El número de migrantes en la frontera sur de EE. UU. se reduce un 50% tras el fin del Título 42

·2  min de lectura
© AFP / Sandy Huffaker

En una conferencia de prensa, el subsecretario de políticas fronterizas y migratorias del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, Blas Núñez-Nieto, declaró que el número de inmigrantes bajó a un aproximado de 5.000 al día, a comparación de los 10.000 diarios reportados la semana pasada. El funcionario también remarcó el papel de México y Guatemala al endurecer la vigilancia en sus fronteras.

Hasta el momento, el fin del Título 42 no ha significado la existencia de nuevas aglomeraciones masivas de migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos, como algunas voces predecían días antes del levantamiento de las restricciones de movilidad por causas sanitarias incluidas en esta controversial normativa estadounidense.

Pese a lo anterior, el Gobierno estadounidense sigue advirtiendo que sus fronteras no están abiertas y que todo aquel que cruce la frontera sur de manera irregular, se enfrentará "ahora a consecuencias más duras en la frontera, incluida una prohibición mínima de cinco años para volver a entrar y la posibilidad de ser procesados penalmente si lo intentan de nuevo.", según mencionó Núñez-Nieto.

Desplázate para continuar viendo el contenido.
Anuncio

La administración del presidente Joe Biden ha expandido las vías legales por las cuales las personas que desean migrar a Estados Unidos puedan hacerlo sin cruzar de manera irregular las fronteras.

Una de ellas es la aplicación CBP One, con la que los migrantes pueden generar una cita con las autoridades fronterizas para conseguir el status de refugiados por el Gobierno, aunque decenas de migrantes se han quejado del funcionamiento de la aplicación.


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Arizona en estado de emergencia por llegada de migrantes previo al levantamiento del Título 42
De ficción a realidad: recrean lo que vio un ratón decodificando sus ondas cerebrales
La expiración del Título 42 forja un escenario de incertidumbre y advertencias de “caos” fronterizo