Fórmula 1: de la marmota que cruza la pista a la broma de Verstappen a Hamilton en el GP de Canadá

En el F1 de Canadá, una marmota, en el medio del camino, rápida y furiosa...
En el F1 de Canadá, una marmota, en el medio del camino, rápida y furiosa... - Créditos: @Twitter

La Fórmula 1 sigue su camino, este fin de semana con el Gran Premio de Canadá, en Montreal. Los primeros ensayos fueron dominados por Max Verstappen (Red Bull), actual líder del Campeonato del Mundo, seguido por los pilotos españoles Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Alpine). La primera toma de contacto con el circuito Circuito Gilles Villeneuve mostró a un Verstappen sólido, con 1m15s158/100. Sainz paró el reloj en 1m15s404, mientras que Alonso dio continuidad a su buena racha con un tiempo de 1m15s531, por delante de Sergio Pérez (Red Bull) y Charles Leclerc (Ferrari), cuarto y quinto.

Lewis Hamilton se permitió una sonrisa, más allá de la polémica y del dolor de espalda
Lewis Hamilton se permitió una sonrisa, más allá de la polémica y del dolor de espalda - Créditos: @CLIVE ROSE

Sainz llegó a situarse primero y Alonso, que apostó por el neumático medio, ascendió de la decimocuarta a la tercera posición. Una decisión que permite al asturiano prolongar sus buenas sensaciones antes de afrontar el Gran Premio de este domingo. Como anécdota, ambos pilotos se cruzaron con una marmota, que atravesó el circuito durante un momento del entrenamiento. Corrió a toda velocidad y tuvo destrezas para superar los escollos. Un verdadero milagro.

Por su parte, el neerlandés Max Verstappen -que no suele tener buenas sensaciones en el circuito canadiense- fue el más rápido en Montreal. El vencedor del pasado Gran Premio en Bakú tiene 21 puntos de ventaja en la general sobre su compañero Sergio 'Checo' Pérez, con quien estableció diferencias este viernes. Además, la sesión estuvo marcada por el problema de "rebote", que generan los monoplazas.

La mayoría de los equipos pensaron que esta situación ya estaba resuelta, pero el problema volvió con fuerza en Azerbaiyán cuando el piloto de Mercedes, George Russell, dijo que era “peligroso” y su compañero de equipo, Lewis Hamilton, también se quejó de dolores en la espalda.

La FIA emitió el pasado jueves -antes del comienzo del Gran Premio en Canadá-, una directiva técnica dirigida a los equipos sobre las medidas a corto plazo que pretende tomar para abordar el problema, y que probablemente llegó demasiado tarde para este fin de semana.

La FIA, que rige la Fórmula 1, había asegurado el jueves que planea introducir cambios para reducir o eliminar el “porpoising”, una suerte de efecto rebote que afectó a los autos durante esta temporada, luego de que Lewis Hamilton sufriera fuertes dolores durante el Gran Premio de Azerbaiyán.

La entidad sostuvo que había emitido una directiva técnica a los equipos antes de Canadá de este fin de semana que establece las medidas que pretende tomar. Esto incluye pasos a corto plazo como un escrutinio más detallado de los tablones y patines debajo del automóvil para determinar el diseño y el desgaste, así como la definición de una métrica que establecerá un límite cuantitativo de cuánto pueden rebotar los coches.

Una pausa para Max Verstappen, en el circuito de Canadá
Una pausa para Max Verstappen, en el circuito de Canadá - Créditos: @DAN MULLAN

La fórmula para determinar esta métrica aún se estaba analizando, comunicó la FIA, y se invitó a los equipos para que contribuyeran en el proceso. El organismo también tiene previsto convocar a una reunión técnica con los equipos para definir medidas a mediano plazo que reduzcan la tendencia de los monoplazas a los rebotes.

No se espera que ninguna medida esté en vigor para la carrera de este fin de semana en Montreal. “En un deporte en el que los competidores conducen de forma rutinaria a velocidades superiores a los 300 km/h, se considera que (...) la fatiga o el dolor excesivos experimentados por un conductor podrían tener consecuencias significativas si resultaran en una pérdida de concentración”, dijo la FIA.

El “porpoising” y la ironía de Verstappen a Hamilton

Al mismo tiempo, la F1 introdujo una revisión radical de las reglas este año, que tuvo un impacto en los autos, al generar una parte significativa de su carga aerodinámica desde la parte inferior del piso. Esto condujo al denominado “porpoising”, también conocido como efecto marsopa (una suerte de delfín), en la que los autos rebotan dramáticamente a altas velocidades, como el movimiento de una marsopa en el agua.

Los equipos se han visto afectados en diversos grados, con Mercedes y Ferrari, entre los más afectados. Tras la carrera en Bakú, Hamilton fue visto agarrándose la espalda cuando salía de su Mercedes y el jefe del equipo, Toto Wolff, planteó la posibilidad de que el siete veces campeón se pierda la carrera canadiense. El piloto dijo en las redes sociales el lunes pasado que estaba dolorido, pero que no se perdería la carrera en Montreal “por nada del mundo”. Hamilton fue muy criticado por el expiloto inglés John Watson, quien dijo que “Lewis debe dejarse de pantomimas. Tal vez debería priorizar las cosas de manera diferente. Pasar menos tiempo volando y más tiempo en el gimnasio”, disparó

Christian Horner, jefe del equipo Red Bull, cuyos autos no parecen verse afectados por el efecto rebote, sugirió después de la carrera de Bakú que los competidores podrían estar exagerando el problema para asegurar un cambio de reglas favorable.

Lo sorprendente fue que en la clásica rueda de prensa de este viernes, se dio esta suerte de diálogo entre Verstappen y Hamilton. El británico estaba contando una anécdota. “Apenas llegué a Canadá fui a una tienda de videojuegos y me compré un Sega Genesis y el juego de Senna. Estoy jugando hace días pero no soy nada rápido”, contaba, sonriente, en referencia a su pasatiempo favorito. Esa supuesta dificultad despertó la ironía de Max, que tomó la palabra y le preguntó...

-¿Problemas de porpoising?

-No, nada de rebote...

Y las risas compartidas por los grandes rivales de estos años contagiaron a todos.

VIDEO: La previa del GP de Canadá