Macron en Mongolia: una visita tan inédita como estratégica

·1  min de lectura
AFP - BYAMBASUREN BYAMBA-OCHIR

De vuelta del G7 Macron hace parada en Mongolia, en una sorprendente visita que guarda mucho de estratégico. Ulan Bator quiere manejar alguna vía alternativa a su dependencia de las dos potencias vecinas China-Rusia.

Mongolia es uno de esos países que pocas veces aparece en la prensa. Quizás por ello llame más la atención la visita que este domingo hace al país Emmanuel Macron a la vuelta de la cumbre del G7 en Japón. Este inmenso país del Asia central atravesado por superficies de estepas infinitas, se ha convertido en un punto estratégico con Occidente intentando contrarrestar a las dos potencias que lo rodean: Rusia y China. En este contexto, la visita del mandatario francés está lejos de ser anodina y tiene mucha carga geoestratégica.

Actualmente, el 86% de todas las exportaciones mongolas tienen por destino China. En cuanto a Rusia, le proporciona todo el carburante y energía necesarios para que el país salga adelante. Una relación de doble dependencia casi absoluta de la que ahora Ulan Bator quiere manejar alguna vía alternativa. Y para ello, las autoridades mongolas cuentan con importantes inversiones francesas en los próximos años. El 90% de la electricidad del país tiene por origen el carbón, París debe abrir el camino a una transición ecológica gracias a proyectos eólicos y solares.

Pero además, Mongolia ofrece un interés creciente por los descubrimientos de su subsuelo rico en flúor, cobre, uranio u otros metales de difícil adquisición. Un ejemplo de ello es la mina de cobre de Oyu Tolgoi, en el desierto de Gobi.


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
Detención hasta el juicio para tres presuntos agresores de familiar de Macron
Cumbre de Reikiavik: Macron evocará la unidad europea en torno a valores comunes