México, la mina de oro que la NFL halló fuera de EEUU

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO - Un panorama general del exterior del Estadio Azteca antes del partido de la NFL entre Los Angeles Chargers y los Kansas City Chiefs el lunes 18 de noviembre de 2019, en la Ciudad de México. (Foto de Alika Jenner/Getty Images)
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO - Un panorama general del exterior del Estadio Azteca antes del partido de la NFL entre Los Angeles Chargers y los Kansas City Chiefs el lunes 18 de noviembre de 2019, en la Ciudad de México. (Foto de Alika Jenner/Getty Images)

La NFL confirmó un anuncio que era muy esperado por la vasta y apasionada afición al futbol americano en México: los Arizona Cardinals jugarán en la Ciudad de México en 2022 en el Estadio Azteca, recinto en el que fueron anfitriones del primer partido de temporada regular de la Liga fuera de Estados Unidos, allá en 2005.

Desde que los Kansas City Chiefs y Los Angeles Chargers se enfrentaran en 2019 en el Estadio Azteca en la Ciudad de México, la NFL no había anunciado planes de regresar

La NFL también anunció que, como ya es una tradición para la liga desde 2007, llevará a cabo tres encuentros de temporada regular en Londres, involucrando a los Jacksonville Jaguars, New Orleans Saints y Green Bay Packers, con lo que alcanzará la cifra de 33 partidos. Además, la liga se expande a Alemania con relación a sus partidos internacionales.

Para nadie es un secreto que la NFL vea con buenos ojos a Londres, la capital de Inglaterra, la nación más sólida económicamente hablando del Reino Unido, un mercado próspero y con capacidad de pagar bien por las entradas a los juegos y para adquirir mercancías.

“Estamos muy emocionados de organizar cinco juegos fuera de los Estados Unidos en 2022 y agradecemos a los clubes por su compromiso continuo con el crecimiento del deporte a nivel internacional”, dijo Peter O’Reilly, Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo de Negocios con los Clubes y Eventos de la NFL. “Nuestros aficionados en Alemania, México y el Reino Unido podrán ver a algunos de los nombres más icónicos y las estrellas más importantes de la Liga y disfrutar una increíble serie de eventos”.

Pero, ¿por qué la NFL sigue eligiendo México? Mientras que el Reino Unido es la quinta economía más fuerte del mundo, según datos de diferentes fuentes, la mexicana es la número 15, de manera que también es un mercado atractivo para la liga en términos de potencial en ese rubro.

Una de las razones es que para la NFL es cómodo viajar a México, por el tema de la distancia, pues mientras desde la costa este de Estados Unidos a Inglaterra se requieren siete horas; la mayoría de los destinos hacia el vecino país del sur no superan las 4-5 horas. Pero esas no son todas las razones, ni siquiera las más importantes.

Precisamente, dada la cercanía con Estados Unidos, México desde mediados de la década de los años 20 del siglo pasado, empezó a acoger este deporte como propio y en 1936 se tiene registro del primer clásico entre los equipos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), una tradición deportiva que se mantiene hasta nuestros días.

Los primeros registros de transmisiones televisivas de NFL en México, aunque se llevaban a cabo de manera diferida, datan de inicios de la década de 1970, las cuales se han llevado de manera ininterrumpida desde entonces, siendo un deporte con una amplia penetración a lo largo y ancho del territorio nacional.

De propias palabras del director de NFL México, Arturo Olivé, dio a conocer en septiembre de 2021 que es la liga de mayor crecimiento en popularidad en México, pues de acuerdo con información arrojada por un estudio realizado, se cuenta con más de 48 millones de aficionados, de los cuales una tercera parte son considerados "aficionados ávidos".

México tiene una población aproximada de 126 millones de habitantes, de manera que aproximadamente un 39 por ciento de la gente del país tiene una predilección por la NFL, consolidándose como el segundo mercado más fuerte después del que hay en Estados Unidos, una cifra superior a la de Reino Unido, donde se tiene registro de unos 14 millones de fans que confiesan su amor hacia la liga.

“La NFL actualmente es la liga con el mayor crecimiento en popularidad en México, de acuerdo con un estudio que la liga llevó a cabo en una docena de países del mundo en México tenemos más de 48 millones de aficionados, de los cuales una tercera parte es decir 16 millones son considerados como aficionados ávidos, mismos que año con año crecen y consumen más NFL en el país”, aseguró Olivé

De acuerdo con información de la Federación Mexicana de Futbol Americano, tan solo en 2017 se tenían registrados a nivel nacional unos 75 mil jugadores de este deporte.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Hasta los focos se roban en las calles de la CDMX