Eurobasket 2022, en vivo: cómo ver online los octavos de final

Luka Doncic brilló en la victoria de Eslovenia ante Francia en la primera etapa del torneo, anotando 47 puntos
Luka Doncic brilló en la victoria de Eslovenia ante Francia en la primera etapa del torneo, anotando 47 puntos - Créditos: @Marius Becker

Concluida la primera etapa del Eurobasket 2022, este fin de semana se desarrollan en Colonia, Alemania, los octavos de final en el que 16 seleccionados compiten por meterse entre los mejores ocho de un torneo que por ahora no tuvo sorpresas y todos los candidatos siguen su camino a la coronación, aunque solo uno lo logrará. En la Argentina cinco de los ocho partidos programados para el sábado y domingo se podrán ver a través de Directv Sports 2 y la plataforma digital Directv Go.

  • En la primera etapa las selecciones se enfrentaron todas contra todas en sus respectivos grupos a una rueda. Los partidos se jugaron en cuatro sedes diferentes. Los primeros cuatro de la tabla de posiciones avanzaron a octavos de final, donde los de la zona A se cruzan con los de la B y los de la C, con la D. Quienes ganen esa instancia se meterán en cuartos de final, luego en semifinales y, por último, en la definición.

  • Los más ganadores del Eurobasket son dos países extintos: Unión Soviética levantó 14 veces el trofeo y Yugoslavia, ocho. Los balcánicos también lograron cinco subcampeonatos. El último ganador fue, en 2017, Eslovenia.

El cuadro de playoffs del Eurobasket 2022 quedó conformado de esta manera
El cuadro de playoffs del Eurobasket 2022 quedó conformado de esta manera - Créditos: @Twitter Eurobasket 2022

Cómo ver los octavos de final del Eurobasket 2022

Los derechos de transmisión de los partidos del campeonato en la Argentina los tiene Directv y los transmite en vivo por televisión a través de Directv Sports y su plataforma digital Directv Go.

En los octavos de final se pueden observar en la Argentina cinco de los ocho encuentros que se jugarán el fin de semana en Colonia: Turquía-Francia, Eslovenia-Bélgica, Alemania-Montenegro, Finlandia-Croacia y Serbia-Italia. No se transmiten en vivo España-Lituania, Ucrania-Polonia y Grecia-República Checa.

Sábado 10 de septiembre

  • 7: Turquía-Francia.

  • 9.45: Eslovenia-Bélgica.

  • 13: Alemania-Montenegro.

Domingo 11 de septiembre

  • 9.45: Finlandia-Croacia.

  • 13: Serbia-Italia.

*Los horarios corresponden a la Argentina.

Los candidatos al título

Son varios los combinados que aspiran al título, sobre todo aquellos que lideran figuras de la NBA. Eslovenia apunta a retener la corona conseguida en 2017 y no la tiene fácil frente a rivales como Francia, último medallista de plata en los Juegos Olímpicos Tokio 2020; Serbia, Grecia, Italia, España, Alemania, Croacia y Lituania.

  • Según el tercer y último Power Ranking de la FIBA que se publicó el 30 de agosto, en el que se ubica en orden a los equipos mejor posicionados para lograr el título, el primer lugar lo ocupa el elenco serbio, que ascendió cuatro posiciones con respecto a la segunda entrega.

  • Detrás están el conjunto esloveno y el griego mientras que Francia descendió del segundo al quinto lugar y quedó detrás de Lituania. La lista la cierran Alemania (+2), España, campeón en tres de las últimas diez ediciones y en el podio en nueve de ellas; e Italia (+1).

El volumen tres del Power Ranking de FIBA tiene a Serbia como principal candidato
El volumen tres del Power Ranking de FIBA tiene a Serbia como principal candidato - Créditos: @FIBA

Además, la FIBA realizó una encuesta a periodistas de medios acreditados al Eurobasket 2022 -la mayoría de ellos del Viejo Continente- a quienes consultó por los posibles candidatos a campeón y a estar en el podio. En la primera, Francia y Eslovenia quedaron como los principales favoritos al título con el 30,4% de los votos, por delante de Grecia que sumó el 15,2%. Más atrás se ubicaron Serbia (12,7%) y Lituania junto a España (3,8%).

Entre las selecciones que estarían entre los tres primeros lugares, la de mayor réditos fue Eslovenia con el 74,7% de los sufragios, incluso por delante de Francia (62%). Serbia está tercero (55,7%) seguido de Grecia (48,1%), España (26,6%), Lituania (12,7%), Alemania (6,3%) y Turquía (5,1%). Todos están en octavos de final y aspiran al título.

Así fue la primera etapa del Eurobasket 2022

La zona A la dominó España, el favorito, con cuatro victorias y una derrota ante Bélgica 83-73. El elenco belga avanzó porque se ubicó cuarto y también lo hicieron Turquía como segundo y Montenegro como tercero. Bulgaria y Georgia, que fue local porque los partidos se jugaron en Tbilisi, quedaron en el quinto y sexto puesto, respectivamente, y fueron eliminados.

La B se jugó en Colonia, Alemania, y el local aprovechó la localía para ubicarse segundo por detrás de la Eslovenia de Luka Doncic. Ambos quedaron con un récord de cuatro victorias y una derrota, pero los eslovenos sonrieron en el partido entre sí. Tercero fue Francia y cuarto, Lituania, que le ganó un partido clave a Bosnia y Herzegovina para salir con vida del “grupo de la muerte”. Fueron eliminados los bosnios y Hungría.

Las posiciones de los cuatro grupos del Eurobasket en la primera etapa
Las posiciones de los cuatro grupos del Eurobasket en la primera etapa - Créditos: @FIBA

En el grupo C el favorito, la Grecia de Giannis Antetokounmpo, ganó sus cinco partidos y lideró por encima de Ucrania, Croacia e Italia, que lograron una marca de tres victorias y dos caídas y sus posiciones finales se definieron por diferencia de puntos a raíz de que se ganaron entre todos. No pasaron Estonia y Gran Bretaña.

El otro invicto que tiene el certamen estuvo en el D y es la Serbia de Nikola Jokic, que ganó los cinco cotejos con holgura y cumplió con los pronósticos. Finlandia, Polonia y República Checa se ordenaron detrás de los balcánicos y pasaron a octavos de final. Terminaron su participación Israel y Países Bajos.