Iglesia católica francesa lanza documento de identidad virtual para tranquilizar a sus fieles

·2  min de lectura
© Loïc Venance / AFP

La Iglesia católica francesa, sacudida por los repetidos casos de abusos sexuales a lo largo de los años, pronto proporcionará tarjetas de identidad digitales con códigos QR escaneables que ofrecerán información de fondo codificada por colores —del verde al naranja y al rojo— sobre obispos, sacerdotes y diáconos. Pero la nueva medida está reabriendo cicatrices.

El anuncio tiene el efecto de una pequeña revolución en el seno de la Iglesia católica. Se trata incluso de un "cambio de cultura en la Iglesia", ha declarado Alexandre Joly, obispo de Troyes.

Tras siglos de opacidad, la Conferencia Episcopal Francesa (CEF) ha decidido entrar en la era de la transparencia, anunciando el miércoles 10 de mayo que pronto proporcionará a diáconos, sacerdotes y obispos una tarjeta de identificación digital.

Desplázate para continuar viendo el contenido.
Anuncio

El documento, expedido por la autoridad eclesiástica y del tamaño de una tarjeta bancaria, podrá certificar que el titular es capaz de celebrar misa y tiene la facultad de confesar. En otras palabras, que el miembro de la Iglesia no está acusado de agresión sexual.

Escaneando el código QR, la herramienta de control ofrecerá varios datos según una clasificación de colores: una banda verde si el sacerdote no tiene restricciones para celebrar o confesar. Naranja si tiene restricciones. "El color naranja no significa necesariamente que el titular sea un abusador", advirtió monseñor Joly. También puede tratarse simplemente de un sacerdote joven, recién ordenado y cuya falta de experiencia aún no le permite celebrar misa o confesar. Por último, una banda roja si el titular no puede ni predicar ni celebrar, para los clérigos que han sido despojados de su estatuto clerical, sin mencionar la naturaleza de la sanción.


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Vaticano: un cardenal canadiense acusado de agresión sexual dimite por su edad
¿En qué ha cambiado la Iglesia católica desde la llegada del papa Francisco?
El nuevo ciclo en el Vaticano tras la muerte de Benedicto XVI