Mundial 2022. Hervé Renard: el Mago Blanco que dio el gran golpe ante la Argentina pero pide cautela

Hervé Renard, en acción, durante el partido entre Arabia Saudita y Argentina
Hervé Renard, en acción, durante el partido entre Arabia Saudita y Argentina - Créditos: @Robert Michael

DOHA (Enviado especial).- Las cámaras no se cansaron de tomar a este hombre de estampa de actor de cine, de peinado rubio a dos aguas e impecable camisa blanca ajustada. Hervé Renard sonrió en el final, cuando el árbitro esloveno Slavko Vincic demoraba el final del partido. Una risa socarrona, como pidiendo clemencia para poder celebrar. Este francés de 54 años acaba de dar el primer gran golpe de Qatar 2022, con su Arabia Saudita le ganó a Argentina por 2 a 1, en lo que significa un mazazo para uno de los favoritos de la previa.

Sin embargo, lejos de toda la euforia, Renard eligió la cautela a la hora de las declaraciones post partido: “Cuando los jugadores saudíes ganan algo, sienten que vuelan. Pero estaré allí en los otros dos partidos para decirles que mantengan los pies sobre la tierra. Solo podemos tener una buena celebración durante 20 minutos y eso es todo, todavía quedan dos partidos”.

“Cuando vienes a la Copa del Mundo, tienes que creer en uno mismo, todo puede pasar en el fútbol. Argentina es un equipo fantástico, pero en el fútbol pueden ocurrir cosas locas”, dijo el DT, que también le mandó un mensaje a la afición saudí: “Necesitamos aún más apoyo. Hoy había muchos saudíes, pero necesitamos más para los otros dos partidos”.

A los saltos: el vehemente Renard da indicaciones a sus dirigidos
A los saltos: el vehemente Renard da indicaciones a sus dirigidos - Créditos: @Clive Brunskill

Una buena historia

Detrás de este hombre hay una buena historia. Fue Zinedine Zidane uno de los que lo frustró. El crack francés tenía 19 años. Él, Hervé Renard, ya había cumplido 22. Fueron compañeros en Cannes durante tres temporadas, hasta 1993. “Enfrentarme con los grandes jugadores hizo que me diera cuenta de que mi jerarquía era de tercera”, aceptó. Pero se fue, incluso, mucho más abajo. A los certámenes amateurs, en la sexta división. El fútbol definitivamente no era lo suyo. Jugó algunos años más, pero a los 30 se cansó. Prematuramente cerró su carrera. Era muy evidente y no tenía sentido insistir. Fueron años difíciles, a las 3 de la mañana se subía al camión para recolectar basura. Trabajó también en limpieza de edificios. Por todo eso sabe que la vida no es fácil. ¿De qué manera cambió tanto, al punto de ofrecerle hoy estar ante su segunda Copa del Mundo?

El entrenador de Arabia Saudita siguió ligado al modesto equipo en el que se retiró, el Sporting Club de Draguignan. Como futbolista no podía transmitir demasiado, pero su pasión le llegaba de otro modo a esos muchachos que se esmeraban en la Liga regional. Los hizo ascender dos años seguidos. Llegó a la cuarta categoría. Su compatriota Claude Le Roy (gurú del fútbol africano) se interesó en él y le abrió las puertas a un mundo distinto. Le ofreció subirse a su proyecto. Un albur. No tenía nada que perder… ¿por qué no? Se fue como su asistente China, en el principal equipo de Shanghai.

Luego lo recomendó para Cambridge, en la League Two de Inglaterra. Una cosa llevó a la otra, hasta que lo impulsó a dirigir en el continente africano. Renard se convirtió en bicampeón de la Copa de Africa (2012 con Zambia y 2015 con Costa de Marfil) . Lo empezaron a llamar el “Mago Blanco”. Intentó en su país, en Sochaux y en Lille. Fracasó en ambos. Volvió al continente que mejor lo trató. Allí también pasó por Angola, Argelia y Marruecos. Ahora vive en Dakar. Pero las razones de que tenga allí su residencia no son futbolísticas. Se casó en 2016 con la senegalesa Viviane Dieye. Es la viuda de otro entrenador francés legendario: Bruno Metsu, quién llevara a Senegal al Mundial 2002 y que falleció en 2013, víctima del cáncer.

“En África me siento libre. No creo que pueda vivir en otro lugar”, dijo en una nota con la revista Hola Marruecos, donde llegó a la portada tras obtener el cargo de la selección de ese país. Pero Arabia Saudita lo convenció para mudarse al mundo árabe. Tras la clasificación para el Mundial renovó contrato hasta 2027.

Por su particular personalidad, Herve Renard es una celebridad en varios países de Africa
Por su particular personalidad, Herve Renard es una celebridad en varios países de Africa - Créditos: @KARIM SAHIB

¿Cómo llegó su equipo a este Mundial? Este año jugó 15 partidos, entre amistosos y eliminatorias. Ganó 4 (todos 1 a 0, contra Omán, Australia, Macedonia del Norte e Islandia), empató seis (China, Ecuador, EE.UU., Albania, Honduras y Panamá) y perdió cuatro (2-0 con Japón y 1-0 con Colombia, Venezuela y Croacia).

“Los futbolistas argentinos juegan como equipo, luchan juntos y tienen un talento que marca la diferencia. Es una de las grandes favoritas para el Mundial. No sólo es Messi, también tienen a Lautaro Martínez, un gran delantero. Conocemos todas sus fortalezas, son mejores que nosotros ”, había dicho en la previa el DT.

Herve Renard con Viviane Dièye, la viuda de Bruno Metsu y su actual esposa
Herve Renard con Viviane Dièye, la viuda de Bruno Metsu y su actual esposa

Scaloni y Renard ya habían estado frente a frente. El 26 de marzo de 2019, en Tanger, cuando el francés dirigía a Marruecos. La selección sólo pudo quebrar al conjunto africano a siete minutos del final, con un tanto de Ángel Correa para el 1-0 definitivo.

“Nos recibió el príncipe Mohammed bin Salman y nos felicitó por la clasificación al Mundial -dijo en su primera atención a la prensa en Doha-. Nos remarcó que no había ninguna presión, que debíamos mostrar una imagen linda del fútbol saudita. Eso no quiere decir que nos vayamos a limitar al contrario”. Ahora, con el batacazo del estreno, el príncipe puede estar muy orgulloso de este francés que puso al seleccionado saudí en boca del mundo.

Un hombre de arengas vehementes