Hugo Lloris evidencia la falta de valentía de los futbolistas a la hora de la verdad

Hugo Lloris en un entrenamiento de la selección francesa. (Foto: Aurelien Meunier / Getty Images).
Hugo Lloris en un entrenamiento de la selección francesa. (Foto: Aurelien Meunier / Getty Images).

Acusaciones de soborno, muertes en la construcción de los estadios, cambio de fechas, falta de derechos humanos, discriminación a mujeres y homosexuales… El Mundial de Qatar está rodeado de un sinfín de controversias. Ahora que está a punto de comenzar es el turno de los futbolistas, que deberían haber sido los verdaderos protagonistas del torneo en lugar de la polémica. Esta también les afecta directamente a ellos y, aunque hemos escuchado algunas críticas por parte de varios jugadores, a la hora de la verdad no suelen dar un paso al frente. Unas declaraciones del capitán francés, Hugo Lloris, evidencian esa falta de implicación y valentía que algunos esperan de ellos.

Francia es una de las selecciones que, junto a Inglaterra, Alemania, Dinamarca, Gales, Bélgica, Países Bajos y Suiza, anunciaron que lucirían brazaletes arcoíris en apoyo a la comunidad LGTBI. Otras, entre ellas España, han rechazado hacerlo. No es que vaya a cambiar la situación en Qatar por llevarlo, pero al menos sirve como gesto para denunciar la discriminación. Eso sí, la FIFA debe conceder autorización.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad

Sin embargo, a solo unos días del inicio del campeonato, Lloris ha insinuado que puede que finalmente no luzca el brazalete arcoíris como capitán de Francia.

“Antes de hacer cualquier cosa, necesitamos el acuerdo de la FIFA y de la Federación Francesa”, dijo. “Por supuesto, tengo mi opinión personal sobre el tema y está bastante cerca de la del presidente de la federación”.

Días antes, Noël Le Graët, el presidente de la federación francesa, dijo que preferiría que no se usaran estos brazaletes para respetar las creencias y costumbres locales. Por tanto, se supone que eso es lo que piensa el capitán de la actual campeona del mundo.

Noël Le Graët, presidente de la federación francesa. (Foto: Franck Fife / AFP / Getty Images).
Noël Le Graët, presidente de la federación francesa. (Foto: Franck Fife / AFP / Getty Images).

Para argumentarlo, Lloris tira de una excusa bastante manida. “Cuando estamos en Francia, cuando recibimos extranjeros, a menudo queremos que sigan nuestras reglas, que respeten nuestra cultura, y haré lo mismo cuando vaya a Qatar, simplemente”, añadió. “Puedo estar de acuerdo o en desacuerdo con sus ideas, pero tengo que mostrar respeto”.

Cuando buena parte del mundo está lamentado todo lo que rodea a este Mundial, los verdaderos protagonistas del campeonato, para los que este torneo se celebra cada cuatro años, parecen ajenos a todo ello. Y precisamente por ser los participantes deberían tener algo que decir.

Sin embargo, para Lloris hay “demasiada presión” sobre los jugadores antes del torneo y cree que ellos deben centrarse en el fútbol. “Si hay que aplicar presión, en primer lugar, tenía que ser hace 10 años. Ahora es demasiado tarde”, explicó refiriéndose al momento en el que Qatar fue elegida como sede de la Copa del Mundo de 2022. Todo lo que ha ocurrido desde entonces parece no ser suficiente como para protestar.

Y es que, según el guardameta, los futbolistas están a otra cosa. “Tienes que entender que para los jugadores esta oportunidad ocurre cada cuatro años y quieres tener todas las oportunidades para tener éxito”, aseveró, añadiendo que el foco debe estar en el campo y que el resto es para los políticos.

“Nosotros somos deportistas”, sentenció. Y no le falta razón, aunque omitió que con una gran capacidad de influencia en el mundo y en la sociedad y, en el caso de los que acudan a Qatar, presentes en el mayor escaparate futbolístico que existe, el Mundial, con todos los ojos puestos en ellos.

Puede que no tengan la capacidad de cambiar el mundo y de solventar ciertos problemas, pero sí que pueden visibilizarlos y denunciarlos porque hay cosas que van más allá del “respeto a las costumbres”. Sin embargo, a la hora de la verdad, el mundo del fútbol vuelve a demostrar falta de valentía.

VÍDEO | Brasil, Argentina, Francia e Inglaterra, los favoritos para Haaland

Más historias que te pueden interesar: