¿Cuántos cambios se pueden hacer por el Mundial Qatar 2022?

Netherlands; senegal; mundial qatar 2022;  deportes
La FIFA permite realizar cinco cambios y uno extra por conmoción cerebral (AP Photo/Petr David Josek) - Créditos: @Petr David Josek

Este domingo 20 de noviembre empezó el Mundial Qatar 2022 con la ceremonia de inauguración que precedió al primer partido en el que Ecuador le ganó al equipo del país anfitrión del torneo por 2 a 0. Tras este cruce, la aplastante victoria 6 a 2 de Inglaterra sobre Irán trajo dudas sobre los aspectos del reglamento que se estrenan en este torneo y la cantidad de cambios que puede haber en un partido de esta competencia.

Cuándo juega Argentina vs. Arabia Saudita por el Mundial Qatar 2022

A los 19 minutos del primer tiempo, se retiró del equipo persa el arquero titular Alireza Beiranvand, luego de que recibió un golpe cuando buscaba descolgar un centro y, en cambió, chocó la cara de lleno contra su compañero Majid Hosseini. En su lugar, ingresó el arquero del Persépolis F.C iraní, Hossein Hosseini, que -luego- recibió los seis goles con los que se lució el combinado inglés.

Entre el intento de recuperación de Beiranvand y su posterior pedido de cambio, este hecho demoró el encuentro más de diez minutos y se convirtió en el primer caso de la historia de los mundiales en el que se utilizó la sustitución por conmoción cerebral: una novedad de la FIFA para Qatar 2022.

El arquero iraní Alireza Beiranvand recibe atención médica luego del choque de cabezas con el defensor Majid Hosseini; más tarde, protagonizaría el primer cambio por conmoción cerebral de la historia de los mundiales
El arquero iraní Alireza Beiranvand recibe atención médica luego del choque de cabezas con el defensor Majid Hosseini; más tarde, protagonizaría el primer cambio por conmoción cerebral de la historia de los mundiales - Créditos: @ANNE-CHRISTINE POUJOULAT

Este inciso del reglamento suma uno más a los cinco cambios que la entidad organizadora de este deporte a nivel mundial permite en los partidos oficiales. Del mismo modo, en este partido se dio la primera ocasión en que este número base de sustituciones -que nació a partir del desgaste físico de los jugadores tras la pausa en los torneos por la pandemia del coronavirus- se aplicó en una Copa del Mundo.

En síntesis, con las modificaciones establecidas, en los partidos del Mundial, se pueden realizar cinco cambios y uno adicional por conmoción cerebral.

En cuanto a los cinco cambios, el reglamento de la FIFA advierte que para evitar interrupciones extendidas de los encuentros, dichos reemplazos podrán ingresar solo en tres ocasiones, sin incluir el medio tiempo.

Arabia Saudita: el golpe pirata a Qatar de mil millones de dólares que ahora tiene un giro inesperado

Por otro lado, en la etapa eliminatoria, si se juega una prórroga debido a que el partido en cuestión queda empatado, allí será posible realizar un cambio más, incluso si los equipos ya realizaron todas las sustituciones permitidas. De esta manera, por primera vez en la historia de este torneo internacional, se podrá hacer variaciones que involucren a más de la mitad de los 11 jugadores en cancha.

En este Mundial podrá haber 15 jugadores en el banco de suplentes (Photo by Amilcar Orfali/Getty Images)
En este Mundial podrá haber 15 jugadores en el banco de suplentes (Photo by Amilcar Orfali/Getty Images) - Créditos: @Amilcar Orfali

Es importante señalar que esta modificación generó otra que está íntimamente ligada. Debido a que están permitidos más cambios, el banco de suplentes podrá contar ahora con más jugadores que en otras ediciones de la competición. Así es como, hasta el último Mundial, que fue el de Rusia 2018, se admitían hasta 12 suplentes y este año se permiten 15 por lo que ahora los planteles están conformados por 26 futbolistas.

Lionel Messi y “los siete partidos del récord”: cómo puede quebrar una marca mundial en Qatar 2022

Cabe recordar que, cuando se dio a conocer esta medida, en mayo de 2020, no fue bien recibida por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), quien protestó por esa decisión. Tal es así que su presidente, el paraguayo Alejandro Domínguez habló de la “sorpresa” que sentía la entidad sudamericana ante la determinación inconsulta emanada desde Suiza. “Nos toma por sorpresa esta medida, que no fue consultada con nuestra Confederación”, escribió el dirigente paraguayo en su perfil de Twitter.

Sin duda este y otros factores hacen que se trate de la Copa más atípica de la historia, dado que en esta edición se viven muchas novedades como, por ejemplo, el hecho de que esta competencia no se había disputado nunca en el mundo árabe y de que esta vez está por fuera del calendario: por las temperaturas extremas del país de Medio Oriente, este año se juega en medio de la temporada de clubes.

Tras el partido de Qatar y Ecuador, ¿cómo sigue la primera fecha de la fase de grupos?

Grupo A

  • Qatar 0 vs. 2 Ecuador - Domingo 20 de noviembre a las 13 en el estadio Al Bayt (DSports y TV Pública).

  • Senegal 0 vs. 2 Países Bajos - Lunes 21 de noviembre a las 13 en el estadio Al Thumama (DSports y TV Pública).

Grupo B

  • Inglaterra 6 vs. 1 Irán - Lunes 21 de noviembre a las 10 en el estadio Jalifa (DSports y TyC Sports).

  • Estados Unidos vs. Gales - Lunes 21 de noviembre a las 16 en el estadio Áhmad Bin Ali (DSports y TyC Sports).

Grupo C

Grupo D

  • Dinamarca vs. Túnez - Martes 22 de noviembre a las 10 en el estadio Ciudad de la Educación (DSports y TyC Sports).

  • Francia vs. Australia - Martes 22 de noviembre a las 16 en el estadio Al Yanub (DSports y TV Pública).

Grupo E

  • Alemania vs. Japón - Miércoles 23 de noviembre a las 10 en el estadio Jalifa (DSports y TyC Sports).

  • España vs. Costa Rica - Miércoles 23 de noviembre a las 13 en el estadio Al Thumama (DSports y TV Pública).

Grupo F

  • Marruecos vs. Croacia - Miércoles 23 de noviembre a las 7 en el estadio Al Bayt (DSports y TyC Sports).

  • Bélgica vs. Canadá - Miércoles 23 de noviembre a las 16 en el estadio Áhmad Bin Ali (DSports y TV Pública).

Grupo G

  • Suiza vs. Camerún - Jueves 24 de noviembre a las 7 en el estadio Al Yanub (DSports y TV Pública).

  • Brasil vs. Serbia - Jueves 24 de noviembre a las 16 en el estadio Lusail (DSports y TyC Sports).

Grupo H

  • Uruguay vs. Corea del Sur - Jueves 24 de noviembre a las 10 en el estadio Ciudad de la Educación (DSports y TV Pública).

  • Portugal vs. Ghana - Jueves 24 de noviembre a las 13 en el estadio 974 (DSports y TyC Sports).