Morata firma permanecer como suplente con tal de que España logre el título
Álvaro Morata tuvo destacadas apariciones en lo que va de la Copa Mundial de Catar 2022, aportándole a España goles que valieron puntos, en el Grupo E. Sin embargo, contó con una particularidad: partió como suplente en cada uno de los dos encuentros jugados.
Pese a haber estado en el banco en este recorrido en la competición, el delantero de Atlético de Madrid se las arregló para sobresalir, con un tanto en la goleada 7-0 sobre Costa Rica, en la presentación, y uno reciente frente a Alemania, en la igualdad 1-1.
Estos resultados, en los que el ex Real Madrid, Chelsea y Juventus contribuyó, le permitieron al equipo de Luis Enrique que alcance una suma de cuatro puntos y solo necesite uno para clasificarse a octavos de final, lo que buscará el jueves, contra Japón.
Ya sea por su virtud de revulsivo o fortuna, el delantero supo ganar relevancia durante el torneo. Por eso, viendo cómo ocurrieron las cosas, admitió que, si no estar en el once titular de La Roja significa que el seleccionado llegue a la final de la Copa del Mundo, lo aceptará sin queja alguna.
"A nivel de clubes, tienes más tiempo para entrenar, más espacio y, obviamente, quieres jugar. Pero aquí, les puedo asegurar que no me molesta para nada [ser suplente]", comentó el jugador, de 30 años, en conversación con Onda Cero.
"De hecho, si tuviera que elegir entrar desde el banco de suplentes en todos los partidos, o incluso no jugar, pero el equipo gana el Mundial, me apuntaría. Animaría al equipo desde afuera", continuó.
Con el propósito de aportarle a España, Morata explicó: "Al final, tenemos una meta, un sueño, y todos nos sentimos importantes. Todos somos importantes de diferentes maneras. Todos somos importantes y cada uno tiene su función. Muchos jugadores que no juegan pueden ser los que dan más al grupo. Históricamente, ha sido así en la Selección".
Y siguió "Siempre doy ejemplo a la gente que quiere jugar, pero no juega tanto como quiere, que tienen que mirar a Pepe Reina e Iker Casillas. Estuvieron aquí [en las Copas del Mundo anteriores] sin jugar, pero siempre dieron lo mejor de sí mismos, por lo que son ejemplos a seguir y obtuvieron el crédito que se merecían, jugaran o no".
El delantero es el quinto máximo goleador del combinado español en la historia, con 29 anotaciones, pero a menudo ha sido criticado por los seguidores. Frente a esto, admitió que ha pasado demasiado tiempo escuchando las opiniones de otras personas sobre él, pero dice que sus propias críticas han sido las más dañinas".
"Disfruto haciendo mi trabajo. La gente puede llamarme loco, pero he pasado quizás ocho o nueve años, pensando en qué, cómo y cuándo dice la gente. Una persona tiene que ser feliz como es, asumir las cosas buenas y malas, y no dejar que nadie te quite la felicidad. Si de algo me arrepiento en mi carrera profesional y en mi vida es de haber sido muchas veces mi peor enemigo", cerró.
Foto: Getty Images