que no coincida el polo con los días de partido de Argentina. Pero no creo que produzca un problema de público en Buenos Aires. Hoy hay mucho público, mucha gente. Fijate lo que fue el mundial femenino”, enuncia Uranga, aludiendo a la gran asistencia que tuvo el certamen ganado por las chicas albicelestes en abril en el Campo Argentino de Polo.

El desenlace del mundial femenino fue un éxito de público, a mediados de abril; la Asociación confía en que los espectadores tradicionales y los nuevos completarán las gradas de la cancha 1 el viernes 2 de diciembre.
El desenlace del mundial femenino fue un éxito de público, a mediados de abril; la Asociación confía en que los espectadores tradicionales y los nuevos completarán las gradas de la cancha 1 el viernes 2 de diciembre. - Créditos: @LANACION/Sergio Llamera


El desenlace del mundial femenino fue un éxito de público, a mediados de abril; la Asociación confía en que los espectadores tradicionales y los nuevos completarán las gradas de la cancha 1 el viernes 2 de diciembre. (LANACION/Sergio Llamera/)

¿Y no se podía este diciembre celebrar la final de Palermo una semana más tarde? El domingo 11 será día de descanso en Qatar. Pero no todo es la Copa del Mundo de fútbol en la interferencia en la programación del Argentino Abierto: hay también un problema de resembrado del pasto. “Contaminado” el tifton por otros tipos de hierba que se inmiscuyen, será sustituido, por panes de ese mismo tipo (específicamente, tifway 419). La cuestión es que la AAP quiere tener lista la nueva alfombra de césped –es natural– para abril, cuando se desarrolle lo principal de su temporada de otoño, y el proceso de reemplazo del pasto toma meses.

Además, el calor es fundamental. A mayor temperatura, mayor rapidez del crecimiento, mayor fuerza, mayor entrelazado, mayor resistencia al uso. Y la idea es aprovechar el calor de diciembre. Es lo que pidieron los ingenieros agrónomos que se ocupan de los terrenos de juego de Libertador y Dorrego, canchas que tienen al menos 93 años (el Campo fue inaugurado en 1928) y que hace unos pocos volvieron a estar en manos de ambos Alejandro Battro, el padre y el hijo. “Adelantar una semana es muy importante para ellos”, graficó el presidente de la AAP.

La cancha 1 del Campo Argentino de Polo será resembrada ni bien concluya el Argentino Abierto, para que el césped esté listo en abril; la 2 no está necesitando ese proceso.
La cancha 1 del Campo Argentino de Polo será resembrada ni bien concluya el Argentino Abierto, para que el césped esté listo en abril; la 2 no está necesitando ese proceso. - Créditos: @Prensa Asociación Argentina de Polo


La cancha 1 del Campo Argentino de Polo será resembrada ni bien concluya el Argentino Abierto, para que el césped esté listo en abril; la 2 no está necesitando ese proceso. (Prensa Asociación Argentina de Polo/)

De todos modos, que se evite hacer coincidir el polo con Messi y compañía no implica que no vaya a haber cierto ambiente de mundial de fútbol en Palermo. Los locales de gastronomía están abiertos a todo público y va a haber partidos de otros seleccionados en Qatar que podrán compartir la tarde con algunos del Abierto, pantallas mediante. La Asociación tiene medido que los jueves asisten unas 1500 personas a los locales de comida del predio; los viernes, unas 2500, y los sábados y los domingos, unas 7000 cada día. “No queremos restringir esto al polo. Estamos creando otro público, que es el público de Palermo. Y tenemos buen volumen de gente los fines de semana. Este año va a haber mucho turista, supuestamente, porque estamos baratos. Ya vinieron a vernos hoteles para armar paquetes con los visitantes. Para hacer una experiencia de Palermo, como vivir los palenques, que son como los boxes de Fórmula 1″, apunta Uranga, optimista en cuanto a una buena concurrencia de aficionados ese viernes 2 de diciembre.

Y a todo esto, ¿qué dicen los auspiciantes del Argentino Abierto, que hacen inversiones fuertes considerado el tamaño del mercado argentino? Pues, uno de ellos fue el primero en alertar que el polo iba a “competir” con la selección argentina si mantenía sus fechas habituales. Un peligro comercial y mediático para el buque insignia de este deporte. “Sabiendo lo importante que es la final de Palermo, jugar el viernes tenía más sentido”, explica el presidente de la Asociación. Y los patrocinadores coincidieron. Es más: se prenderán a su modo a la fiesta. Y pondrán su cotillón al servicio de la ocasión: harán que Palermo viva un clima mundialista de fútbol y de polo al mismo tiempo.

El Regimiento de Patricios antes de la final de Palermo 2021; cada desenlace del torneo más grande del planeta es una fiesta del polo, este año, enmarcada en un clima de mundial de fútbol.
El Regimiento de Patricios antes de la final de Palermo 2021; cada desenlace del torneo más grande del planeta es una fiesta del polo, este año, enmarcada en un clima de mundial de fútbol. - Créditos: @Rodrigo Néspolo


El Regimiento de Patricios antes de la final de Palermo 2021; cada desenlace del torneo más grande del planeta es una fiesta del polo, este año, enmarcada en un clima de mundial de fútbol. (Rodrigo Néspolo/)

Como para asegurar que no habrá asientos desocupados en la definición del Abierto, la venta de entradas será anticipada como nunca: tras una suerte de licitación para elegir la empresa que las expenderá, pronto se podrá comprarlas, en lugar de poder hacerlo a partir de septiembre. ¿Será suficiente para ver rebosantes las gradas?

Uranga confía. “Creo que ese viernes las tribunas van a estar llenas. No fue una decisión fácil. Hablamos con los sponsors, con los equipos, con los miembros del consejo directivo. Es raro que se juegue el viernes, pero nos sentimos confiados y creemos que es lo mejor ante el mundial de fútbol y la necesidad de cambiar el pasto de la cancha 1. Sé que es un tema, que es un cambio, pero se dieron las cosas así y es necesario. ¡Y nos tenemos fe!”, afirma el presidente.

Compacto de la última final, La Natividad vs. La Dolfina

Desde hace unos años el polo viene experimentado modificaciones grandes, de toda índole (reglamentarias, organizativas, estructurales). Esta excepción de programar la final del Abierto de Palermo para un viernes es una apuesta. El resultado aparecerá dentro de cinco meses y medio.