Continúan las detenciones de legisladores con el arresto de Nelson del Valle

San Juan, 20 ago (EFE News).- La detención de legisladores puertorriqueños relacionados con supuestos casos de corrupción gubernamental continuó este jueves con el arresto del miembro de la Cámara de Representantes por el Partido Nuevo Progresista (PNP) Nelson del Valle, después de que esta semana su compañera María Milagros Charbonier fuera acusada por la Fiscalía federal.

Agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) detuvieron esta madrugada a Del Valle, de 55 años, junto a otras dos personas no identificadas, en una operación en la que fue registrada la oficina de distrito del legislador en el municipio de Toa Alta.

El FBI confirmó varios arrestos, aunque la agencia federal ha convocado una conferencia de prensa a las 11.00 hora local para dar más datos de la operación en marcha.

Del Valle había confirmado el pasado 27 de julio que varios agentes federales allanaron su residencia y se hicieron cargo de su teléfono celular.

El FBI no ha dado detalles todavía de la operación, pero medios locales indican que puede estar relacionada con la investigación en la Cámara de Representantes por presuntos esquemas para la obtención de ingresos de forma ilícita por medio de trabajos no realizados por personas o empresas contratadas y la modalidad de la subida de salario a funcionarios para quedarse con una parte de la remuneración.

Del Valle es legislador por el distrito 9 a la Cámara baja tras las elecciones de 2004 y actualmente forma parte de las comisiones de Asuntos Municipales, Cooperativismo, Transportación e Infraestructura, Recreación y Deportes y Vivienda.

En su declaración ante el magistrado Bruce McGiverin se declaró no culpable de los seis cargos por presunta corrupción a los que se enfrenta.

En caso de ser encontrado culpable se enfrenta a entre cinco y 20 años de cárcel.

Le ha sido marcada una fianza de 25.000 dólares que podrá presentar en los próximos siete días.

EL LEGISLADOR QUEDÓ FUERA DE LA PAPELETA DEL PNP

El legislador, en las controvertidas primarias que terminaron el pasado fin de semana, quedó fuera de la papeleta del PNP.

El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Méndez, pidió hoy la renuncia a Del Valle.

Méndez confirmó que la Cámara de Representantes cooperaba con las autoridades federales en la investigación contra Del Valle.

Méndez subrayó que Del Valle debe presentar su renuncia de forma inmediata si su detención está relacionada con una de las investigaciones con las que coopera la Cámara baja.

"Nosotros estamos cooperando con unas investigaciones que no puedo hacer más comentarios sobre eso, estatales y federales", destacó Méndez, tras indicar que la investigación se dirige contra contra legisladores y empleados de la Cámara baja.

LA DETENCIÓN SIGUE A LA CHARBONIER

La detención de Del Valle hoy sigue a la de la legisladora del PNP María Milagros Charbonier, que fue arrestada por las autoridades federales acusada de un supuesto caso de corrupción gubernamental, razón por la que el miércoles presentó su renuncia al cargo efectiva a fecha del próximo 15 de septiembre.

Charbonier dio a conocer el miércoles a través de su cuenta en twitter su dimisión, que llevó a cabo por medio de una carta que dirigió al presidente de la Cámara de Representantes, divulgada en las redes sociales y en la que matiza que pone esa fecha para tener espacio par hacer una transición de la comisión que preside en la Asamblea Legislativa de Puerto Rico.

Charbonier fue detenida el pasado lunes junto a su esposo e hijo por las autoridades federales y se enfrenta a 13 cargos por delitos que incluyen el robo y lavado de dinero.

La funcionaria, presuntamente, infló el sueldo de una colaboradora para quedarse con parte del salario, lo que le reportó unos beneficios ilegales de cerca de 100.000 dólares

La Fiscalía federal denuncia que a principios de 2017 Charbonier elevó de 800 a 2.100 dólares el salario de su asistente en la comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes, Frances Acevedo, para en septiembre de 2019 volver a aumentar el salario a 2.900 dólares, con el objetivo de quedarse con parte del dinero.

(c) Agencia EFE