Mundial de ajedrez: Ian Nepomniachtchi y Ding Liren muestra que hay vida después de Magnus Carlsen

Ding Liren e Ian Nepomniachtchi sostienen un entretenido y disputado match en Kazajistán por el Campeonato Mundial, con momento de buen ajedrez y fallas, incluida alguna garrafal.
Ding Liren e Ian Nepomniachtchi sostienen un entretenido y disputado match en Kazajistán por el Campeonato Mundial, con momento de buen ajedrez y fallas, incluida alguna garrafal. - Créditos: @Lennart Ootes

Estamos justo en la mitad del match por el Campeonato Mundial de Ajedrez entre el ruso Ian Nepomniachtchi y el chino Ding Liren, que se juega en Astana, Kazajistán. Pasados siete capítulos lidera “Nepo” por 4 a 3, producto de tres triunfos, dos derrotas y dos empates. Estas primeras partidas permiten destacar algunos apuntes.

Lo primero es que el enfrentamiento está siendo disputado y entretenido. Con momentos de buen ajedrez y también con graves errores. Que el match genere interés es una buena noticia: hay vida después de Magnus Carlsen. Otro aspecto es que se mantiene el favoritismo inicial del ruso, aunque aquí cabe señalar algunos matices. Hasta el momento el que jugó un ajedrez más profundo, pero también el que cometió las más graves fallas, es Ding. Nepomniachtchi está siendo más regular en su juego, y esto es un factor clave en este nivel. La primera enseñanza en la que hacen hincapié los profesores de ajedrez inicial es no cometer errores graves, y esta premisa es también fundamental en el más alto nivel.

En la primera mitad de la serie, que gana por 4-3, Nepo ha sido más regular, algo importante tanto en el nivel inicial como en la máxima categoría del ajedrez.
En la primera mitad de la serie, que gana por 4-3, Nepo ha sido más regular, algo importante tanto en el nivel inicial como en la máxima categoría del ajedrez. - Créditos: @Lennart Ootes

El encuentro empezó con paridad. Hubo un triunfo para cada uno y los jugadores mostraron sus brillos y sus fallos. Con dos empates, la serie quedó 2 a 2, y luego Nepo ganó en buen estilo posicional la quinta partida, exhibiendo sus dotes en un tipo de juego que no es el habitual suyo. En la siguiente, Ding devolvió el golpe con una victoria en el mismo estilo. La séptima fue la que cambió el libreto.

Nepomniachtchi, con las piezas blancas, tomó la iniciativa, pero se encontró con una sutil defensa de Ding, que pasó al contragolpe con un sacrificio de calidad (recurso temático ampliamente explotado por ambos en este match). Pero en el momento crítico de la lucha, cuando parecía que la balanza empezaba a inclinarse en favor del jugador chino, este cometió un error garrafal y perdió literalmente en una sola jugada. Nepo, en tanto, estuvo “profe”, jugó rápido como suele hacerlo, no se desesperó en una posición delicada y salió ganador cuando lo más que podía esperar, según lo que mostraba el tablero, era una igualdad.

Ding Liren ha mostrado buen ajedrez después de las derrotas, pero un falla grosera y los apuros de tiempo lo tienen debajo en Astana.
Ding Liren ha mostrado buen ajedrez después de las derrotas, pero un falla grosera y los apuros de tiempo lo tienen debajo en Astana. - Créditos: @Lennart Ootes

Para Ding Liren es una gran frustración. Perder en una posición favorable es un handicap demasiado grande en un Campeonato del Mundo. El chino no puede darse el lujo de volver a cometer ese tipo de equivocaciones, y lo peor para él es que mostró vulnerabilidad en el apuro de tiempo, algo difícil de evitar frente a un rival que juega tan rápido. En favor de Ding cuenta el hecho de que supo recuperarse de las dos derrotas anteriores exhibiendo un juego excelente en las dos partidas que ganó.

Análisis de la partida 7 por el gran maestro español Miguel Illescas

Con el octavo capítulo el encuentro entrará a la recta final, y si bien hay un favorito, el que va ganando, el mano a mano por el cetro de campeón mundial tiene también el suficiente grado de incertidumbre como para continuar siguiéndolo con atención.