Erdogan afronta reñidas elecciones en Turquía
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, disputa este domingo las elecciones más reñidas desde su llegada al poder, al enfrentarse por primera vez en 20 años a una oposición unida en un país en crisis. A sus 69 años, Erdogan está decidido a permanecer cinco años más al frente de Turquía, un país de 85 millones de habitantes que ha transformado profundamente y que ahora sufre una grave crisis económica.
Erdogan afronta dos contendientes, pero sólo uno de peso: Kemal Kiliçdaroglu, de 74 años, candidato de una alianza de seis partidos de la oposición que van desde la derecha nacionalista a la izquierda democrática, y dominada por el CHP (socialdemócrata), fundado por el padre de la Turquía moderna, Mustafa Kemal Atatürk. Kiliçdaroglu recibió también el apoyo sin precedentes del partido prokurdo HDP, tercera fuerza política del país.
En caso de victoria, el opositor se convertiría en el decimotercer presidente de la república turca --que este año cumple 100 años--, sucediendo al largo mandato de Erdogan, el más longevo desde la caída del Imperio otomano.
Los turcos deberán elegir entre el AKP islamo-conservador de Erdogan, con una práctica cada vez más autocrática del poder 16.753 inculpaciones en 2022 por "insultar al presidente", según estadísticas del ministerio de Justicia, y el CHP laico de Kiliçdaroglu. Los 64 millones de electores votan también para renovar el Parlamento.
Los sondeos pronostican unas presidenciales muy reñidas. Ambos bandos están convencidos de obtener la victoria en una sola vuelta. De lo contrario se celebrará una segunda el 28 de mayo.
Con AFP
Leer más sobre RFI Español
Leer tambien:
La inflación ensombrece las aspiraciones reeleccionistas de Erdogan
Continuidad o ruptura: recta final antes de unas tensas elecciones en Turquía