Ian Foster no garantiza su continuidad en Nueva Zelanda tras el Mundial
Del nivel mostrado a lo largo de su historia, Nueva Zelanda se encuentra lejos. Es que, con Ian Foster al mando, tuvo varios altibajos en el proceso, a pesar de que culminó el 2022 con sensaciones positivas por la conquista del Rugby Championship y un balance más que favorable con tres triunfos y una igualdad en la ventana internacional de noviembre.
Por estas dudas que plasmaron los All Blacks en la cancha, las críticas recayeron directamente en el entrenador. A tal punto que su trabajo fue puesto bajo la lupa y su continuidad, en el presente, no corre con certezas, con vistas a la Copa Mundial de Francia 2023. De hecho, en la federación neozelandesa ya se pusieron en campaña para encontrarle un reemplazante.
Lo cierto es que el headcoach se mantiene en el cargo y su presencia se dará en el certamen ecuménico. Sin embargo, una vez finalizado el torneo, todo parece indicar que Foster dirá adiós del seleccionado, lo que el propio técnico admitió, a meses del arranque de la competición, en la que el equipo buscará reencontrarse con la gloria, tras hacerlo, por última vez, en 2015.
En una entrevista con Newstalk ZB, el entrenador expresó: "Creo que es bastante improbable que siga en este puesto el año que viene. Me siguen preguntando sobre ello, si voy a presentarme, pero la pregunta para mí es qué es lo mejor para los All Blacks".
Foster sabe que en Nueva Zelanda están dispuestos a un cambio de aires y aseguró: "Esto es más un debate sobre quién se va a presentar más que sobre qué es lo correcto para el equipo. Estoy leyendo los diarios y creo que parece que hay ganas de un cambio".
Por último, sostuvo: "En lo que a mí respecta, me gustaría poner energía en eso a finales de año, ahora no. Mi único objetivo es el Mundial. Tenemos un gran premio por ganar. Preferiría estar hablando de eso en 2023".
Foto: MARTY MELVILLE/AFP via Getty Images