Donovan Carrillo y su nueva rutina de patinaje que volvió a enamorar a todos en el Skate America 2022

Donovan Carrillo ha destacado en un deporte que no tiene mucha popularidad en México y aún así lo ha puesto en alto siempre. (Foto: Eric Canha-USA TODAY Sports/Reuters)
Donovan Carrillo ha destacado en un deporte que no tiene mucha popularidad en México y aún así lo ha puesto en alto siempre. (Foto: Eric Canha-USA TODAY Sports/Reuters)

Donovan Carrillo, patinador artístico mexicano, se presentó en el Skate America 2022 de la ISU (International Skating Union), celebrado en Massachusetts, Estados Unidos. Allí volvió a dejar claro el amor sus raíces al presentar una rutina inspirada en la lucha libre.

La Sonora Santanera se encargó de popularizar el tema “Los Luchadores”, por su parte, Donovan lo llevó a una pista de hielo internacional como parte de su rutina; las luces se apagaron, tal como ocurre en las arenas de lucha libre, y por un momento el patinador estuvo en un ring de hielo.

Y no solo la canción o movimientos fueron motivo de culto, también rindió homenaje a México a través de su vestimenta. El atleta de 22 años utilizó un traje negro con vivos verdes y detalles que recuerdan el folclor del pancracio. Igualmente portó una máscara en honor a los luchadores, a quienes “imitó por un momento”; al inicio de su presentación se subió a una barra de la pista y se lanzó como los profesionales del ring, “desde la tercera cuerda”.

“Nos dejaste boquiabiertos, sabíamos que ibas a estar increíble pero esto, esto fue una mega sorpresa. Amamos mucho cada segundo, estuviste espectacular. Que sentimiento da que dejes tu huella personal en cada rutina, gracias por tan grato momento. Llevas a México en el corazón, está claro. ¡Arriba Donovan!”, se lee en los mensajes de apoyo de sus redes sociales.

Carrillo no dejó de dar momentos que recordaban a México. Sus movimientos eran similares a los de un luchador, pero también recreó la celebración de uno de los futbolistas más emblemáticos del país: Cuauhtémoc Blanco.

Además, no solo México estuvo presente en su rutina, también los ritmos latinos. La presentación incluyó la canción “Bailan Rochas y Chetas” de Nene Malo y “Después de la Playa” de Bad Bunny. Aunque la emotividad estuvo a tope, sufrió una caída durante su acto, por lo que no pudo terminar entre las primeras posiciones.

El atleta originario de Jalisco finalizó en la posición 12 de la competencia. En total alcanzó un récord de 188.28 puntos. No ganó ninguna medalla pero sí el reconocimiento del mundo y de sus compatriotas, tal como lo hizo en los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing 2022, cuando se convirtió en el primer mexicano en competir en una final de patinaje artístico.

Los elogios no han parado desde que demostró que se podía trascender en terrenos desconocidos. El patinaje artístico no es una disciplina que cuente con un semillero importante de atletas o con atención mediática; no obstante, el mexicano ha sabido brillar con su talento y sus trajes, y siempre lo ha hecho con la bandera bien puesta.

Carrillo finalizó en la posición 22 en los Juegos de Invierno de Beijing. (Foto: Annice Lyn/Getty Images)
Carrillo finalizó en la posición 22 en los Juegos de Invierno de Beijing. (Foto: Annice Lyn/Getty Images)

Cómo se mexicanizaron las pistas de hielo

  • La música

Juan Gabriel dejó, con su música, una herencia imborrable en la cultura mexicana. La canción “Hasta que te conocí” es un hito en la memoria colectiva y con la que Donovan Carrillo saltó al reconocimiento mundial.

El patinador jalisciense la usaba para su programa libre en concursos internacionales entre 2016 y 2017. El homenaje a Juan Gabriel nació por darle un gusto a su madre, y continuó con otras de sus melodías como un sello personal; “Ya lo sé que tú te vas” fue otra pista que lo acompañó en el hielo.

A partir de ese momento su nombre comenzó a resonar en México y en el mundo. Pese a que su disciplina no es popular en tierras aztecas, jamás ha chistado de su origen y hasta se ha encargado de difundirlo en concursos internacionales a través de canciones.

Así lo hizo en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico 2021 en Estocolmo, Suecia, en dicha ocasión las melodías elegidas fueron: “Morena de Mi Corazón” y una mezcla de “Mariachi Loco”.

  • La vestimenta

Los trajes son un elemento de suma importancia en las presentaciones artísticas, y Carrillo cuenta con una amplia gama cultural para distinguirse del resto de participantes que, sí, brillan, pero no con las raíces de México en lo alto.

Donovan Carrillo en el ISU World Figure Skating Championships de 2020. (Foto: Linnea Rheborg/Getty Images)
Donovan Carrillo en el ISU World Figure Skating Championships de 2020. (Foto: Linnea Rheborg/Getty Images)
Este es el traje que usó Carrillo y que la gente comparó con Juan Gabriel. (Foto: Liu Xiao/Xinhua via Getty Images)
Este es el traje que usó Carrillo y que la gente comparó con el que usó Juan Gabriel. (Foto: Liu Xiao/Xinhua via Getty Images)

Un traje de mariachi lo acompañó en 2020 cuando participó en el Four Continents Figure Skating Championships (Campeonato de los Cuatro Continentes de Patinaje Artístico sobre Hielo).

También, durante su participación en los Juegos Olímpicos de Invierno, vistió un traje negro con detalles dorados. Este atuendo confeccionado por el diseñador Edgar Lozzano, recordó a un mítico vestuario que Juan Gabriel uso durante una presentación en el Palacio de Bellas Artes.

“No hay nada como escuchar mi himno y ver el verde blanco y rojo en mi pecho representando a mi país en todo el mundo. Orgulloso siempre de mi cultura, mi tierra y mi gente. Viva México”, escribió el tapatío.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Viva México: invade carril de Mexibús y el karma lo atrapa en cemento fresco