Gavi, De Jong y Busquets dirigen el solido planteamiento táctico del Barça

Madrid, 2 mar (EFE).- El Barcelona derrotó al Real Madrid por 0-1 en la ida de las semifinales de la Copa del Rey, en un partido en el que destacó el protagonismo de Gavi y Frenkie de Jong, la consistencia en la medular de Sergio Busquets y la seguridad que aportó Ter Stegen para liderar la parcela defensiva de su equipo.

El equipo azulgrana realizó un partido muy táctico, fio todo su juego a la seguridad defensiva, dejó la iniciativa a su rival y esperó su oportunidad en jugadas a la contra y en la resolución imaginativa de sus futbolistas más ofensivos.

TER STEGEN (8). Aportó serenidad a su defensa y se mostró muy seguro en todos los acercamientos del Real Madrid, que desbarató, la mayor parte de veces, atrapando el balón. Tampoco tuvo excesivo trabajo bajo palos, pero cuando lo tuvo resolvió con eficacia.

ARAUJO (6). El uruguayo volvió a actuar como lateral derecho y estuvo más pendiente de no perder la línea y frenar las embestidas de los atacantes del Real Madrid que de aportar en ataque con subidas por la banda. Estuvo seguro y se le vio muy centrado en los marcajes al hombre en las jugadas a balón parado.

KOUNDÉ (6). El francés realizó un partido muy completo en el centro de la zaga, en la que, pese a su juventud, demostró dotes de liderazgo. En los momentos claves del partido, sobre todo en la segunda parte, estuvo muy seguro y se compenetró a la perfección con Marcos Alonso.

MARCOS ALONSO (6). Fiable durante todo el partido en defensa. Realizó bien las marcas, tiró correctamente la línea para los fueras de juego y mostró serenidad con el balón en los pies en momentos comprometidos con rivales a su alrededor. Por alto estuvo seguro.

BALDE (6). Muy seguro defensivamente, supo frenar las jugadas rápidas de los atacantes del Real Madrid. Quizá se esperaba más de él en ataque. Subió varias veces la banda y, con tiempo para pensar, no acertó en los centros al corazón del área.

BUSQUETS (7). El capitán tiró de galones para organizar tácticamente a su equipo en un escenario siempre especial para él. Demostró templanza, compostura y no paró de dirigir a sus compañeros sobre el césped, en ocasiones gesticulando mucho. Fue el líder que necesitaba su equipo.

KESSIÉ (6). El marfileño dotó de físico al centro del campo del Barcelona y mostró un perfil opuesto al de Frenkie de Jong y Sergio Busquets, pero muy necesario cuando llegaron los agobios para su equipo. Se le vio muy concentrado, aunque su participación en el juego no fue muy elevada. Pudo marcar con un remate que desvió su compañero Ansu Fati cuando entraba a gol. Recibió una amonestación en la segunda mitad.

DE JONG (7). Su función fue fundamental en el centro del campo al dotar de temple a su equipo. No se precipitó con el balón en los pies, algo de lo que sí pecó en otros clásicos. Se asoció mucho con Gavi y Busquets y su labor se hizo imprescindible en la medular. Dejó algunas muestras de su talento con varias filigranas con las que se zafó de sus rivales.

GAVI (8): Protagonista en el primer gol del Barcelona con un pase a la espalda de los defensores madridistas. Fue el eje sobre el que pivotaron todas las acciones ofensivas de su equipo y se encontró cómodo en ese rol al mostrarse muy participativo. Vio la amarilla en el minuto 50 por un forcejeo con Vinicius.

RAPHINHA (5) Aportó poco en ataque y en ocasiones estuvo demasiado diluido en el juego de su equipo. No fue el jugador determinante que se presuponía y su protagonismo fue de más a menos. Vio la cartulina amarilla antes del descanso. Fue sustituido en el minuto 68 por Ansu Fati.

FERRÁN TORRES (5): Voluntarioso pidiendo el balón aunque poco participativo. Su función era suplir la baja de Robert Lewandowski pero acabó diluido en la maraña defensiva del Real Madrid sin poder explotar su velocidad y desborde en jugadas rápidas.

ANSU FATI (5): Entró al terreno de juego en el minuto 68 como revulsivo pero apenas aportó al ataque de su equipo. Fue protagonista negativo cuando despejó, sin querer, un remate de su compañero Kessié que pudo acabar en gol, en el 0-2.

SERGI ROBERTO (s.c.). Entró en el minuto 86 y apenas tuvo tiempo de participar en el juego. Se limitó a ayudar en labores defensivas al equipo.

David Ramiro

(c) Agencia EFE