Los exagerados precios que impiden a los futbolistas mexicanos jugar en Europa
“Los precios nos superan”. Carlos Mouriño, presidente del Celta de Vigo, fue tajante al decir que el jugador mexicano no es algo complicado de llevar al viejo continente por el nivel futbolístico, sino por lo económico. Dicho por el mismo directivo español, muchas veces es más factible encontrar garantía a menor costo en los jugadores sudamericanos.
Mouriño no se equivocó cuando sentenció públicamente hace unos días: “Tú te vas por un jugador medio a Argentina, a Brasil, y te vas a México, y ese mismo jugador, el más caro sería el de México, eso es uno de los motivos porque no haya muchos más jugadores en las ligas europeas".
No es nuevo que todos los mercados se han inflado en el mundo desde hace varios años, sin embargo, el balompié mexicano está alejado de pelear con las exorbitantes sumas internas del futbol europeo, y aún así, los directivos han buscado la manera de inflar el mercado propio, lo cual ha permitido que la salida de sus futbolistas nacionales al extranjero queden en un simple sueño.
Esta no es la primera ocasión en la que Mouriño habló de los futbolistas mexicanos y su alto valor. Después de haber recibido en diciembre a Orbelín Pineda –jugador que llegó como agente libre, por cierto–, señaló que el futbol europeo tiene escasez de jugadores aztecas debido a que sus costos son altos. “Yo creo que sí hay mucho interés, lo que pasa es que el mercado mexicano es caro, no hay que negarlo, es la realidad. Nosotros (Celta de Vigo) estuvimos tratando también con (Diego) Lainez antes de que se hiciera con el Betis, estuvimos con varios jugadores mexicanos y efectivamente es un mercado, comparado con otros, un poco alto”.
El traspaso de mexicanos directamente hacia alguna escuadra del viejo continente ha ido decreciendo en los últimos años en comparación con los que salen de la MLS o de ligas del cono sur. Comparado con la liga de EEUU, México se queda estancado. JJ Macías con más pena que gloria ya volvió a México; Eugenio Pizzuto no disputó ningún minuto con el Lille y ahora buscará revancha con el Sporting Braga; Santiago Muñoz apenas debutó con la sub-20 del Newcastle; Orbelín penas y ha conseguido disputar algunos minutos y Johan Vásquez ha sido el único que se ha afianzado de la titularidad con el Génoa.
A lo largo del mercado invernal del 2021, la MLS concretó 33 salidas a ligas europeas, de acuerdo con el diario AS. Mientras que los equipos de México valoran a sus “joyas” entre los 7 y 10 millones de dólares, las instituciones estadounidenses exportan a sus jugadores con precios que rondan en los 5.4 millones de dólares, con información de ESPN.
Dentro de esos 33 casos está el de Ricardo Pepi, quien en el mercado invernal partió hacia el Augsburgo de Alemania con 19 años de edad y fue traspasado del FC Dallas por un costo de 16 millones de euros, de acuerdo con Transfermarkt. Pepi acaparó las miradas con cuentas de goleo sobresalientes y participación con el conjunto nacional de los Estados Unidos. En México no existe ningún delantero de esa edad y que maneje números como los de Pepi, siquiera que tenga participación con la Selección Mexicana mayor.
Otras de las operaciones que se realizan a menudo en Estados Unidos para darle salida a sus jugadores es apostar por los préstamos con opción a compra, cosa que es inimaginable para los directivos de la MX. Joe Scally del Borussia Mönchengladbach, Bryan Reynolds del KV Kortijk de la Liga Júpiter en Bélgica, Kevin Paredes del Wolfsburg, George Bello del Arminia Bielefeld de Alemania y Auston Trusty del Arsenal en Inglaterra son algunos de los ejemplos de dichas transacciones.
En Sudamérica se da un fenómeno similar, donde futbolistas apenas entrados en sus 20 también han partido hacia Europa por operaciones bajas. Rodrigo Muniz es un delantero brasileño de 20 años de edad que se fue en el verano pasado del Flamengo de Brasil al Fulham de Inglaterra por un costo de 8 millones de euros, según Transfermarkt.
Matheus Henrique, mediocampista brasileño de 24 años de edad, fue comprado por el Sassuolo por una cantidad de 14 millones de euros. Pierro Hincapié es un defensor central ecuatoriano de 20 años se fue del Talleres de Argentina al Bayern Leverkusen por un costo de 6.35 millones de euros. Yerson Mosquera es un defensa central colombiano que apenas disputó algunos partidos con el Atlético Nacional de Colombia y partió al Wolverhampton por 5.2 mde, con 19 años. Matías Viña es lateral izquierdo uruguayo, de 24 años y se fue del Palmeiras de Brasil a la Roma por 13.6 mde. Por mencionar algunos y con información del portal de transferencias ya mencionado.
Los futbolistas mexicanos con mayor proyección y valor en este momento son: Sebastián Córdova (24 años- 7 millones de euros), Uriel Antuna (24 años- 4.5 mde.), Alexis Vega (24 años- 6.5 mill.), Roberto Alvarado (23 años- 7 mill.), Carlos Rodríguez (25 años- 10 mill.), Luis Romo (25 años- 10 mill.), Jorge Sánchez (24 años- 5 mill.). Todos ellos también formaron parte del equipo que consiguió la medalla de bronce en Tokio 2020.
Sin embargo, los precios terminan por elevarse incluso al doble si parten para Europa. Tal es el caso de Diego Lainez que en el verano del 2018 alcanzó un valor de 1.5 mill. y fue traspasado del América al Real Betis en febrero de 2019 por una cantidad de 14 mill. También es la situación de Edson Álvarez, quien con las Águilas alcanzó un máximo costo de 7.5 mill. en el febrero del 2019 y para agosto de ese mismo año fue vendido al Ajax en 13 mill.
Dentro de los factores que los directivos imponen para que el futbolista no salga a temprana edad es que deben pasar por un proceso en el cual deben de cumplir con cierta cuota de juegos en primera división para lograr un mayor desarrollo y madurez, quizá para aumentar aún más su valor y venderlo más caro.