Mundial de atletismo Oregon 2022: uno por uno, cómo le fue a los argentinos

La Argentina tuvo nueve representantes en el Mundial de atletismo en Oregón 2022
La Argentina tuvo nueve representantes en el Mundial de atletismo en Oregón 2022

La Argentina tuvo nueve representantes en el Mundial de atletismo que finalizó este domingo en Eugene, en el estado de Oregon en Estados Unidos, y quedó a un atleta de igualar la mayor participación histórica: tuvo diez representantes en Londres 2017. Ninguno de ellos, como era de prever por las marcas con las que clasificaron, accedió al podio.

  • El más destacado de la delegación fue Eulalio Muñóz quien, aunque estuvo lejos de los líderes en maratón, fue el primer corredor nacional de cuatro totales que pudo completar la carrera y no abandonó.

  • Belén Casetta hizo su segunda mejor marca en 3000 metros con obstáculos y Carlos Layoy igualó su mejor salto del año, pero ninguno pudo acceder a la definición de sus respectivas pruebas.

Las actuaciones de los argentinos, uno por uno

  • Florencia Borelli (29 años) - 5000 metros: se ubicó 15ª en la primera serie con un tiempo de 16 minutos, 6 segundos y 36 centésimas y no clasificó a la final. Fue 32ª en la general. Al Mundial ingresó con el 37° puesto en el ranking de marcas y puntos. También obtuvo su lugar en maratón, pero decidió competir en una sola prueba.

  • Belén Casetta (27) - 3000 metros con obstáculos: concluyó séptima en su serie con un tiempo de 9 minutos, 29 segundos, 5 centésimas y, aunque fue su mejor marca del año y la segunda más rápida de su carrera, no pasó a la definición. Quedó 27ª en la general. Se había clasificado gracias a que superó la marca mínima en el Iberoamericano de Alicante, donde lideró la prueba con un tiempo de 9 minutos, 29 segundos, 60 centésimas.

  • Carolina Lozano (26) - 3000 metros con obstáculos: ingresó a la Copa del Mundo gracias al ranking de marcas y puntos y fue 41ª en la general, posición en la que quedó tras ser 14ª en la segunda serie con un tiempo de 10 minutos, 3 segundos, 51 centésimas.

  • Eulalio Muñoz (26) - maratón: se ubicó 41° entre 63 competidores de todo el planeta con una marca de dos horas, 14 minutos y 29 segundos. Aunque lejos estuvo del podio sobresalió porque consiguió lo que nunca antes un compatriota en la prueba de 42,195 kilómetros de un Mundial: llegar a la meta. Alfredo Maravilla en Helsinky 1983, Jorge Yeber en Roma 1987 y Mariano Mastromarino en Londres 2017 abandonaron por diferentes dificultades. El olímpico en Tokio 2020 entró al Mundial porque obtuvo un tiempo de 2 horas, 9 minutos, 59 segundos en 2020 en Valencia y superó la marca mínima establecida por World Athletics.

Eulalio Muñoz es el primer argentino en completar una prueba de maratón en un Mundial
Eulalio Muñoz es el primer argentino en completar una prueba de maratón en un Mundial - Créditos: @Steph Chambers
  • Juan Manuel Cano (34) - marcha: quedó 38° en la carrera de 20 kilómetros con un tiempo de 1 hora, 29 minutos, 47 segundos. El olímpico en Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016 ingresó a la Copa del Mundo gracias al ranking de marcas y puntos.

  • Germán Chiaraviglio (35) - salto con garrocha: fue 16° en la clasificación de su grupo con un salto de 5,30 metros, muy por debajo de sus marcas, y no llegó a la definición. “El resultado no fue bueno, no fue lo que buscaba”, reconoció el atleta que llegó al Mundial gracias al título en el Sudamericano de Ecuador 2021 con un salto de 5,55 metros. El máximo que alcanzó este año el santafesino fue 5,60 metros en el torneo internacional de Landau, Alemania. Fue olímpico en Pekín 2008, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020 y, en Panamericanos logró la presea de bronce en Río de Janeiro 2007 y de plata en Toronto 2015.

  • Joaquín Gómez (25) - lanzamiento de martillo: concluyó 13° en su grupo con un lanzamiento máximo de 69 metros, 3 centímetros y no accedió a la serie por medallas. En la general quedó 28° entre 30 participantes. Ingresó a la Copa del Mundo gracias al ranking de marcas y puntos.

  • Carlos Layoy (31) - salto en alto: fue décimo en su grupo con un salto de 2,21 metros e igualó su marca máxima de este año que fue en abril en el International Meeting de San Pablo, Brasil. En la general terminó 21°. Es quien ostenta el récord nacional en la disciplina y entró al Mundial a último momento gracias al ranking de marcas y puntos.

  • Juan Ignacio Carballo (27) - lanzamiento de bala: quedó 14° en su grupo de clasificación con un lanzamiento máximo de 18 metros, 74 centímetros. En la general concluyó 27°. También clasificó al Mundial a último momento tras no quedar inicialmente entre los 32 mejores del ranking de marcas y puntos.

El medallero de Oregon 2022

Estados Unidos dominó el Mundial de atletismo con un contundente primer puesto en el medallero general gracias a que obtuvo 13 preseas de oro, nueve de plata y 11 de bronce -33 en total-.

  • El segundo en la general fue Etiopía con cuatro primeros puestos, otros tantos segundos y dos terceros para consumar diez podios. Tercero, también con diez medallas pero menos oros, se ubicó Jamaica con dos triunfos, siete escoltas y un tercero. Kenia se subió a una decena de podios, pero consiguió dos oros, cinco platas y tres bronces y por ello quedó cuarto en la clasificación global.

  • La Argentina no figuró en el medallero porque ninguno de sus nueve representantes pudo alcanzar un podio, aunque ese no era un objetivo primario a sabiendas de las posibilidades reales y las marcas con las que llegaron.

Estados Unidos lideró el medallero con mucha ventaja sobre los países competidores
Estados Unidos lideró el medallero con mucha ventaja sobre los países competidores