Miles de uruguayos marchan en Montevideo por los desaparecidos en la dictadura

·1  min de lectura
AFP

Multitudinaria participación en la marcha del Silencio. Exigen justicia y recuerdan a los casi dos centenares de detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico-militar. Desde la recuperación democrática en 1985, las madres y familiares han denunciado el silencio y la negación de los mandos militares en torno a los desaparecidos.

“Nunca más terrorismo de Estado”, fue la consigna que atravesó la multitudinaria marcha de este sábado por las calles de Montevideo cuando falta un mes para que se cumplan 50 años del golpe cívico militar. Miles de uruguayos marcharon para pedir verdad y justicia por los detenidos desaparecidos durante la última dictadura (1973-1985). Como cada año desde 1996, la Marcha del Silencio fue convocada por madres y familiares de las víctimas y estuvo encabezada por la pregunta que reiteran desde hace medio siglo: ¿Dónde están?

Imágenes difundidas a través de las redes sociales y medios locales mostraron a miles de personas que marcharon no sólo por calles de Montevideo sino también por casi otras 60 localidades del país con esa misma consigna “¿Dónde estarán? Nunca más Terrorismo de Estado”. El homenaje fue organizado por el movimiento de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Uruguay (Famidesa), en colaboración con sindicatos y otras organizaciones de la sociedad civil. El movimiento llamó a participar con las fotos de los desaparecidos en brazos, pañuelos blancos, demandando Memoria, Verdad y Justicia. Los familiares continuaron criticando la deficitaria gestión de la Justicia para hallar el paradero de los desaparecidos y demandaron a las fuerzas armadas asumir su responsabilidad.


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
Historias de un verano uruguayo en los cines de París
El actor uruguayo Franklin Rodríguez, escala en París en su gira europea