El gobernador Juan Schiaretti demandó a la Nación en la Corte Suprema por incumplimientos de Anses

Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba, fue a la Corte Suprema por diferencias con Nación.
Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba, fue a la Corte Suprema por diferencias con Nación. - Créditos: @Fabian Marelli

CÓRDOBA.- El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti demandó al Estado nacional ante la Corte Suprema de Justicia por lo que entiende son incumplimientos en la asistencia financiera de la Caja de Jubilaciones provincial en los años 2020, 2021 y 2022. En febrero Córdoba, con seis provincias, pidieron que la Anses cumpliera con los giros establecidos por ley; a comienzos de marzo hubo una intimación de la Provincia al Gobierno. Días atrás, el organismo transfirió el 20% de lo reclamado.

El reclamo cordobés se sustenta en que la legislación nacional (Ley 27.260) establece que el Estado nacional financiará -a través de la Anses, actualmente conducida por la camporista Fernanda Raverta– los déficits de los sistemas previsionales provinciales que no fueron transferidos oportunamente al ámbito nacional, en un estricto acto de justicia respecto de aquellas provincias que sí decidieron transferir sus sistemas previsionales.

El Consejo de la Magistratura se reunió después de ocho meses y el kirchnerismo perdió la primera votación

El mecanismo del financiamiento establece que la Anses reconocerá los déficits provinciales a través de un ejercicio que simulará -bajo los parámetros y condiciones de acceso y cálculos del régimen nacional- lo que hubiera tenido que afrontar en el caso de que efectivamente la Caja hubiera sido transferida a su órbita.

En la presentación judicial la Provincia señala que, con base en la reglamentación y en los datos remitidos oportunamente a través de la AFIP, los cálculos efectuados por la Caja de Córdoba arrojan que la Anses le adeuda a la Provincia $117.000 millones por las diferencias actualizadas entre los anticipos girados y el déficit previsional de los años 2020, 2021 y 2022.

Se reedita el conflicto que la Provincia y la Nación -en la administración de Cristina Kirchner- mantuvieron por la Caja de Jubilaciones en 2008. En ese entonces, la Nación exigía que las provincias “armonizaran” sus regímenes con el del gobierno central para financiar los rojos. Ese año, Schiaretti declaró la emergencia previsional y los gremios más duros salieron al cruce.

En la pelea de 2008 entre Córdoba y Nación, Massa era jefe de Gabinete.
En la pelea de 2008 entre Córdoba y Nación, Massa era jefe de Gabinete. - Créditos: @Santiago Filipuzzi

El gobernador, anotado como precandidato presidencial en un espacio antigrieta, tuvo un intercambio mediático con Sergio Massa, entonces jefe de Gabinete. El mandatario pedía una reunión y el tigrense hizo trascender que la Nación no tenía “nada que ver con la crisis económica que es producto de una mala administración provincial, y menos con los incidentes” que habían ocurrido en la manifestación gremial. En setiembre de eso año hubo un acuerdo para girar parte de los fondos reclamados pero no se resolvió el problema.

En 2017, en la gestión de Mauricio Macri, dejó de exigirse la “armonización” de los sistemas provinciales con el nacional. Por ley se dispuso que los montos girados son los equivalentes a los desequilibrios que los regímenes tendrían si estuvieran en manos de Nación.

Alberto Fernández y Sergio Massa acordaron dar de baja la ley de alquileres

El último convenio suscripto entre Córdoba y Anses data de fines del 2020 y refiere al déficit del año 2019, por un total de $12.864 millones. La Provincia dice que si bien organismo “tiene toda la información que necesita para hacer el cálculo y ya está definido cómo se tiene que hacer, porque todos los años se hace de la misma forma, aún no hay convenios firmados por los déficits de 2020, 2021 y 2022″.

Córdoba fue una de las provincias -junto a Santa Fe y San Luis- que, en la Corte Suprema, logró el fallo que obligó a la Nación a devolver el15% de la masa de recursos impositivos coparticipables que retenía desde la estatización de las AFJP. El fallo del máximo tribunal llegó días antes de que asumiera la presidencia Mauricio Macri.