¿Cuál es el verdadero valor de la Copa Suruga Bank?

Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

Este miércoles, bien temprano por la mañana (dependiendo de lugar geográfico donde el lector se encuentre), Independiente, ganador de la Copa Sudamericana 2017, se enfrenta al Cerezo Osaka, campeón de la Copa J. League japonesa por la Copa Suruga Bank.

¿Cuál es el verdadero valor de este trofeo, que tiene como regla la disputa de los 90 minutos y de finalizar empatado se recurre directamente a la definición por tiros desde el punto penal y que otorga 200 mil dólares de premio al ganador, aportados por el banco auspiciante?

Para empezar es homologada sólo por la Conmebol y no por la FIFA, ya que la misma viola uno de sus reglamentos al permitirse seis cambios como máximo.

Según la International Football Association Board, “el número de sustitutos, hasta un máximo de cinco, que se podrán utilizar en cualquier partido de una competición oficial será establecido por la FIFA, la confederación o la asociación nacional de fútbol, salvo en el caso de competiciones masculinas y femeninas en las que participe el 1er equipo de los clubes de la división superior o equipos internacionales absolutos, en cuyo caso el máximo serán tres sustitutos”, establece el punto dos de la regla tres del estatuto.

El primer ganador fue Arsenal de Sarandí en 2008, al vencer al Gamba Osaka 1 a 0, mientras que el último fue Urawa Red Diamonds al derrotar al Chapecoense por 1 a 0.

Independiente va por la revancha ya que en la edición 2011 cayó ante Jubilo Iwata por penales, tras empatar en el tiempo reglamentario 2 a 2.

Más allá de esto, la Copa J. League Japonesa es el tercer torneo en importancia del país del Sol Naciente, detrás de la J1 League (el principal torneo de Liga) y la Copa del Emperador, que se disputa desde el año 1921. Estos dos torneos otorgan plazas para la Champions League Asiática, algo que no ocurre con la Copa J League.

Entonces, ¿es realmente una Copa para tener tan en cuenta? ¿Es realmente un título de los llamados “importantes”?

Aquí surge la eterna polémica. Para quienes la ganan, obviamente es una más para sumar en el rubro “internacional”. Para los otros, no.

En lo particular me inclino por la segunda opción. Me parece una Copa absolutamente desvalorizada, un invento que roza lo ridículo ya que enfrenta al campeón del segundo torneo en importancia en Sudamérica ante el campeón de un torneo de tercera categoría a nivel nacional. Y encima de un país con nula tradición, con el respeto que se merece.

También te puede interesar:

Panorama de los argentinos en los Octavos de la Libertadores

La desafortunada frase de Fabián Cubero

Boca, 40 años de un título inolvidable