Franco Armani llega a los 200 partidos en River, en camino a ser uno de los arqueros más importantes en la historia del club

Armani celebra la clasificación de River a cuartos de final de la Copa Libertadores.
Armani celebra: una marca de época en River

Hay cambios en la zaga central, en los laterales, entre los volantes creativos y en la delantera, pero la rueda de Marcelo Gallardo deja de girar cuando se trata del arco, puesto en el que no hay debate ni dudas. Franco Armani es indiscutible e insustituible . Es Armani (también Enzo Pérez) y nueve más. Esa continuidad le permitirá llegar a los 200 partidos con la camiseta -el viejo buzo de arquero quedó en desuso- de River en el partido de este miércoles ante Defensa y Justicia, por los octavos de final de la Copa Argentina, en Chaco, a partir de las 21.30.

El ciclo de más de ocho años de Gallardo en River se asienta en dos arqueros. El primero es Marcelo Barovero, fundamental en las conquistas de la Copa Sudamericana 2014 (el penal que le ataja a Emanuel Gigliotti en el Monumental es considerado como una bisagra entre el éxito o el fracaso de un proyecto) y de la Copa Libertadores 2015. Un año después (2016), el carácter sereno e introvertido de Barovero lo llevó a considerar que sus metas en River estaban cumplidas, que las presiones y exposición habían sido demasiadas, y que su carrera merecía una etapa más relajada. Se fue a Necaxa, a un fútbol mexicano en el que lleva seis años (pasó a Monterrey y ahora está en Atlético San Luis), con una escala intermedia de un año en Burgos, de España.

Armani, el arquero que le da tranquilidad a Gallardo
Armani, el arquero que le da tranquilidad a Gallardo - Créditos: @Matthew Ashton - AMA

Tras la salida de Barovero, Gallardo decidió respaldar a un proyecto formado en el club: Augusto Batalla. Con 20 años, el juvenil osciló entre la demostración de sus condiciones atléticas y los errores de bulto. Recibió goles que lo dejaron en evidencia por su mala lectura de la jugada, precio a la inexperiencia. No daba la seguridad que se había ido con Barovero. Quizá el límite fue su equivocación en un gol de San Lorenzo (de Paulo Díaz, por entonces en el Ciclón), en una derrota en el Nuevo Gasómetro que condicionó mucho las posibilidades de seguir luchando por el título del Torneo de Primera División 2016/17, que al final se adjudicó Boca.

Por aquella época, River ya había hecho gestiones por Armani, a quien vio de cerca en las finales ante Atlético Nacional (Medellín) por la Copa Sudamericana. Cuando se rastreaba su pasado en la Argentina se lo encontraba en el ascenso, en Ferro y Deportivo Merlo. Y también se hacía pública su condición de ferviente hincha de River.

Pero las primeras gestiones por contratar a Armani no prosperaron; incluso en River quedó cierto malestar porque interpretaron que el guardavallas nacido en Casilda había utilizado el interés millonario para mejorar su contrato en Colombia. Pero la necesidad pudo más que el orgullo y River volvió a la carga al año siguiente, con una oferta de alrededor de 4 millones de dólares por el pase. Firmó contrato por tres años a principios de 2018 e inmediatamente se incorporó a la pretemporada en los Estados Unidos.

Las decisivas atajadas a Benedetto y Everton (y más)

Desde entonces hasta la actualidad, Armani se constituyó en el arquero con más presencias en la era Gallardo, y el tercero si incluyen los jugadores de campo, detrás de Milton Casco (220) y Leonardo Ponzio (213). Con 199 cotejos dejó atrás los 167 de Barovero. Y va en camino a meterse dentro de poco en el podio histórico de River, que tiene a Amadeo Carrizo (551 partidos), Ubaldo Matildo Fillol (406) y Ángel David Comizzo (206).

