EE. UU. actualiza el proceso de acogida de migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití

·1  min de lectura
© REUTERS/José Torres

La actualización del programa temporal permite que de forma mensual ingresen por avión a Estados Unidos hasta 30.000 migrantes cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos que certifiquen que tienen patrocinadores financieros que los apoyarán para el sustento una vez estén en territorio estadounidense. Una medida que llega poco después de que expirara el Título 42, una normativa originada por la situación sanitaria del Covid-19 durante el mandato del expresidente Donald Trump.

Debido a la gran cantidad de peticiones que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés) ha recibido, más de la mitad del total mensual de las solicitudes que llegan a esta oficina empezaron a ser revisadas desde el miércoles 17 de mayo, sin importar la fecha de recepción, de forma al azar.

La agencia dijo en un comunicado que la otra mitad del total mensual será verificada según el criterio normal para su revisión, es decir, dependiendo del momento en el que se presentó la solicitud, con orden de llegada, empezando con los más antiguos hasta los más recientes.

Con esta modificación, la entidad seleccionará a por lo menos 15.000 de los 30.000 aspirantes mensuales que llegan a la oficina, sin importar su fecha de presentación, para determinar cuál caso puede ser confirmado.