Novak Djokovic, en perfecto español, confesó que el ídolo de su hijo ya no es Nadal sino..., Alcaraz

·3  min de lectura
El número 1 del mundo, Novak Djokovic, entrenándose en Madrid, antes de su debut en el Masters 1000 español.
El número 1 del mundo, Novak Djokovic, entrenándose en Madrid, antes de su debut en el Masters 1000 español.

Novak Djokovic, el número 1 del mundo de las raquetas, vivió un enero conflictivo en Australia, cuando fue deportado después de ingresar en el país oceánico sin estar vacunado contra el coronavirus. A las pocas semanas, el serbio rompió el silencio (en la BBC), dio su punto de vista sobre la pesadilla que vivió en Melbourne y, un poco más distendido, contó que le resultó difícil ver la final del primer Grand Slam de la temporada porque vivió una situación casi irreal en su casa y con su hijo, Stefan.

Novak Djokovic camino a una sesión de práctica en Madrid, acompañado por su fisioterapeuta argentino, Ulises Badio.
Clive Brunskill
Desplázate para continuar viendo el contenido.
Anuncio


Novak Djokovic camino a una sesión de práctica en Madrid, acompañado por su fisioterapeuta argentino, Ulises Badio. (Clive Brunskill/)

“Me fue muy difícil verla [Rafael Nadal venció a Daniil Medvedev en cinco sets]. Yo era muy neutral, no iba a animar a nadie porque deseaba muchísimo estar allí. Pero fui animado por diversas circunstancias. Mi esposa [Jelena] estaba animando a Medvedev, mi hijo Stefan animando a Rafa y por cada punto que hacía, se ponía a saltar alrededor”, contó Nole. Pero fue más allá: reveló la gran admiración de su hijo con Nadal: “Me dijo que deseaba mucho conseguir una foto con Rafa”. Pero en el circuito casi todo pasa con mucha velocidad y, hoy, el pequeño Djokovic ya tiene a un nuevo ídolo..., Carlos Alcaraz, el chico maravilla del tour (9° del mundo, con apenas 18 años).

El español Carlos Alcaraz durante uno de sus ensayos en Madrid.
El español Carlos Alcaraz durante uno de sus ensayos en Madrid.


El español Carlos Alcaraz durante uno de sus ensayos en Madrid.

Durante su estadía en Madrid para competir en el Masters 1000 de la capital española, Djokovic relató que Stefan ahora centra mucho más su mirada en Alcaraz que en Nadal. Invitado al canal de Twitch del certamen y en un (casi) perfecto español, Djokovic expresó: “Rafa sabe que mi hijo lo tiene como ídolo..., aunque Alcaraz también. La novedad en los últimos meses es que para mi hijo Nadal no es número 1 y lo es Alcaraz. Cambió, cambió su jugador favorito”.

Sonriente y paternal, Nole (que esta semana compartió prácticas con Alcaraz) amplió: “A mi hijo le gustan mucho los jugadores. Los imita en la cancha cuando juega, imita a Rafa con su derecha y todo eso, sus emociones. Para mí es muy interesante. Es lindo por obviamente Nadal y yo hemos compartido muchos años en el deporte, pero estamos conscientes de nuestros roles en el deporte y lo importante que es motivar e inspirar a los jóvenes, para jugar y dar un poquito de ilusión”.

Triple campeón en el torneo de Madrid (2011, 2016 y 2019), Djokovic debutará este martes en la segunda ronda del certamen frente a Gael Monfils (Francia), que en la primera ronda superó por 6-3 y 6-0 al español Carlos Gimeno Valero, invitado por la organización.

Alcaraz también se presentará este martes en el Mutua Madrid Open: como séptimo cabeza de serie, se medirá con Nikoloz Basilashvili, de Georgia.

Debut exitoso de Schwartzman

El porteño Diego Schwartzman consiguió la vigésima victoria de la temporada. El actual número 15 del ranking mundial venció al francés Benoit Paire (62°; había superado la Qualy venciendo a Federico Coria) por 6-2, 6-7 (5-7) y 6-1, en 2h06m.

En la segunda ronda, el Peque, entrenado por Alejandro Fabbri y Juan Ignacio Chela, se enfrentará con el vencedor del búlgaro Grigor Dimitrov (20°) y el estadounidense Maxime Cressy (64°).

Schwartzman es el único argentino en pie en el torneo: además de Coria, Federico Delbonis se despidió en la primera ronda del main draw (6-3 y 6-4 ante el británico Daniel Evans).