Dólar: rebota el contado con “liqui” y muestra el nerviosismo del mercado por las nuevas restricciones

El CCL es el valor del tipo de cambio que surge de la compra-venta de un activo financiero con fines cambiarios. Si baja, muestra ingresos de divisas al país; si sube es señal de "fugas"
El CCL es el valor del tipo de cambio que surge de la compra-venta de un activo financiero con fines cambiarios. Si baja, muestra ingresos de divisas al país; si sube es señal de "fugas"

La cotización del dólar contado con liquidación (CCL), también llamado dólar “fuga” dado que se lo utiliza para sacar divisas del país (si bien sirve también para ingresarlas), confirmó en la jornada de hoy la tendencia al rebote de los últimos días al superar durante la jornada de hoy los $150, nivel que no mostraba desde mediados de febrero. Finalmente, cerró la ronda apenas por debajo: a $149,86.

Si bien se mantiene lejos de los $181 que llegó a tocar en octubre, no solo dejó atrás la debilidad que mostraba semanas atrás (cuando mineras y petroleras ingresaron por ese canal algunas divisas para sacarle más renta a sus inversiones), sino que además sube 2% en el mes y 7% en el año.

El cambio de tendencia, coinciden los operadores, refleja el temor que genera en el mercado el impacto que pueda tener en la actividad y las agobiadas cuentas fiscales la nueva ronda de restricciones que se dispuso ante el rebrote de coronavirus en el país.

Especialmente, porque ya quedó comprobado el costo inflacionario que tiene la mayor asistencia monetaria al Tesoro. “Si el Banco Central ya tuvo que girarle en marzo $135.000 millones al Gobierno, con el aumento que tuvo la recaudación por el aporte de las retenciones...”, indicó un experimentado operado a LA NACION para explicar la desconfianza.

La tendencia alcista que muestra esta versión del tipo de cambio, que llegó a operar hace unas horas cerca de $151 antes de replegarse a $150,40 (+0,4%), podría obligar a los organismos oficiales, que venían acotando su actividad en el mercado, a retomar una sostenida venta de bonos para evitar que la brecha cambiaria, que se encuentra en el 64% promedio para este caso, vuelva a empinarse. “Ya hubo oferta en los últimos días”, confió la misma fuente.

El CCL no cotizaba encima de los $150 desde mediados de febrero, cuando el ingreso de divisas por la plaza oficial se comenzó a hacer más consistente, dando lugar para que el BCRA vaya recomponiendo su tenencia de reservas.

Para los analistas de Consultatio, dado que mantener bajo control la brecha cambiaria pasó a ser un objetivo explícito de las autoridades, es muy probable que los entes oficiales vuelvan a tener fuerte participación en el mercado. De hecho, calculan que el BCRA ya lleva gastados unos US$800 millones en lo que va del año para tal fin y que, aunque la disyuntiva entre acumular las reservas y controlar la brecha podría pasar desapercibida gracias a la alta estacionalidad de la oferta de divisas por unos meses, desde julio “la estacionalidad de las importaciones lo obligue a optar”.

“Desde un punto de vista pragmático, entendemos que la intención del Gobierno debería priorizar el control de la brecha por sobre las reservas, dado que mejoraría sus chances electorales. También le ayudaría al BCRA a esterilizar el exceso monetario. Nuestros ejercicios indican que el Gobierno podría tener la capacidad de llegar a octubre con un nivel de brecha similar al actual, siempre y cuando las trayectorias de déficit fiscal y su monetización no se aceleren Y con una brecha estabilizada a la fuerza hasta octubre, el tipo de cambio contado con liquidación correría lentamente al ritmo del crawling-peg oficial”, plantean.

Por lo pronto, el mercado espera que el rebote del CCL, en caso de sostenerse, encuentre una contención oficial antes que la brecha llegue al 70%, en especial, porque la experiencia indica que, al moverse al alza, arrastra al “otro” dólar financiero (el MEP, que sube 1,3% en el mes, aunque cae 0,4% hoy y se ofrece a $144,23) y al dólar ilegal, que puso freno en su caída anteayer en $139 y se mantiene estabilizado hoy en $140.