Mundial Qatar 2022. Siguen llegando argentinos: problemas con el alojamiento, reventa y vuelos de último momento

Hinchas argentinos antes del partido que disputarán Argentina y México, por la primera fase de la Copa del Mundo Qatar 2022 en el estadio Lusail, Doha, el 26 de Noviembre de 2022.
Hinchas argentinos antes del partido que disputarán Argentina y México, por la primera fase de la Copa del Mundo Qatar 2022 en el estadio Lusail, Doha, el 26 de Noviembre de 2022. - Créditos: @Aníbal Greco

DOHA (enviado especial).- La definición con Países Bajos apuró la decisión. Cientos de argentinos armaron las valijas y sacaron pasaje para Doha, donde mañana la Selección de Scaloni buscará llegar a la quinta final del Mundial de su historia. Los recién llegados se sumarán a los miles que ya están “dando vueltas” por la capital qatarí desde que arrancó la excursión mundialista del equipo de Leo Messi.

Según calculan desde la embajada argentina en Doha, este martes habrá cerca de 30 mil argentinos en Qatar para vivir la semifinal frente a Croacia. A los tres vuelos de Aerolíneas Argentinas que llegan por estas horas desde Buenos Aires, se suman más pasajeros que arriban hasta el aeropuerto de la capital provenientes de Europa o Estados Unidos, por ejemplo.

La victoria del viernes ante Países Bajos provocó que muchos argentinos quieran estar mañana en el estadio de Lusail
La victoria del viernes ante Países Bajos provocó que muchos argentinos quieran estar mañana en el estadio de Lusail - Créditos: @Aníbal Greco

Un pasaje por Aerolíneas Argentinas, directo de Ezeiza a Doha, se vendía a partir de los 750 mil pesos por persona. Por cualquier otra aerolínea, llegar desde la Argentina en estas fechas ronda el millón de pesos por ticket. Pero eso no es todo.

Conseguir entradas es otro de los grandes obstáculos para estar el martes en las tribunas del estadio de Lusail, el más grande de este Mundial, con capacidad para casi 90 mil espectadores.

La reventa comenzó a levantar temperatura en grupos de WhatsApp y las ofertas para los argentinos corren a ritmo desenfrenado por estas horas. El ticket más barato, correspondiente a la categoría 1, se vendía en la página oficial de la FIFA a 357 dólares para la instancia de semifinales. Hoy, en la reventa, el precio se disparó y a poco más de 24 horas del choque, piden entre 1100 y 1500 dólares.

La fiebre mundialista de un argentino que salió desde Ezeiza en las últimas horas, solo por ver la semifinal frente a Croacia, tiene un piso por encima del millón de pesos. Alojamiento y comidas van aparte.

En este impulso de último momento, desde la sede diplomática argentina advierten a los que llegan a Doha que activen con el mayor tiempo posible la tarjeta Hayya, requisito para ingresar y movilizarse por el país. Pese a que habían anunciado que dejarían de pedirla a partir de diciembre, sin ese documento no se puede embarcar al avión y tampoco ingresar a los estadios.

Inconvenientes con el alojamiento

En las últimas horas surgieron problemas relacionados con el alojamiento en la capital qatarí. Tras la finalización del partido con Países Bajos, los que debían renovar la reserva en algunos hospedajes oficiales se encontraron con que les aparecía denegada.

En el barrio conocido como Barwa, en las afueras de Doha, calculan que viven unos 4.000 argentinos que pagan un promedio de 40 dólares la noche
En el barrio conocido como Barwa, en las afueras de Doha, calculan que viven unos 4.000 argentinos que pagan un promedio de 40 dólares la noche - Créditos: @Aníbal Greco

En Barwa está el alojamiento más barato del Mundial y las autoridades calculan que allí viven unos 4000 argentinos desde hace casi un mes. La estadía promedio por persona ronda en ese barrio de monoblocs en las afueras de la capital unos 40 dólares por noche. Desde el sábado, a algunos huéspedes se les anuló esa posibilidad y solo les aparecían en la guía oficial de hospedajes hoteles cinco estrellas, donde la noche cuesta a partir de los 500 dólares: el teléfono de la embajada argentina se puso al rojo vivo con las quejas.

La sede diplomática debió escalar el reclamo a las autoridades locales y, tras intensas negociaciones, logró que el Comité Supremo qatarí volviera atrás con la medida y habilitara a los argentinos a seguir con su alojamiento low cost.

La posibilidad de encontrar un lugar más ajustado a un presupuesto en pesos se está haciendo cada vez más difícil, especialmente a los recién llegados.

Argentinos y marroquíes, al frente

El Mundial se va quedando sin visitantes (franceses y croatas se cuentan de a puñados) y las autoridades prefieren llenar los hoteles e ir anulando los alojamientos de emergencia dispuestos para los días iniciales del torneo.

Argentinos y marroquíes son, por abrumadora mayoría, las selecciones con mayor cantidad de hinchas en la última semana del Mundial. Los africanos, la sorpresa de esta copa, cuentan con la ventaja de estar más cerca de Qatar. Además, tienen hinchas que viven por Medio Oriente y otros que estarán para la semifinal el miércoles ante Francia que llegarán desde Europa, donde vive una de las mayores comunidades de marroquíes expatriados.

El caso de los argentinos sigue generando curiosidad. Un presentador de la televisión iraquí le preguntó al equipo de LA NACION si era cierto que “los bancos argentinos costearon el viaje de miles de hinchas hasta Qatar”. Ante la respuesta negativa, repreguntó: “¿No están en crisis por allá?”

Como pasó entre el partido de octavos y el de cuartos, los argentinos se multiplican por shoppings, playas y lugares turísticos de esta ciudad. “Ya nos conocemos todo de memoria y no tenemos mucho más para gastar, solo queremos que sea martes ya mismo”, cuenta Rodrigo, que vino al tercer partido de la fase de grupos junto a un grupo de amigos desde Mendoza y esperan llegar hasta el domingo.

Edgar es de las Varillas, Córdoba. Arribó junto a un amigo unos días antes del comienzo del Mundial. “Desde el día que llegamos estamos sorprendidos con esta ciudad, que es magnífica. Lamentablemente nos tenemos que volver antes de la semifinal por cuestiones de trabajo; la verdad que nos hubiera gustado quedarnos hasta la final”, cuenta a LA NACION.

Maximiliano y su papá Jorge llegaron para los cuartos de final y tienen pasajes para después del domingo
Maximiliano y su papá Jorge llegaron para los cuartos de final y tienen pasajes para después del domingo - Créditos: @Matías Boela

Maximiliano está con su papá Jorge. Arribaron aquí después del partido con Australia, por los octavos de final. “Nos la jugamos, compramos los pasajes y las entradas de cuartos con una anticipación terrible. Y ayer ya compramos para la semifinal. Está saliendo todo redondo hasta ahora. Nuestra idea es quedarnos hasta el 19, el día después de la final, pero vamos a paso a paso”, señala.

Por las dudas, las aerolíneas y agencias de viaje ya tienen preparado un nuevo paquete de vuelos. Claro, primero hay que pasar a los croatas.