Perú alista medidas para reactivar golpeada economía en segunda mitad del año: ministro

Peru's President Dina Boluarte's new Cabinet is sworn in, in Lima

LIMA, 17 jul (Reuters) - El Gobierno espera anunciar en las próximas semanas nuevas medidas en busca de reactivar la economía peruana en la segunda mitad del año, dijo el lunes el ministro de Economía, luego de registrar en mayo su peor desempeño mensual en más de dos años.

El ministro Alex Contreras dijo que el tesoro público tiene "espacio fiscal" para alistar las medidas que no detalló, mientras que la inflación en el país se está desacelerando.

"Lo que esperamos hacia adelante es que esto se recupere, que haya una suerte de W, una primera caída por la conflictividad, una recuperación, nueva caída y luego una nueva recuperación", dijo en una presentación por redes sociales.

Perú fue sacudido a inicios de año por violentas protestas que dejaron decenas de muertos, después de que el expresidente Pedro Castillo fue destituido tras intentar cerrar el Congreso. Dina Boluarte lo reemplazó y recientemente grupos de izquierda han anunciado el reinicio de protestas a partir del 19 de julio.

La economía del segundo mayor productor mundial de cobre cayó un 1,43% interanual en mayo, por debajo de las expectativas de los analistas, rompiendo la tendencia de dos meses consecutivos de recuperación en su peor desempeño desde febrero del 2021 cuando salía de la crisis por la pandemia.

"Estamos esperando una recuperación importante en el tercer y cuarto trimestre" apuntalado principalmente por los sectores no primarios como la agricultura y la pesca que han retrocedido debido a los efectos adversos del clima, afirmó el ministro.

La contracción de los sectores pesca y agricultura restaron en mayo dos puntos de crecimiento del producto, detalló.

Contreras dijo que en el lado positivo de la economía local, los precios al consumidor han comenzado a desacelerarse y que en julio la inflación anualizada se situaría en un 5,9%, luego de registrar en el 2022 picos mayores desde fines del siglo pasado.

"Esperamos que la inflación continúe reduciéndose", dijo. "Eso nos da espacio para implementar nuevas medidas. En las siguientes semanas vamos anunciar las medidas", manifestó.

El ministro dijo que el mayor riesgo para la economía es el de fenómeno climático de el Niño, que ya esta desarrollándose, según fuentes oficiales. "Nos estamos preparando para eso", dijo.

(Reporte de Marco Aquino; Editado por Aida Peláez-Fernández)