Pablo Prigioni, en la selección de básquet: su corta carrera como DT y los lauros de ser NBA

·4  min de lectura
Pablo Prigioni fue entrenador principal de Baskonia de España en 2017 pero no le fue bien; desde allí emigró a la NBA
Pablo Prigioni fue entrenador principal de Baskonia de España en 2017 pero no le fue bien; desde allí emigró a la NBA - Créditos: @CAB

La tempestiva salida de Néstor ‘Che’ García del cargo de entrenador de la selección argentina de básquet, tras diez partidos con ocho triunfos y dos derrotas y casi clasificado al Mundial 2023, fue resuelta rápidamente por la Confederación Argentina (CAB) a raíz del inminente compromiso del equipo nacional en la AmeriCup 2022. El elegido para encabezar el plantel en ese torneo y los cuatro partidos que restan de las Eliminatorias fue, inicialmente, Gonzalo García. Sin embargo, horas después, la entidad que preside Fabián Borro anunció oficialmente que el cargo lo ocupa Pablo Prigioni, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos Pekín 2008 con una dilatada trayectoria como jugador pero escueta como director técnico.

  • El ex base integró el cuerpo técnico del ‘Che’ García como asistente e integró la delegación en la derrota ante Canadá por la clasificación a Indonesia-Japón-Filipinas 2023. También, en la previa a Tokio 2020 colaboró con el grupo de trabajo de Sergio Hernández durante su concentración en Las Vegas.

  • A diferencia de los últimos directores técnicos del combinado nacional, el cordobés no cuenta con la trayectoria y experiencia de sus antecesores en el banco de suplentes. El propio ‘Che’ García, Sergio Hernández, Julio Lamas y Rubén Magnano llegaron al puesto con más recorrido y pergaminos y fueron determinantes para conseguir títulos y medallas olímpicas. Incluso Gabriel Piccato, entrenador transitorio en reemplazo de Hernández previo a Tokio 2020, contaba por entonces con más experiencia que Prigioni.

Desplázate para continuar viendo el contenido.
Anuncio
Pablo Prigioni era parte del cuerpo técnico de Néstor García en la selección nacional
Pablo Prigioni era parte del cuerpo técnico de Néstor García en la selección nacional - Créditos: @CAB

Prigioni entrenador

Ni bien terminó su carrera como basquetbolista Prigioni se puso el traje y siguió ligado al deporte como director técnico. El primer club que confió en él fue Baskonia de España, donde brilló como jugador. Asumió el 16 de junio de 2017 y poco más de cuatro meses después, el 25 de octubre, renunció a raíz de los malos resultados: ganó apenas un partido de los ocho que disputó.

  • “Me siento frustrado por no estar cubriendo las expectativas que el club puso sobre mí. Me duele mucho dejar así el club, me siento mal y responsable. No quiero perjudicar más al club ni a los jugadores y prefiero dejar el equipo a otra persona que pueda ayudar a salir de esta situación de tristeza que tiene el grupo”, manifestó por entonces, tras su primera y, hasta ahora, única experiencia como head coach de un equipo.

Su fallida labor en Europa no lo amilanó y desembarcó otra vez en la NBA para ser asistente en Brooklyn Nets. Actualmente, y desde hace tres temporadas, se desempeña en Minnesota Timberwolves como entrenador de la ofensiva del equipo que dirige Chris Finch y cuenta con jugadores de la talla de Karl-Anthony Towns, Rudy Gobert y D’Angelo Russell. El cargo lo mantendrá y alternará con el de la selección argentina, más allá de que los calendarios de la liga estadounidense y la FIBA se superponen.

Pablo Prigioni es el entrenador ofensivo de Minnesota Timberwolves en la NBA
Pablo Prigioni es el entrenador ofensivo de Minnesota Timberwolves en la NBA - Créditos: @Minnesota Timberwolves

Prigioni, que no estuvo recientemente en Mar del Plata porque tenía un compromiso en Estados Unidos, ya está en Recife con la selección argentina que debutará el próximo sábado frente a Islas Vírgenes en la AmeriCup 2022 con el objetivo de ser campeón tras el segundo puesto en 2017. Sus colaboradores son Gonzalo García, Leonardo Gutiérrez y Guido Fabbris.

“Mi sentimiento por la Selección es muy grande, al igual que mi compromiso con este grupo. La camiseta de Argentina es lo más importante. Estamos enfocados, staff y jugadores, en dar lo mejor de cada uno de nosotros en el torneo que tenemos por delante”, expresó el flamante director técnico, que también dirigirá las dos últimas ventanas de las Eliminatorias con cuatro partidos totales previstas para noviembre y febrero de 2023.

Quinta ventana

  • 10 de noviembre de 2022: República Dominicana-Argentina.

  • 13 de noviembre de 2022: Bahamas-Argentina.

Sexta ventana

  • 24 de febrero de 2023: Argentina-Canadá.

  • 27 de febrero de 2023: Argentina-República Dominicana.

Prigioni tiene el apoyo de Borro, quien confió en él para dirigir a la selección argentina: “Pablo es un ejemplo de superación y evolución permanente. Tuvo una ascendente carrera como jugador y durante mucho tiempo se mantuvo en las principales competencias mundiales. No tengo dudas de que su carrera como entrenador en la selección será la continuidad de su constante desarrollo profesional”.