El mensaje de apoyo y arenga de Lionel Scaloni a la selección argentina de Powerchair que participará del Mundial de Australia 2023

Scaloni apoyó a la Selección de Powerchair para el Mundial de Australia 2023
Scaloni apoyó a la Selección de Powerchair para el Mundial de Australia 2023 - Créditos: @Rodrigo Néspolo

Lionel Scaloni, director técnico campeón del mundo en Qatar 2022, le envió un mensaje de apoyo a la Selección Argentina de Powerchair -fútbol en sillas de ruedas motorizadas- que participará del Mundial de Australia 2023. En el video en el que se anuncia la lista definitiva de los ocho jugadores convocados para el campeonato que se realizará del 11 al 22 de octubre, el entrenador de la Scaloneta los arengó: “Estoy seguro que al igual que hicimos nosotros en Qatar, ustedes dejarán todo para representar de la mejor manera nuestra camiseta y nuestro país”.

En el comienzo de la grabación de 43 segundos, Scaloni dice: “Este es el equipo que representará a Argentina en el Mundial de Powerchair 2023″. A continuación, el entrenador de la Selección Argentina de Powerchair, Sebastián Tisera, menciona a cada uno de los jugadores convocados: Khaleb Manzur, Lisandro Uretti, Agustín Zanoli, Valentino Zegarelli (capitán), Heber López, Arturo Rodríguez, Matías Vignola y Juan Bautista D’Angelo.

En el Mundial de Australia participarán selecciones de Francia, actual campeón del mundo; Dinamarca, Irlanda Japón, Estados Unidos, Australia, Inglaterra, Uruguay, Irlanda del Norte y la Argentina. En una primera fase, todos los equipos juegan contra todos. Los cuatro primeros pasarán a las semifinales. La selección nacional salió séptima en el último Mundial de Estados Unidos 2017.

“Solo tenemos palabras de agradecimiento para Scaloni por sumarse con la mejor predisposición a participar del video donde tuve que dar la lista oficial de convocados para el Mundial de Australia. Contar con el apoyo del técnico campeón del mundo es muy importante. Cuando los jugadores se enteraron fue todo emoción. Y también le digo a Lionel que se quede tranquilo porque este equipo de jugadores va a dejar todo como lo hicieron ellos en Qatar”, señaló Sebastián Tisera en un comunicado.

El Powerchair Football es un deporte mixto creado para personas que, por sus patologías, utilizan una silla de ruedas motorizada para moverse en su vida cotidiana. En su gran mayoría tienen AME (Atrofia Muscular Espinal) y lesiones medulares severas.

La selección argentina de Powerchair
La selección argentina de Powerchair - Créditos: @Gentileza Fundación Powerchair

La Fundación Powerchair Football Argentina es la entidad que agrupa a esos jugadores de fútbol y que tiene como objetivos promover la creación de equipos de fútbol en sillas de ruedas en todo el país; mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades motrices através del deporte y estimular la adquisición de hábitos que favorezcan la autonomía de los deportistas.

La fundación forma parte de la Fédération Internationale de Powerchair Football Association (FIPFA), órgano que agrupa a 32 países, y del Comité Paralímpico Argentino (COPAR).

Cena solidaria

En el video también se promociona la 6ta. Cena Anual Solidaria organizada por la fundación que se realizará el próximo martes 18 de abril, a las 20, en La Rural. A través de ella se espera recaudar fondos para cubrir los gastos de traslado y equipo de la selección. Habrá invitados especiales y subastas de experiencias únicas.

Quienes quieran participar pueden escribir a institucionales@pcfa.com.ar.

Cómo son las reglas de juego

  • En el fútbol en silla de ruedas a motor participan dos equipos de cuatro jugadores cada uno, uno de los cuales debe ser designado como arquero. Cada plantel puede tener hasta cuatro suplentes.

  • Es un deporte mixto y sin límite de edad: hombres y mujeres, jóvenes y adultos, pueden integrar un mismo combinado.

  • Las dimensiones de la cancha son de 28 metros de largo y 15 metros de ancho. La superficie debe ser firme, suave y nivelada para un fácil desplazamiento de las sillas de ruedas. El área de gol está marcada en el centro de cada final de cancha y mide 8 metros de ancho por 5 metros de profundo. El punto de penal está ubicado a 3,5 metros y los arcos, formados por dos postes verticales o conos de 1,5 metros, tienen 6 metros de distancia entre los postes.

  • La pelota es esférica y está hecha de cuero, mismo material de una pelota convencional pero con menos rebote. Debe medir 33 centímetros de diámetro y tener una presión adecuada para minimizar los rebotes para evitar que las sillas de ruedas pasen sobre ellas.

  • Cada encuentro dura dos tiempos de 20 minutos con un descanso de 10 minutos.

  • La silla de ruedas motorizada debe tener cuatro o más ruedas. Cada una de ellas tiene un límite de velocidad de 10 kilómetros por hora. Cada una de ellas debe tener protectores especiales de defensa, construidos de material irrompible.

  • En cada partido imparte justicia un árbitro principal, acompañado por dos líneas y un cuarto árbitro.

  • Existen dos reglas especiales. La primera es la del “2 contra 1″: dos compañeros del mismo equipo y un oponente están dentro de los 3 metros del radio de la pelota. La falta no se sancionará si uno de los dos es un arquero en el área o si uno de los dos compañeros no está activamente en el juego. La otra infracción es “3 en área” y se da cuando tres o más compañeros de un mismo equipo están en su propia área mientras la pelota está en juego.

  • Es un deporte gratuito y autónomo: el jugador no tiene que pagar nada para poder practicarlo, solo tener interés y acercarse a un club.

  • Cualquiera puede fundar un club de Powerchair Football pero necesita cumplir con cuatro requisitos: tiene que tener un entrenador, un referente que se encargue de la gestión, un lugar físico adaptado para practicar el deporte y al menos cuatro jugadores.

  • La Fundación Argentina forma parte de la Fédération Internationale de Powerchair Football Association (FIPFA), órgano que agrupa a 32 países, y del Comité Paralímpico Argentino (COPAR).