Puros chismes: Es falso que encontraran figuras de aliens en la construcción del Tren Maya

Luego de que Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informara que durante la construcción de los primeros dos tramos del Tren Maya se descubrieron 2 mil 187 figuras históricas, en redes sociales se difundieron fotos de unas piezas con formas de alienígenas que, supuestamente, habían sido encontradas en la excavación.

Checa: Explora la cultura maya en realidad virtual con Google

El supuesto hallazgo provocó que miles de personas compartieran las fotos de estas piezas se preguntaran si realmente habían aparecido en la construcción y si eran auténticas o no. Tanto así que Adrián Montemayor, del departamento de Comunicación del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) desmintió dicha versión.

No se encontraron figuras de aliens en las excavaciones y tampoco son figuras que pertenezcan a la cultura Maya.

Incluso, aclaró que se trataban de piezas contemporáneas que no tienen ninguna relación con los periodos mayas, pues tienen una revoltura de símbolos y están hechas de materiales actuales.

De igual manera, el escritor y divulgador de la historia Enrique Ortiz García compartió en Twitter que había recibido decenas de mensajes por parte de usuarios preguntándole por la autenticidad de estas piezas… aunque la FONATUR ya había dicho que no las encontraron en las excavaciones y a leguas se ve que son falsas.

“Son piezas falsas porque tienen símbolos que no son propios de la cultura maya. Tienen símbolos mexicas y otros que no forman parte de la región”.

Menciona que es importante destacar que SON UN ENGAÑO y lo más grave es que se difundieron con el objetivo de desinformar.

“Es una tomada de pelo. Estas piezas son contemporáneas. Lo que sí hay que rescatar, es que se han encontrado más de 2 mil monumentos históricos en la construcción del Tren Maya, es decir, hay un gran acervo de piezas de las antiguas culturas de esa zona”.

¿Cómo identificar una pieza maya de una obra actual?

Enrique Ortiz nos platica que principalmente podemos darnos cuenta de eso por las diferencias en el estilo, color y material con que están hechas.

“Es muy difícil generalizar el estilo de la cultura maya porque estuvo presente en una región que es muy extensa. Que va desde Tabasco hasta Centroamérica. Cada región tiene sus características y también cada época tiene sus estilos.

Nos platica que por ejemplo, en la región de Calakmul en Campeche se utilizaba la piedra calcárea que se caracteriza por su color blanco y textura porosa. Las piezas que se difundieron en redes parecen totalmente nuevas, así que definitivamente no están hechas con esta piedra.

“En la región de Calakmul, trabajaban con piedra calcárea, que es el material con el que hacían sus piezas. Esta piedra al ser muy porosa se erosiona fácilmente y las figuras que se difundieron no tienen ningún desgaste”.

Explica que hay que tomar en cuenta que las piezas mayas no eran simétricas ya que no tenían herramientas para trabajar la cerámica, sino que todo lo hacían a mano.

Además, la complejidad de los personajes retratados por la civilización maya era mayor ya que hacían alusión a ciclos calendáricos, conquistas o temas religiosos.

Para concluir, Enrique Ortiz hace un llamado a investigar más allá de lo que vemos en internet y buscar una segunda opinión para no caer en engaños.

Para que te quedes otro ratito: Un mapa de los sonidos actuales de Latinoamérica llamado Onda Mundial