Mundial Qatar 2022: Formación, figura, entrenador y plantel de Croacia
Desde que terminó la Copa del Mundo 1998 hasta estos tiempos, existe una especie de 'maldición' para aquel equipo que salga campeón de cara a la próxima cita: quedar fuera en la fase de grupos. Le sucedió a Francia en el 2002, a Italia en el 2010, a España en el 2014 y a Alemania en el 2018. La excepción fue Brasil en el 2006.
Ahora resta saber si a Les Bleus les pasará o no. Pero lo cierto es que esta mala suerte no se aplica para aquel combinado que sale subcampeón. En este sentido, la Selección de Croacia terminó en el segundo lugar de Rusia 2018 y quiere más en el Mundial de Qatar 2022.
Los Ajedrezados perdieron 2-4 a manos de los galos en aquella final cuatro años atrás, pero llegan a Medio Oriente con toda la ilusión en una generación que está incluso más madura que entonces.
Cabe destacar que los croatas conforman un equipo relativamente joven, ya que existe como tal desde 1990, cuando el territorio logró la independencia de la extinta Yugoslavia. En su primera Copa del Mundo, Croacia quedó tercera en 1998.
CÓMO CLASIFICÓ
Croacia no tuvo el emparejamiento más complicado al estar en el Grupo H junto a Rusia, Eslovenia, Eslovaquia, Malta y Chipre. Sin embargo, las Eliminatorias UEFA se le complicaron más de lo esperado.
De hecho, en la última jornada estuvieron sin boleto directo durante 80 minutos de juego. Pero el destino les jugó una a favor y, en vez del repechaje, se clasificaron directamente en casa.
Fue en Split donde los croatas se disputaron el mano a mano contra Rusia, rival al que le ganaron por un ajustado 1-0 con gol en contra de Fiódor Kudriashov. Así, el pase estaba logrado.
Los Ajedrezados terminaron en el primer lugar con 23 unidades, apenas un punto más que los rusos, y una diferencia de gol de +17 gracias a sus 21 anotaciones a favor y solo cuatro en contra.
QUIÉN ES LA FIGURA
El plantel rojo y blanco tiene muchas estrellas, pero al hablar de figura no puede omitirse a Luka Modrić, principal causa y protagonista del subcampeonato en Rusia 2018, lo cual lo llevó a ganar el Balón de Oro de esa edición.
A día de hoy en Real Madrid, el volante croata tiene 151 encuentros disputados con la camiseta de su selección nacional desde que empezó a representarla en el 2006. Es el que más veces defendió este escudo.
Con el Merengue, el futbolista de 37 años, quien posiblemente estará en Qatar disputando su último Mundial, viene de ganar la UEFA Champions League en la última temporada y cada vez se convierte en más eje de los Blancos con la cantidad de pelotas que pasan por sus pies.
QUIÉN ES EL ENTRENADOR
El encargado de llevar a Croacia a su mejor participación mundialista es Zlatko Dalić, quien nació en lo que hoy es Bosnia-Herzegovina, aunque se relaciona más con el país que actualmente dirige al haber jugado en el fútbol de allí y también iniciado su carrera como entrenador.
Su primer club como director técnico fue VŠNK Varaždin, donde estuvo dos temporadas para ir al también croata HNK Rijeka. Desde 2008 hasta el 2017 tuvo pasos por Albania, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
Fue entonces cuando se unió a la selección nacional, a la que no solamente llevó a un subcampeonato mundial con inolvidables actuaciones en el camino como la eliminación en semifinales a Inglaterra, sino también buenos papeles en la UEFA Nations League, donde actualmente está en el Final Four tras disputar con éxito un grupo en el que empató como local 1-1 y le ganó 1-0 en su visita a Francia.
PLANTEL COMPLETO
Aún no presentó la lista; la fecha límite es el 14 de noviembre.
POSIBLE XI TITULAR
El probable XI inicial: Dominik Livaković, Josip Stanišić, Dejan Lovren, Joško Gvardiol, Borna Barišić, Luka Modrić, Marcelo Brozović, Mateo Kovacic, Nikola Vlašić, Ivan Perišić y Ante Budimir.
FECHAS Y RIVALES EN QATAR
GRUPO F
23 de noviembre: vs. Marruecos
27 de noviembre: vs. Canadá
1 de diciembre: vs. Bélgica
SU HISTORIA EN LOS MUNDIALES
Año | Anfitrión | Puesto de Bélgica | Ronda alcanzada |
1930 | Uruguay | - | No participó |
1934 | Italia | - | No participó |
1938 | Francia | - | No participó |
1950 | Brasil | - | No participó |
1954 | Suiza | - | No participó |
1958 | Suecia | - | No participó |
1962 | Chile | - | No participó |
1966 | Inglaterra | - | No participó |
1970 | México | - | No participó |
1974 | Alemania Federal | - | No participó |
1978 | Argentina | - | No participó |
1982 | España | - | No participó |
1986 | México | - | No participó |
1990 | Italia | - | No participó |
1994 | Estados Unidos | - | No participó |
1998 | Francia | 3 | Tercer lugar |
2002 | Corea del Sur - Japón | 23 | Fase de grupos |
2006 | Alemania | 22 | Fase de grupos |
2010 | Sudáfrica | - | No clasificó |
2014 | Brasil | 19 | Fase de grupos |
2018 | Rusia | 2 | Subcampeón |
Foto principal: Getty Images