Salario mínimo en México aumentará 15% en 2021, acumula 60% en tres años

Imagen de archivo. Empleados de una fábrica de ensamblaje de dispositivos móviles protesta para exigir su salario completo durante la cuarentena y la falta de material para protegerlos de la enfermedad del coronavirus (COVID-19), en Ciudad Juárez, México.

CIUDAD DE MÉXICO, 17 dic (Reuters) - El salario mínimo en México aumentará el próximo año un 15% a 141.70 pesos diarios (unos 7.15 dólares) y con ello acumulará un incremento de poco más de un 60% en las últimas tres revisiones anuales, en las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha estado en funciones.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aprobó también "por mayoría" un aumento de un 15% al salario en la zona fronteriza con Estados Unidos a 213.39 pesos diarios (10.77 dólares), informó la institución en un comunicado enviado el miércoles por la noche.

"Este aumento se suma a los que se otorgaron en 2019, del 16%, y de 2020, del 20%", dijo la Conasami, cuyo consejo integrado por representantes del Gobierno y de los sectores obrero y patronal, se reunió en la víspera para votar los cambios.

El salario mínimo en el país latinoamericano, un tema recurrente en los discursos del presidente López Obrador desde su campaña, pasó de 88.36 pesos en 2018 a 141.70 en 2021, lo que resulta en un incremento de un 60.4% en ese lapso.

El aumento del 15% para el próximo año fue propuesto por el mandatario hace una semana, cuando presentó una relación de cómo están los países latinoamericanos en ese aspecto, para destacar que la situación de México es similar a la de Venezuela y Cuba.

El sector empresarial, que votó en contra del alza salarial, argumentó que en medio del impacto económico de la pandemia muchas compañías, principalmente pequeñas y medianas, tendrán que cerrar, al no poder costear el incremento.

"Con la falta de apoyos gubernamentales (por la pandemia) y ahora un incremento irracional al salario mínimo, sin gradualidad ni lógica, se agrava el riesgo de que 700,000 empresas más desaparezcan en los próximos tres meses", dijo el grupo empresarial Coparmex en un comunicado.

(1 dólar = 19.82 pesos mexicanos)

(Reporte de Abraham González y Sharay Angulo; Editado por Miguel Ángel Gutiérrez)