Qué necesita la selección argentina de básquetbol para clasificarse al Mundial 2023, tras ganarle a Canadá
El Mundial de básquet Japón-Indonesia-Filipinas 2023 está a la vuelta de la esquina y el próximo domingo se definirá en América, en la última fecha de la segunda etapa de las Eliminatorias, qué seleccionados se quedan con los cinco cupos restantes para el certamen que se jugará entre el 25 de agosto y el 10 de septiembre. Canadá y Estados Unidos ya tienen su boleto en el bolsillo mientras que Colombia, Bahamas, Uruguay y Panamá están fuera de competencia. El resto, entre ellos la Argentina, puja por un lugar.
El equipo de Pablo Prigioni derrotó este jueves en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata a Canadá 83-72, pero no pudo escalar posiciones en el grupo E ni asegurarse su boleto a la cita ecuménica porque también ganaron Venezuela (115-70 a Bahamas en Caracas) y República Dominicana (93-67 a Panamá de visitante) en la misma zona y, además, en la F lo hicieron México (113-54 a Colombia), Puerto Rico (92-90 a Brasil) y Estados Unidos (88-77 a Uruguay).
En la última jornada la albiceleste enfrentará al combinado dominicano dirigido por Néstor ‘Che’ García en un duelo crucial. Si gana, clasificará a la Copa del Mundo sin depender de otros resultados. En caso de caer, quedará cuarta en su grupo y deberá mirar con atención qué ocurre con Puerto Rico, México y Brasil en la otra zona, cuyos rivales serán Colombia, Uruguay y Estados Unidos, respectivamente. Si ninguno de ellos cede, quedará eliminada.
Actualmente, el seleccionado nacional está cuarto en su grupo con la misma cantidad de puntos que la Vinotinto y los dominicanos -19-, pero cuenta con peor diferencia de tantos, uno de los criterios de desempate establecidos por la Federación Internacional de Básquet (FIBA).
Cronograma de la última fecha de la segunda etapa
En el cierre de las Eliminatorias, todos los partidos se jugarán en simultáneo este domingo a las 21.10 (hora argentina), ya que se tiene en cuenta que hay seleccionados que dependen de otros resultados para clasificar al Mundial 2023.
Grupo E
Argentina vs. República Dominicana.
Panamá vs. Bahamas.
Venezuela vs. Canadá.
Grupo F
Colombia vs. Puerto Rico.
Uruguay vs. México.
Brasil vs. Estados Unidos.
El formato de juego y desempate
En la segunda etapa que está en curso hay dos zonas de seis países cada una. La Argentina conforma la E con Venezuela, Panamá, Canadá, República Dominicana y Bahamas, pero solo enfrenta en cotejos de ida y vuelta a los tres últimos porque son los que clasificaron desde el grupo C de la instancia inicial. A los demás los cruzó en la primera ronda. En la F están Brasil, Puerto Rico, México, Uruguay, Estados Unidos y Colombia. Los tres líderes de cada tabla de posiciones obtendrán su pasaje a la Copa del Mundo junto al mejor cuarto porque hay siete plazas disponibles.
En caso de que dos equipos concluyan igualados en puntos en su mismo grupo, se aplicarán los siguientes criterios de desempate:
Partidos ganados y perdidos en la etapa.
Diferencia de puntos de los partidos entre los equipos involucrados.
Mayor número de puntos en los partidos entre ellos.
Mayor diferencia de puntos en todos los partidos del grupo.
Mayor número de puntos en todos los partidos en el grupo.
Sorteo.