Todos los arqueros de la era Gallardo

  1. Franco Armani (199 partidos)

  2. Marcelo Barovero (167)

  3. Germán Lux (107)

  4. Augusto Batalla (51)

  5. Julio Chiarini (19)

  6. Enrique Bologna (18)

  7. Ezequiel Centurión (3)

  8. Maximiliano Velazco (1)

  9. Alan Leonardo Díaz (1)

  10. Enzo Pérez (1)

Debutó el 4 de febrero de 2018, en un 2-0 sobre Olimpo. Pronto el hincha empezó a valorar su estilo sobrio, sin concesión a ninguna extravagancia. Protagonista de grandes atajadas, ya sea por reflejos y potencia de piernas para volar o por su capacidad para cubrir espacios en los mano a mano. En el archivo ocupa un lugar preponderante su tapada a Darío Benedetto en la última jugada de la primera final de la Copa Libertadores 2018, en la Bombonera. Era el 3-2 para Boca. También fue decisivo en el 0-0 contra Independiente, en Avellaneda, por los octavos de final, y en el desquite contra Gremio, en Porto Alegre, por los cuartos de final.

Las preocupaciones de Gallardo nunca pasan por el arco: “Por algo Franco es arquero de selección. Cuando el equipo lo necesita, está presente. Y esto viene de un tiempo largo”, dijo alguna vez. Tras el retiro de Germán Lux y la ida de Enrique Bologna a Banfield, Ezequiel Centurión y Franco Petroli son más alternativas en caso de fuerza mayor que competidores por el puesto.

Franco Armani junto a Franco Petroli, que saltó de la reserva a primera
Franco Armani junto a Franco Petroli, que saltó de la reserva a primera

Su fuerte mentalidad lo ayuda a reponerse de los malos días, que los tiene, como cualquier arquero. No se hunde, como podría haberle ocurrido tras su responsabilidad en el 3-0 de Palmeiras en la cancha de Independiente, por las semifinales de la Copa Libertadores 2020. O en la caída 2-0 frente a Independiente por la Copa Diego Maradona 2021. Los tragos amargos fueron circunstanciales, nunca entró en una espiral negativa de la que no pudo salir. En la reciente eliminación ante Vélez por la Copa Libertadores fue una de las pocas individualidades a la altura de las expectativas; en Liniers impidió que la derrota fuera más amplia.

Los seis arqueros con más presencias en la historia de River

  1. Amadeo Carrizo (551 partidos)

  2. Ubaldo Fillol (406)

  3. Ángel Comizzo (206)

  4. Franco Armani (199)

  5. José “Perico” Pérez (173)

  6. Roberto Bonano (173)

Cuando se trata de encontrarle algún punto flojo, se apunta a su escasa intuición y baja confiabilidad en los penales, sobre todo en estos tiempos, en los que no lo favorece la comparación con Agustín Rossi, en quien Boca encuentra a un recurrente salvador. En tiempo regular, Armani atajó dos de los 18 penales que le remataron: uno a Rodrigo Salinas (Vélez), en 2019, y otro a Nicolás Fernández (San Lorenzo), en 2022.

Su rendimiento en River le abrió las puertas del seleccionado argentino. Atajó dos encuentros en el Mundial 2018 y estará en el plantel de Qatar 2022. Paradójicamente, para la Argentina atajó un penal que fue determinante para que se afianzara un Lionel Scaloni que estaba bajo observación, lejos del reconocimiento actual. En la Copa América 2019, le contuvo un penal al paraguayo Derlis González y evitó una derrota que habría dejado muy comprometida la clasificación del seleccionado en la etapa de grupos. Y quién sabe qué habría ocurrido con Scaloni ante una prematura eliminación.

Franco Armani ante Boca, por la Superliga 2018/19 en la Bombonera
Franco Armani ante Boca, por la Superliga 2018/19 en la Bombonera - Créditos: @Marcelo Endelli

En 199 cotejos oficiales en River, Armani recibió 151 goles y fue imbatido en 88 . Lo amonestaron en nueve ocasiones y nunca fue expulsado. Obtuvo siete títulos: dos Supercopas Argentina, una Copa Libertadores, una Recopa Sudamericana, una Copa Argentina, una Liga Profesional y un Trofeo de Campeones.

Con 35 años, tiene contrato hasta diciembre de 2024. Este miércoles alcanzará una cifra simbólica de partidos, un trayecto que lo pone en dirección a ser uno de los arqueros más importante en la historia de River.